Desde los verdes arrozales del norte en Sapa, pasando por los antiguos vestigios de la ocupación china en Ninh Binh o tomándonos una relajadas vacaciones en las tranquilas aguas de la Bahía de Halong. Ésto es Vietnam, un país de contrastes. Pero no es oro todo lo que reluce. También esconde una triste historia de ocupación, guerras, domino extranjero… un país herido que pedía a gritos su liberación. Con la guía para viajar a Vietnam por libre intentaré hacer tu viaje más fácil. ¿Me acompañas?

Guía para viajar a Vietnam por libre
Índice de Contenidos
1. GASTOS Totales
Viajar a Vietnam por libre es barato. Recorrer el país en autobús, alquilar motos, bicis… es muy económico. En tema de transporte lo único que puede salirse del presupuesto son los desplazamientos en tren o coche privado.
La comida y el alojamiento también son muy baratos. Una comida con bebida puede costar unos 4€ por persona. Y dormir en una habitación, entre 4-8€.
Lo que me ha podido resultar más caro son algunas entradas a lugares como Trang An y Tam Coco en Ninh Binh o la entrada al Recinto Imperial de Hue.
Los vuelos internos también son muy económicos. Nosotros volamos con Jetstar Airways de Da Nang a Hanoi por 30€, y llegamos a ver el vuelo diez euros más barato.

2. RECORRIDO Realizado
Vietnam es grande y nosotros solamente hemos dispuesto de 13 días para visitar el país. El viaje se realizó en agosto del 2016. Es por ello que lo hemos limitado al norte y centro, dando prioridad a los lugares más turísticos. llevábamos todo bastante cuadrado y no nos hemos podido salir de la ruta original. Tras volver del viaje y valorar lo que hemos visto y lo que no, creo que Vietnam puede ser un país para dedicarle un mes completo.

