La instalación de agua para furgoneta camper parece un tema sencillos; total el agua no da calambre, no desprende gases y no hay que utilizar herramientas de corte para su montaje. Pero el agua, en silencio, es muy maligna y siempre encuentra algún descuido para fugarse e inundar la furgo. Por eso, con el caso de la electricidad, nuestra instalación hay que hacerla con mimo y atendiendo a cada empalme o unión.
Índice de Contenidos
INSTALACIÓN DE AGUA para furgoneta camper
Lo primero que vamos a ver en éste artículo son todos los materiales que podemos utilizar en nuestro montaje, como los enchufes rápidos, racores, mangueras, válvulas, etc. Para después enseñaros como sería una instalación típica de agua fría/caliente en una furgoneta camper. Y, por último, terminaremos explicando cómo es nuestra instalación de agua. ¿Comenzamos?
MATERIALES para cualquier instalación
Es muy importante conocer qué materiales existen en el mercado. Es la mejor forma de tomar buenas decisiones a la hora de diseñar nuestra instalación de agua para la camper. No os voy a hablar de todos los elementos que hay en el mercado, ya que sería imposible juntar todo en un solo artículo, pero sí que vamos a ver los más importantes y sus características.
Roscas
En el mundo de las tuberías (gas, calefacción, agua…) la rosca que se utiliza ya no es la famosa “métrica”, sino que se comercializa una rosca derivada de la Whitworth original comúnmente conocida como rosca Gas o BSP (British Standard Pipe). Al ser una rosca británica, el diámetro exterior se expresa en pulgadas de la siguiente forma: 1/4″, 3/8”, 1/2″…
Dentro de las rocas Gas hay dos tipos: BSPP (rosca Gas paralela o cilíndrica) y BSPT (rosca Gas cónica).
- BSPP: El macho y la hembra se montan en el mismo roscado cilíndrico. Su denominación es ‘G’ (G 1/2”).
- BSPT: El macho se puede montar tanto en una hembra BSPT como BSPP. Su denominación es ‘R’ para el macho y ‘Rp’ para hembra cilíndrica y ‘Rc’ para hembra cónica (R 1/2″: rosca macho 1/2″ cónica).
Racores
Podemos decir que un racor es una pieza metálica o de PVC, con o sin rosca, que se utilizan para unir tubos o mangueras. En el mercado hay infinidad de tipos de racores, pero voy a comentar los más comunes que podemos utilizar en nuestra instalación.
» Tipos de material para racores
Los racores se pueden dividir según su material y rosca:
- Material: Los más comunes son de acero inoxidable, latón y PVC. El material más caro es el acero inoxidable, pero también es el material que más presión aguanta. Para las presiones que tenemos en nuestra furgoneta, lo ideal es utilizar racores de latón. En la instalación del agua se puede hacer uso de PVC, ya que la presión no será muy alta.
- Rosca: Podemos tener racores macho y racores hembra. Incluso en un mismo racor podemos tener una combinación de ambos.
» Tipos de Racores
- Racor recto: Es el encargado de unir dos tubos.
- Reducción: Es un racor recto cuyas roscas son de diferente medida, para hacer reducciones o ampliaciones de tubo.
- Tipo T, X, Y: Son los encargados de unir más de dos tubos. Tienen forma de T, X e Y.
- Codos: Como su nombre indica, es un racor en 90°. También se le puede conocer como racor en L.
- Pasamuros: Ideales para depósitos. Consigues tener una rosca a cada lado del “muro”. Al poner una junta, no hay pérdida de líquido.
Todos los racores pueden tener diferentes configuraciones: macho/macho, macho/hembra y hembra/hembra. Debemos elegir el que más nos convenga para nuestra instalación.
Conectores de Espiga
Éste tipo de conectores se utilizan en mangueras flexibles (no valen para ser usados en tuberías rígidas). Están provistos de una especie de espiga que se introduce en el interior de la manguera.
Es necesario utilizar abrazaderas metálicas para sujetar la manguera a la espiga. Estas abrazaderas pueden ser de dos tipos:
- Abrazaderas de oreja: fáciles y rápidas de poner (solo hace falta utilizar un alicate). Las utilizaremos si no las vamos a tener que andar quitando y poniendo.
- Abrazaderas de tornillo: Ideales para una instalación en la que debamos quitar y poner nuestra abrazadera.
