Guía de MYANMAR para Mochileros

No pensábamos que Myanmar nos iba a marcar tanto como lo hizo. Desde el día uno de nuestra ruta, tanto el país como la gente nos atrapó por completo. Un país que todavía conserva la inocencia. En ésta guía de viaje a Myanmar por libre también os contamos la ruta completa la cual se extendió por Angkor (Camboya) y Bangkok (Tailandia).

guía de viaje a Myanmar por libre
Guía de viaje a Myanmar por libre. Lago Inle.


Guía de viaje a Myanmar por libre


1. GASTOS Totales

Os presentamos los gastos totales de nuestros 29 días recorriendo Myanmar, Angkor (Camboya) y Bangkok (Tailandia). Más o menos hemos cumplido el presupuesto que hicimos en su día. Han sido 3.139,22€/2personas (1.569,61€/persona).

gastos viaje a Myanmar por libre
DESCÁRGATE la tabla con todos los gastos de Myanmar, Angkor y Bangkok.

 

2. RECORRIDO realizado

Otro factor importante a la hora de preparar un viaje es planificar la ruta. Nos ha resultado bastante difícil planificarla por Myanmar ya que no hay web dónde poder mirar los horarios de buses y trenes, así que nos hemos guiado mucho por la Loney Planet.

Hemos tenido que dejar el viaje bastante «abierto». Solamente llevamos contratado desde España los vuelos Bilbao-Bangkok-Bilbao y Bangkok-Yangon. El vuelo de vuelta Mandalay-Bangkok y todos los autobuses, trenes, etc… lo iremos contratando allí según la marcha.

ruta viaje a Myanmar
Viaje a Myanmar por libre. Ver la ruta en GOOGLE MAPS.

Ésta es la ruta que finalmente hicimos en nuestro viaje a Myanmar (realizada del 5 de Octubre al 3 de Noviembre, 2013):

  • Día 01: Vuelo BILBAO -> BANGKOK
  • Día 02: Vuelo BANGKOK -> YANGON (17.20h llegada)
  • Día 03: YANGON -> MAWLAMYINE (tren 21.00h)
  • Día 04: Llegada a MAWLAMYINE (6.00h)
  • Día 05: MAWLAMYNE -> HPA.AN (bus 6.00h / 8.00h llegada)
  • Día 06: HPA.AN
  • Día 07: HPA-AN -> BAGO -> KALAW:
    • HPA.AN -> BAGO (bus 7.00h / 13.00h llegada)
    • BAGO -> KALAW (bus 18.30h)
  • Día 08: Trekking (KALAW -> INLE)
  • Día 09: Trekking
  • Día 10: Trekking
  • Día 11: Trekking -> Llegada a INLE (14.00h)
  • Día 12: INLE
  • Día 13: INLE
  • Día 14: INLE -> BAGAN (bus 19.00h)
  • Día 15: Llegada a BAGAN (5.00h)
  • Día 16: BAGAN
  • Día 17: BAGAN -> MANDALAY (bus 7.00h / 15.00h llegada)
  • Día 18: MANDALAY (Mingun – Mandalay)
  • Día 19: MANDALAY (Sagaing – Inwa – Amarapura (atardecer))
  • Día 20: Vuelo MANDALAY-BKK (15.00h llegada)
  • Día 21: BKK -> SIEM REAP (bus 9.00h / 18.00h llegada)
  • Día 22: ANGKOR
  • Día 23: ANGKOR
  • Día 24: ANGKOR
  • Día 25: ANGKOR
  • Día 26: SIEM REAP -> BKK (bus 8.00h / 18.00h llegada)
  • Día 27: BANGKOK
  • Día 28: BANGKOK
  • Día 29: Vuelo BANGKOK -> BILBAO
  • Día 30: Llegada a BILBAO


3. QUÉ VER en Myanmar por libre

Durante nuestro viaje pudimos ver gran cantidad de lugares. Es por ello que hemos escrito sobre todos ellos. Para que os sea más fácil acceder os dejamos los enlaces a todos los artículos que hemos escrito sobre qué ver en Myanmar, Angkor y Bangkok:

También hemos escrito información útil para preparar el viaje a Myanmar por libre. No pierdas detalle de nada:


4. Visitando la zona arqueológica de ANGKOR

La idea de Angkor es dedicarle entre 3-4 días, todo depende de como quede la ruta por Myanmar. Los dos primeros días los dedicaremos a visitar el interior de la zona arqueológica de Angkor para realizar el «circuito pequeño» y el «circuito grande». Los siguientes días se los dedicaremos a sus alrededores. Para movernos contrataremos un TukTuk con chófer.

mapa angkor
Mapa de la zona arqueológica de ANGKOR.
  • Día 01 (circuito pequeño/rojo): Angkor Wat (ver atardecer/amanecer), Angkor Thom (Bayón, Baphuon, Recinto Real, Phimeanakas, Preah Palilay, Terraza del Rey Leproso, Terraza de los Elefantes, los Keangs y los Prasat Suor Prat), Ta Keo, Ta Nei, Ta Prohm, Banteay Kdei, Sras Srang, Prasat Kravan.
  • Día 02 (circuito grande/verde): Phnom Bakheng (ver atardecer/amanecer), PreRup, East Mebon, Ta Som, Neak Pean, Preah Khan, Banteay Samre.
  • Día 03 (alrededores Angkor): Beng Mealea y Ciudad flotante de Kompong Phluk.
  • Día 04 (alrededores Angkor): Banteay Srei, Banteay Samrae, Roluos, Bakong.