La ruta final que hemos realizado ha quedado de la siguiente forma:
- DIA 00: Salida vuelo MADRID
- DIA 01: Llegada HANOI
- DIA 02: Trekking SAPA
- DIA 03: Trekking SAPA
- DIA 04: NINH BINH
- DIA 05: NINH BINH
- DIA 06: HUE
- DIA 07: HOIAN
- DIA 08: HOIAN
- DIA 09: HANOI
- DIA 10: BAHÍA DE HALONG
- DIA 11: BAHÍA DE HALONG
- DIA 12: BAHÍA DE HALONG
- DIA 13: Salida vuelo HANOI
3. RELATOS del viaje
Aquí os dejo todos los artículos que he escrito sobre las visitas durante mi viaje:
- Entre arrozales, un trekking por SAPA
- NINH BINH, un paraíso verde en Vietnam
- HUE, la historia de un diluvio universal
- HOIAN, la ciudad museo de Vietnam
- BAHÍA DE HALONG, maravilla natural por excelencia
- Qué ver en HANOI en dos días
También he escrito información útil para preparar el viaje:
- Lista de ALOJAMIENTOS en Vietnam
- Visado de VIETNAM
- Los TRENES en Vietnam
- Cómo llegar al centro de Hanói desde el aeropuerto
4. Cambio de DIVISAS
La moneda oficial de Vietnam es el Dong (VND). No existen monedas y solamente se paga con billetes. El más pequeño es de 1.000 NVD por lo que los redondeos siempre irán hacia arriba, jejeje.
En todas las ciudades hay casas de cambio que pueden ser oficinas de turismo, hoteles, restaurantes. Si no veis ningún cartel donde poder cambiar, preguntar en vuestro hotel que seguro que pueden. En el aeropuerto es donde peor cambio obtuvimos ya que cobran un % de comisión.
También hay gran cantidad de cajeros de diferentes bancos. Unos aplican comisión y otros no. La comisión que se aplica os saldrá cuando introduzcas la cantidad a retirar. Tranquilos que podéis cancelar la operación si el porcentaje que os cobran es alto. Yo utilicé mi tarjeta alemana Number 26 que no me cobra comisiones por sacar dinero en el extranjero ni por cambio de divisas (no te pierdas el artículo la MEJOR TARJETA para viajar al extranjero SIN COMISIONES). Éstos fueron los diferentes cambios de dividas (tanto cambiar dinero, como sacar en cajero):
- Aeropuerto Hanoi: 1€ = 24.111 VND
- Hanoi: 1€ = 24.400 VND (Hanoi)
- Ninh Binh: 1€ = 24.300 VND (Ninh Binh)
- Hoi An: 1€ = 24.470 VND (Hoi An)
- Hanoi (tarjeta N26): 1€ = 25.100 VND
5. VACUNAS para viajar a Vietnam
No hay vacunas obligatorias para viajar a Vietnam por libre, pero sí recomendables. A parte de las vacunas necesarias para el Sudeste Asiático (Fiebre Tifoidea, Hepatitis A y Tétanos) para Vietnam también me he tenido que vacunar contra el Cólera. A parte he tenido que llevar pastillas contra la Malaria al visitar las zonas rurales del norte (Sapa). No me la he tenido que ir tomando durante el viaje ya que sólo tendría que haberlo echo si hubiese tenido fiebres de más de 38ºC.
Es importante informarse de las vacunas necesarias para visitar el país, nuestra recomendación es que pidas cita en tu centro de vacunación internacional.
Recuerda también registrar tu viaje en el registro de viajeros. Una herramienta que servirá para ponerse en contacto contigo o tus familiares en caso de emergencia.
6. VISADO Vietnam
Si eres ciudadano español, tu estancia en el país no exceda los 15 días y haces solo una entrada en el territorio, estás de suerte. A partir del 1 de Julio del 2015 Vietnam suprimió los visados a los visitantes que cumpliesen estos requerimientos.
En cambio si vuelves a visitar el país 30 días antes de tu última salida o vas a permanecer en el país más de 15 días, tendrás que gestionar el visado de Vietnam.
7. WIFI público
Algo que me ha sorprendido en Vietnam es que hay gran cantidad de Wifi público y encima es gratis. En los hoteles, restaurantes, estaciones de trenes y autobuses, bares… incluso hay transportes como autobuses o barcos que también disponen de Wifi gratuito. De todas formas ya sabéis que los Wifi’s públicos no son seguros y si vais a introducir claves para navegar por vuestro banco hay que crear una conexión segura VPN. Es muy fácil teniendo instalada la aplicación de móvil Psiphon.
8. CONCLUSIONES personales
Mucha gente me había dicho que Vietnam era increíble, que me iba a encantar, la gente muy amable, etc… Es por ello que me cree expectativas demasiado altas, incluso por encima de mi viaje a Myanmar. Una vez terminado mi viaje he acabado un poco decepcionado con el país.
Me he encontrado con una tierra con más turismo del que esperaba. Su gente la he visto bastante «arisca» con los turistas. Muchos nos contestaban mal. He de decir que también nos hemos topado con gente muy amable, pero en general, los que están cara al público, bastante mal.
Hay lugares que me han encantado como Sapa, Ninh Binh (que me recordaba mucho a Hpa-An en Myanmar) y la Bahía de Halong. Igual la ciudad que más me ha decepcionado ha sido Hoi An. Me esperaba un lugar con mucha historia y edificios antiguos. Por el contrario me he encontrado un «Benidorm» en Asia. Toda la zona antigua atestada de turistas, restaurantes, tiendas de subvenir… Algo que me ha recordado en gran parte a Pub Street en Siem Reap (Camboya).
Sobre el tema de la cultura y monumentos se notan los mil años de gobierno chino. Yo pensaba que Vietnam contaba con templos e historia propia, pero no es así. Los chinos estuvieron alrededor de mil años en Vietnam lo que hizo que los vietnamitas perdieran sus costumbres y adoptasen las de su país vecino. Así como las pagodas y monumentos.
He de decir que llevo varios viajes seguidos a Asia y creo que tengo que «descansar» un poco de éste continente para volver con la mente más abierta. Es cierto que si hubiésemos tenido más días nos habríamos alejado de las zonas turísticas para visitar más la Vietnam profunda. Con éstas conclusiones personales no quiero condicionar a nadie. Cada uno somos un mundo y lo que a uno nos gusta a otros no, y viceversa.