Tenemos de muchos tipos de conectores de espiga: rectos, codos, en forma de T, X, Y, con o sin racor…
Enchufes rápidos
Como su nombre indica, éste tipo de conexiones son muy utilizadas en lugares donde queremos tener una conexión/desconexión de una forma rápida. Tenemos tres tipos según el campo de utilización:
- Enchufes rápidos neumáticos: ideales para instalaciones de aire. No son convenientes para la utilización con fluidos ya que pueden contener piezas que se oxidan. Los materiales de construcción pueden no ser aptos para agua sanitaria (plásticos, juntas…). Se utilizan con tubos semirígidos.
- Enchufes rápidos hidráulicos: se utilizan en instalaciones con fluidos. Pueden trabajar a presiones más altas que los enchufes rápidos de neumática. Los materiales de éstos enchufes rápidos no se oxidan y pueden ser utilizados para agua sanitaria.
- Enchufes rápidos de riego: Son los enchufes rápidos que se utilizan en todos los sistemas de riego. Suelen ser de plástico aunque también existen en latón e inoxidable. Es una buena alternativa para mangueras a partir de 15 mm de diámetro.
Válvulas o llaves de paso
Son las encargadas de dejar, o no, pasar el agua. Son la equivalencia de un interruptor en una instalación eléctrica. Tenemos dos grandes bloques:
- Llaves de paso manuales: como su nombre indica, es una llave que se abre o cierra manualmente (a través del giro de una maneta o mango). Estas llaves pueden cerrar completamente el paso de agua o regularlo. En el mercado existen gran cantidad de modelos según su mecanismo de cierre: válvula de compuerta, de globo, de bola, de mariposa, de diafragma, de retención, de purga…
- Válvulas: aunque en muchos lugares a las llaves de paso se les conoce también como válvulas, para mí las válvulas son todas aquellas que se pilotan de forma eléctrica, neumática o hidráulica (nunca por acción manual). Como en el caso anterior, hay gran cantidad de variantes.
Válvulas antirretorno
Como su nombre indica, son válvulas cuya misión es dejar pasar el fluido en un solo sentido. Se suelen utilizar junto con las bombas de agua aéreas, para evitar el retorno del agua al depósito manteniendo cebado el circuito.
Mangueras y latiguillos
Las mangueras son tubos flexibles que transportan un fluido de un lugar a otro. La diferencia con los latiguillos es que éstos tienen incorporados de forma fija a cada extremo unos racores y suelen ser de pequeñas longitudes.
En el mercado existe gran cantidad de tipos de mangueras: flexibles, semiflexibles, reforzadas, trenzadas, corrugadas, etc. No te asustes, para nuestra instalación camper utilizaremos muchos menos tipos. Aquí os damos unos conceptos básicos:
- Manguera flexible 8-10-12mm Ø: ideal para la instalación de agua fría (impulsión bomba, grifería, salida de aire del depósito de aguas grises…).
- Manguera flexible reforzada de 8-10-12mm Ø: para la instalación de agua caliente. Al estar reforzada mediante hilo, la manguera no se dilata demasiado con el calor.
- Manguera flexible 30-40mm Ø: la utilizaremos para el llenado del depósito, desde la boca de entrada, y vaciado de aguas grises. Su diámetro dependerá de los racores que instalemos. Podemos usar la tubería que se utiliza en las lavadoras y lavavajillas.
- Mangueras de aspiración: éstas mangueras llevan en su interior una espiral de PVC o alambre de acero que le otorgan resistencia al vacío sin mermar la flexibilidad. En el mundo caravaning no son utilizadas ya que la presión con la que aspiran las bombas no es muy alta.
- Otras Mangueras: en el mercado hay otros tipos de mangueras que podemos utilizar para coger agua de las fuentes, como pueden ser las mangueras planas o las mangueras extensibles. Son ideales ya que a la hora de guardar ocupan poco.
Para el llenado de nuestro depósito de limpias usamos una manguera extensible. Son ideales para llevar en nuestras furgonetas ya que ocupan muy poco y son de bastantes metros. La nuestra es de 7.5 metros.
ACCESORIOS para la instalación de agua en furgoneta camper
Cada instalación de agua para furgoneta camper es un mundo. Las hay que solo tienen agua fría, otras llevan calentador de gas o gasoil, con bomba sumergida o de superficie, con depósitos en los bajos de la furgo o dentro… A continuación te hablamos de todos lo elementos que puede llevar una instalación de agua y sus variantes. La mejor forma de diseñar tu propia instalación.
BOCANA DE LLENADO
Es por donde llenaremos nuestro depósito de limpias. Se fabrican para mangueras de 35 y 40 milímetros. A la bocana de llenado también se le conecta el respiradero del depósito (normalmente con tubo de 10mm).