5. Precios TRANSPORTE URBANO (Myanmar)

Cuando llegas a un país que no conoces y el cual la calidad de vida es diferente a la de Europa no sabes muy bien en que rango se mueven los precios. Sobre todo en el tema del transporte que es cuando te pueden «timar» y no sabes si realmente estás pagando un precio justo. A continuación os dejamos una relación de precios que pudimos conseguir en trasportes urbanos como Taxi, Tuk-tuk, Motos, ect…

Con ésto no decimos que consiguiesemos el mejor precio pero sí que es cierto que por algunos transportes el regateo fue duro (en ellos os ponemos el precio que nos pedían y el precio al que lo conseguimos). Hay otros muchos transportes (como alquiler de bicis, alquiler de motos, barco, etc…) que el precio está cerrado y no hay mucho que hacer.

Un consejo: Cuando el autobús o el tren os deje en la estación, está muy bien saber a cuantos kilómetros estás del hotel al que quieres ir, ya que es una buena manera de hacerte una idea por que precio puedes regatear de Taxi, Tuk-tuk o Pick-up. En algunos sitios nos decían que estábamos muy lejos y apenas había 1Km.

YANGON:

  • Taxi (Hostel Mother Land Inn -> Swhedagon Paya) = 2.000MMK

MAWLANYINE:

  • Tuk Tuk (Estación bus/tren -> Guesthouse Breeze) = 2.000MMK (nos pedían 4.000MMK)

HPA-AN:

  • 2 Motos con chófer (Estación Bus – Guesthouse Soe Brothers) = 500MMK/por moto (muy caro ya que estábamos a unos 300 metros)
  • Alquiler Tuk Tuk con chófer (día completo) = 30.000MMK
  • Alquiler Moto (día completo) = 8.000MMK

BAGO:

  • Tour moto con chófer = 5.000MMK/por moto

LAGO INLE:

  • Barca con chófer (día completo) = 18.000MMK (nos pedían 25.000MMK)
  • Taxi Taunggi-Kakku-Taunggi = 35.000MMK
  • Bicicletas (día completo) = 1.000MMK/por bicicleta

BAGAN:

  • Carro Caballos (Estación de Bus –> Guesthouse May Kha Lar) = 1.500MMK (nos pedían 5.000MMK)
  • Carro Caballos (día completo):
    • 25.000MMK con amanecer
    • 20.000MMK sin amanecer
  • Moto Eléctrica (día completo) = 8.000MMK
  • BTT (Mountain Bike – día completo) = 3.000MMK
  • Bici (día completo) =  1.500MMK

MANDALAY (recorrido Sagaing-Inwa-Amarapura):

  • Alquiler Tuk Tuk con chófer (día completo) = 35.000MMK
  • Alquiler Moto (día completo) = 10.000MMK

MANDALAY:

  • Taxi (Estación Bus -> ET Hotel) = 5.000MMK (nos pedían 7.000MMK)
  • Pick-up (Torre del reloj -> Embarcadero) = 500MMK/persona
  • Barco a Mingun (desde Mandalay) = 5.000MMK/persona
  • Taxi (ET Hotel -> Colina de Mandalay) = 3.000MMK (nos pedían 5.000MMK)
  • 2 Motos con chófer (Colina -> ET Hotel) = 3.000MMK (nos pedían 4.000MMK)

INWA:

  • Barco:
    • 800MMK por persona
    • 400MMK la moto
  • Carro Caballos 2 horas = 5.000MMK (nos pedían 6.000MMK)


6. Cambio de DIVISAS

KYAT (Myanmar):

Ya habíamos leído que el cambio estaba muy parecido en todo el país y que se podía cambiar en el aeropuerto al mismo precio que fuera, así que cambiamos 600€ en dos oficinas diferentes del aeropuerto de Yangon, ya que la primera oficina sólo nos permitió cambiar 100€ por persona. El cambio fue el siguiente:

  • 1€ = 1.315MMK (oficina 1)
  • 1€ = 1.310MMK (oficina 2)

En el aeropuerto de Mandalay cambiamos los Kyats que nos sobraron a Dólares:

  • 1.000MMK = 1$

BATH (Tailandia):

Como no estuvimos mucho tiempo cambiamos en el aeropuerto 50€. También miramos a cuanto estaba el cambio en la calle:

  • 1€ = 40THB (aeropuerto)
  • 1€ = 42,05THB (en la calle)

RIEL CAMBOYANO (Camboya):

En la zona de Angkor la mayoría de cosas (alojamiento, transporte, comida, entradas…) se paga en dólares estadounidenses. Sólo te dan rieles si el coste que debes pagar tiene comas, es decir, si tienes que pagar 5.50$, 5.25$, ect… Es entonces cuando las vueltas de esos 0.50$ o 0.25$ te los dan en rieles. Y el cambio que te hacen es el siguiente:

  • 0,25$ = 1.000KHR
  • 0,50$ = 2.000KHR


Con ésta guía de viaje a Myanmar por libre ya tienes todo lo necesario para adentrarte en éste fascinante país. ¿Te atreves?