DEPÓSITO DE AGUAS LIMPIAS
Hay gran cantidad de modelos de depósitos de agua. Los hay que se pueden instalar en los bajos de la furgoneta para ahorrar sitio o también los tenemos para colocarlos en el interior. Suelen rondar entre los 45 litros hasta los 120 litros. Incluso podemos encontrar kits con los diferentes racores y sistemas de sujeción.
BOMBA DE AGUA
Todas las bombas de agua funcionan a 12V y tienen un consumo muy reducido, alrededor de 1,5A. Principalmente tenemos tres grandes grupos, las bombas de agua sumergibles, bombas aéreas y las bombas de presión:
- Bomba de agua sumergible: como su nombre indica, van instaladas dentro del depósito de agua. La activación de la bomba se realiza a través de un pequeño microrruptor que lleva el propio grifo. Son ideales para instalaciones pequeñas de agua fría donde no hay grandes distancias de tubería, ya que la presión de salida es pequeña (0,5 – 1 bar). Su precio es bajo, el caudal suele rondar los 10-12 litros por minuto.
- Bomba aérea: de iguales características que las bombas sumergibles pero con la diferencia de que hay que instalarlas fuera del depósito de agua. Como en el caso de las bombas de presión, hay que montar una válvula antirretorno en la aspiración de la bomba.
- Bomba de presión: éstas bombas van colocadas fuera del depósito de agua. Llevan incorporado un presostato, cuya función es activar la bomba cuando hay una pérdida de presión en el circuito (al abrir el grifo). En la aspiración de la bomba hay que instalar una válvula antirretorno para que no se descebe. El consumo es algo superior a las otras bombas (1,5A – 3,5A) y dan más presión de trabajo (1,3 bares). Al ser más potentes, son ideales para instalaciones grandes y en las cuales queramos tener agua caliente.
VASO DE EXPANSIÓN
A la impulsión de la bomba se coloca un vaso de expansión. Su misión es mantener constante la presión del circuito y «amortiguar» los picos de presión. Una forma de proteger nuestra instalación para que las tuberías y las uniones no sufran y aparezcan fugas.
El vaso de expansión está dividido en dos mediante una membrana elástica. Una de las partes está en contacto con el agua mientras que la otra está llena de aire o gas a una cierta presión. Al aumentar la presión del agua, éste presiona la membrana comprimiendo el gas del vaso y absorbiendo el exceso de presión.
CALENTADOR DE AGUA (BOILER)
Dentro del mundo de los boiler tenemos varios modelos y usos diferentes: de gas o gasoil y eléctricos (a 12V o 220V).
- Gas o gasoil: son los que más autonomía tienen y suelen ir ligados a nuestro sistema de calefacción. Si tenemos instalada una calefacción de gasoil, lo mejor es aprovechar el circuito y adquirir un calentador de agua que funcione con nuestro sistema de calefacción. Si por el contrario la calefacción es de gas, nuestro calentador también será de gas; aunque no tiene que ser así obligatoriamente.
- Eléctrico: al llevar resistencias para calentar el agua, tienen un gran consumo eléctrico.
- En las caravanas se suelen instalar los calentadores de 220V y que se conecta a la red eléctrica del camping nada más.
- En una furgoneta camper utilizaremos los calentadores a 12V. Su autonomía es pequeña ya que calientan un depósito de 3 litros. No es aconsejable arrancar el calentador cuando estemos parados, ya que hay que tener en cuenta su consumo (unos 200W) lo que puede provocar que nos quedemos sin batería.
VÁLVULA MEZCLADORA TERMOSTÁTICA
Ésta válvula se encarga de mezclar el agua caliente y fría para que tenga la temperatura prefijada en la propia válvula. Es igual que los mandos termostáticos de las duchas de casa.
Normalmente los grifos que se instalan en las camper llevan incorporados un mezclador. El problema viene en la ducha, que éstas puede que no lleven mando termostático. Es por ello que tenemos que instalar ésta válvula mezcladora termostática a la entrada de los elementos que no tengan mezclador.
DEPÓSITO DE AGUAS GRISES
Como en el caso de los depósitos de aguas limpias, en el mercado hay gran cantidad de modelos de depósitos para grises. Éste depósito recoge el agua sucia del fregadero y la ducha (si la tuviésemos instalada en el interior de nuestra furgo).
Hay un modelo de depósito que nos gusta mucho. Su forma es estrecha para colocarlo en el hueco que hay detrás de la puerta del conductor. Nosotros no llegamos a encontrar uno que se ajustase a nuestra furgoneta y decidimos fabricarlo en fibra de vidrio.
VÁLVULA DE VACIADO
Para poder vaciar el depósito de aguas grises es necesario instalar una válvula o llave de vaciado en los bajos de nuestra furgoneta. El paso tiene que ser lo suficientemente grande para que la evacuación del agua sea de forma fácil y rápida (un diámetro de 25-30mm estará bien).
Lo más sencillo es que sea una llave manual. He visto algunas camperizaciones que ponen una electroválvula para poder vaciar el depósito pulsando un botón. Lo malo es que éstas electroválvulas tiene el paso pequeño y suelen ser bastante caras.
NIVELES DEPÓSITO LIMPIAS/GRISES
En toda instalación de agua para furgoneta camper es necesario añadir a los depósitos de agua un sistema de niveles. En éstos sistemas diferenciaremos dos partes:
- Panel de visualización: es la parte que nos indica que nivel hay en el depósito. Puede ser simple (solo un depósito) o múltiple (varios depósitos). La indicación puede ser mediante leds que se van encendiendo según la «altura» del agua o a través de un display digital.
- Nivel: Hay muchos tipos de nivel, pero el más utilizado es el nivel de varillas. Lo normal es que nuestro panel indicador venga con su sonda correspondiente.
NUESTRA INSTALACIÓN de agua para camper
Hasta aquí te hemos dado toda la información necesaria para poder realizar tu propia instalación de agua para furgoneta camper. Es la hora de que te hablemos sobre nuestra instalación, cómo la hicimos y qué materiales utilizamos.
En primer lugar debes saber que nosotros hicimos una instalación simple de agua fría: depósito de limpias, bomba, grifo, ducha y depósito de grises. Demos un recorrido por cada uno de los elementos de nuestra instalación.
LLENADO DEPÓSITO LIMPIAS y DUCHA
El llenado de nuestro depósito de limpias es algo fuera de lo común. No queríamos hacer un agujero en la chapa de la furgoneta por lo que decidimos poner el llenado en la parte trasera, en la zona donde va el enchufe de la ducha. La idea fue instalar solamente una toma que cumpliese dos funciones: llenado del depósito y ducha. Pero, ¿Cómo llevar a cabo ésto?.
Tras darle unas vueltas dimos con la solución: una llave manual de tres vías. Estas llaves tienen tres conexiones, donde una de las conexiones es la «común». Por lo que la llave en una posición comunicará las conexiones «común – A» y en la otra posición «común – B».
El enchufe rápido donde se conecta el llenado/ducha lo llevamos a la conexión «común», la impulsión de la bomba va a la conexión «A» y la tubería de llenado al «B». Así conseguimos las dos funcionalidades que queremos:
- Llave tres vías «común – A»: es el modo «ducha», comunicando la impulsión de la bomba con el enchufe llenado/ducha. Al darle al interruptor de accionamiento de la bomba, el agua nos llegará a nuestra ducha trasera (por el grifo no saldrá agua, ya que éste está cerrado).
- Llave tres vías «común – B»: es el modo «llenado», donde comunica el enchufe de llenado/ducha con la tubería de llenado del depósito.
DEPÓSITO DE AGUAS LIMPIAS
Estuvimos barajando poner un depósito en los bajos de la furgoneta, pero se disparaba el presupuesto. Así que decidimos comprar por 8€ una garrafa de 25 litros en una tienda de jardinería. Al fin y al cabo la ducha apenas la utilizamos, solamente en los meses de verano cuando vamos a la playa. Con los 25 litros tenemos suficiente para fregar un fin de semana.
BOMBA DE AGUA
Como nuestra instalación es de agua fría, simple y no hay largas distancias; con una bomba de poca presión nos era suficiente. Instalamos una bomba sumergible de 10 litros/minuto.
Si tu elección es una bomba sumergible, te recomendamos tener siempre el depósito lleno de agua (no dejar largos períodos vacío). Cuando terminábamos un viaje, vaciabamos el depósito dejándolo sin agua. Ésto nos provocó que se formase cal adhiriéndose a las aspas de la bomba, hasta que dejó de funcionar. Si el depósito siempre está lleno, no se generará cal.
NIVELES DEPÓSITO DE LIMPIAS
Lo fácil hubiese sido comprar uno de los tantos niveles que existen en el mercado, pero como me gusta el mundo de la electrónica, encontré por Internet un esquema para fabricar mi propio nivel de varillas. Tan solo me hacía falta unos cuantos diodos led, resistencias y transistores.
Lo primero fue construir la placa electrónica y adaptarla a un pequeño panel donde están montados los diferentes leds que nos indican el nivel del depósito. En un principio éste «panel» fue la tapa de un interruptor, pero nos pegaba al abrir la cocina. Finalmente monte los diodos leds sobre un metacrilato (que también podía haber sido un pequeño tablero de madera).
Para el nivel utilicé pequeñas varillas de acero inoxidable, pueden servir los radios de bicicletas viejas. La varilla que lleva los 12V al depósito debe llegar hasta el fondo y después se van cortando las demás a las alturas que queramos (100%, 75%, 50% y 25%).
FREGADERO
Como comentamos en el artículo Cómo FABRICAR MUEBLES para furgoneta camper, el fregadero es una bandeja donde se calienta la comida precocinada (la que utilizan en los restaurantes tipo Buffet). Fue un buen hallazgo ya que la medida es perfecta para nuestro mueble.
GRIFO
El grifo no tiene válvula mezcladora, ya que la instalación es solamente de agua fría. El mando va provisto de un microrruptor para que la bomba arranque sin necesidad de apretar ningún botón o interruptor.
No products found.
DEPÓSITO DE AGUAS GRISES
En el mercado venden unos depósitos de algo más de 25 litros, muy planos e ideales para utilizarlos como depósito de aguas grises. Éste tipo de depósitos se instalan en el hueco que hay entre la chapa de la furgoneta y la trasera del mueble de la cocina. Así no restamos sitio en el habitáculo.
El problema vino cuando comprobamos que nuestra Mercedes lleva unos tirantes en ese hueco. Leí en foros, que algunos usuarios cortaban los tirantes, aunque… si están ahí es por algo, jejeje. Así que nos liamos la manta a la cabeza y nos metimos de lleno a fabricar nuestro propio depósito (puedes leer el artículo completo en DEPÓSITO de aguas GRISE en FIBRA DE VIDRIO).
NIVEL DEPÓSITO DE GRISES
El nivel del depósito de grises lo fabricamos nosotros también. El circuito es el mismo que el nivel del depósito de limpias pero solo con un led de aviso. Pusimos dos tornillos, uno lleva 12V y el otro hace el envío de señal. Cuando el agua toca los dos tornillos, tenemos un led rojo que se nos enciende.
Es difícil que se nos llene, ya que el depósito de limpias es de 25 litros y el depósito de sucias de 30 litros. Algo que hay que tener en cuenta para no andar vaciando cada dos por tres.
VACIADO DEPÓSITO DE GRISES
Lo realizamos a través de una válvula manual de bola de 3/4″ que instalamos en los bajos de la furgoneta. Con éste paso es suficiente para realizar el vaciado de una forma rápida y cómoda.
Como he comentado más arriba, hay gente que le instala una electroválvula para no tener que agacharse y que la apertura sea a través de un interruptor en el interior de la furgoneta. Estuve buscando electroválvulas de 3/4″ y es complicado encontrarlas, a parte de ser bastante caras. Muchas de ellas están pilotadas a 220Vac y hay que encontrar una que el pilotaje sea a 12Vcc.
GARRAFA DE AGUA POTABLE
Para el agua potable, nosotro NO usamos el depósito de aguas limpias. Principalmente porque en muchos lugares donde lo rellenas, ese agua no es potable.
Para ello llevamos una garrafa de 10 litros con grifo la cual vamos rellenando con agua mineral que compramos en los supermercados. Mucho mejor que llevar las garrafas de 6-8 litros que venden las propias marcas de agua (que son mucho más endebles y los tapones no cierran muy bien).
LLENADO DEL DEPÓSITO de aguas limpias
Aunque nuestra entrada al depósito sea una bocana de llenado, debemos llevar en nuestra furgoneta diferentes adaptadores para los grifos que nos vamos encontrando en las áreas de llenado.
Muchos de los grifos suelen ser rosca Gas macho, aunque también nos hemos topado con áreas que tienen un grifo normal sin rosca o racor Barcelona.
Todas las roscas que llevemos deben terminar en un enchufe rápido macho (de jardinería) para luego conectar ahí nuestra manguera (que irá provista de un enchufe rápido hembra de jardinería también).
En resumen, debemos llevar una buena colección de adaptadores para cualquier imprevisto.
AISLAR la furgoneta
QUÉ MADERA usar para camperizar
FABRICAR los MUEBLES de nuestra furgo
INSTALACIÓN ELÉCTRICA en una camper
BATERÍA AUXILIAR en una furgoneta
PLACA SOLAR en furgoneta camper
CAGAR en la furgoneta sin cagarla
Hasta aquí todo lo que es necesario conocer sobre la instalación de agua para furgoneta camper. Esperamos que te haya servido el artículo.
«tierrasinsolitas.com participa en el Programa de Afiliados de la UE de Amazon, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de publicidad mediante la publicidad y el enlace a Amazon.es».