Continuamos con nuestra camperización y ésta vez se lo vamos a dedicar al bricolaje. Voy a dividir ésta sección en dos partes, ya que sino me quedaba demasiado largo y muy tedioso para leer. Primero comenzaremos con la elección del material, una guía donde veremos ¿qué madera usar para camperizar tu furgoneta?. En la segunda entrega nos pondremos el buzo y nos meteremos en materia para aprender como fabricar los muebles de nuestra camper. Así que no os perdáis detalle de ninguna de las dos. ¡¡Comenzemos!!
Índice de Contenidos
¿Qué MADERA USAR para CAMPERIZAR tu furgoneta?
Hay muchos tipos de madera, acabados, propiedades, utilización…, que pueden hacer que nuestro montaje sea realmente duradero o que el trabajo caiga en saco roto. No sería la primera vez que por estar mal informado o querer abaratar mucho los costes, fabriquemos un mueble y al cabo de un tiempo nos arrepintamos y tengamos que rehacer de nuevo el trabajo. Por eso os recomiendo, desde la posibilidad de cada uno, intentar hacer las cosas bien desde el principio.
TIPOS DE TABLEROS de madera
A la hora de elegir qué madera usar para camperizar hay que tener varios factores en cuenta, ¿nuestra madera aguanta la humedad?, ¿cuánto nos queremos gastar?, ¿qué tal soportará las vibraciones y dilataciones?, ¿pesa mucho?… y así un largo etcétera. Entremos en materia y veamos cuáles son los tipos más comunes de madera y la mejor opción para nuestra camperización.
1. Aglomerado o Conglomerado
El tablero de aglomerado que se consigue a partir de virutas o serrín que sobra de los aserraderos, todo ello encolado a presión. Su estética es fea y al tacto es rugoso. Para que el acabado sea más estético se puede encolar una formica estratificada. Otra opción sería pintar o barnizar, aunque al tacto seguirá sin quedar fino.
El aglomerado es muy pesado y al cual le afecta mucho el agua y humedad. Otra pega es que aguanta mal el movimiento donde se ve muy afectada las uniones con tornillos.
2. Aglomerado hidrófugo
Es de color verde y su fabricación es igual que el aglomerado común. Tiene alta resistencia al agua (no aguanta sumergido) pero su peso sigue siendo un punto negativo en nuestra fabricación de muebles.
3. Fibra (DM)
El tablero de fibra (DM) se construye a partir de los elementos fibrosos básicos de otras maderas. Todo ello posteriormente encolado a presión. Es como si fuera un tablero con fibras de papel prensado. Su acabado es más fino que el aglomerado y se puede pintar, barnizar o lacar.
El DM sigue siendo muy pesado y la humedad también le afecta. Al ser fibras prensadas, los tornillos no agarran bien y se acaban pasando.
4. DM hidrófugo
Puede tener tanto color verde como color natural. El DM hidrófugo tiene las mismas características que el normal pero con alta resistencia al agua (no aguanta sumergido). Sigue siendo muy pesado para nuestras furgonetas.

5. OSB
El tablero OSB, también llamado de fibras orientables, está compuesto por capas de virutas de varios centímetros donde cada capa es prensada con las virutas en la misma dirección. Al igual que con el contrachapado, estás diferentes capas otorgan estabilidad y resistencia al tablero.
Muchos comparar el tablero OSB con el contrachapado y una de las diferencias claras es su precio, casi un 50% más barato que el contrachapado. Esl OSB es resistente a la ruptura y torsión; y como no tiene nudos es fácil mecanizarlo y cortarlo.
El mayor inconveniente que encontramos en el OSB es que en condiciones de humedad tienden a deformarse. Por lo que habrá que buscar un tablero OSB fenólico. También es algo más pesado que el contrachapado, un punto que hay que tener en cuenta.
6. Contrachapado
El tablero de contrachapado está compuesto por láminas de madera encoladas entre sí y alternando la dirección de sus fibras, generalmente formando ángulos de 90º. Ésto da al tablero ligereza y dureza. Al ser una madera porosa habrá que tratarla mediante algún barniz, laca o formica.
El contrachapado tiene tres importantes beneficios: es ligero, la humedad no le afecta tanto y aguanta bien el peso. La única pega es que es más caro que el aglomerado y el DM. Aguanta muy bien el movimiento y los tornillos no se pasan de rosca.
Dentro de los tableros de contrachapado, según la madera, podemos encontrar tres modelos:
» Chopo
Es ligero, medianamente resistente y flexible. Hay que tener cuidado a la hora de comprar los tableros ya que suelen estar curvados (a mí me pasó tanto en Leroy Merlín como en Bricodepot). Es blando y fácil de trabajar, cortar y lijar; aunque es posible que nuestros tornillos al apretarlos se pasen de rosca. Es el contrachapado más barato por lo que puede ser una buena opción para comenzar con nuestra camperización o para algún mueble temporal. En ésta misma calidad y con las mismas características también entraría el contrachapado de calabó.
» Okumen
El Okumen es parecido al chopo pero más equilibrado, no se bombea tan fácilmente. Es ligera, blanda y se puede atornillar. Digamos que es un material entre el chopo y el abedul. Una buena opción menos pesada que el abedul.
» Abedul
Es algo más pesado que el contrachapado de chopo pero también más resistente y aguanta muy bien el peso. Los tornillos agarran muy bien y no se pasarán como ocurre con el de chopo. El tablero de abedul es el más caro de los tres. Para mi opinión, es la mejor madera para camperizar tu furgoneta (mis muebles son de abedul).
» Pino
Podemos decir que es el de mejor calidad de los tres. En cuanto a precio, es más caro que el de chopo pero más barato que el de abedul. Es el más resistente, incluso pueden llegar a romper los tornillos al apretarlos. El contrachapado de pino es bastante difícil de encontrar.
Hay que tener en cuenta que un tablero de contrachapado puede ser mixto. Por ejemplo nos pueden vender un tablero de abedul dónde las chapas internas sean de chopo y solamente las externas sean de abedul. Por eso nos tenemos que fijar en que en la descripción ponga “abedul 100%” o preguntar para asegurarnos.
Si quieres adentrarte más en el mundo de las maderas en Infomadera tienes mucha más información.
7. Contrachapado fenólico
Para que nos entendamos, fenólico quiere decir que durante el proceso de fabricación se han encolado las chapas con colas fenólicas, las cuales son resistentes a la humedad. Por lo que nuestro tablero resistirá la humedad y el agua sin que las chapas se despeguen.
Cualquier contrachapado que hemos visto anteriormente puede ser fenólico. Así que si seguimos rizando el rizo, un buen tablero para los muebles de nuestra furgoneta podría ser: Contrachapado fenólico de Abedul 100%.
8. Contrachapado marino
La guinda del pastel. Hay que tener mucho cuidado al comprar contrachapado marino ya que el 99,9% de veces nos darán contrachapado fenólico. Muchos carpinteros llaman “marino” a contrachapados normales, por eso tenemos que estar muy seguros de los que compramos.
Las chapas que conforman el contrachapado marino están pegadas con cola fenólica, por lo que es resistente a la humedad.
Entonces, ¿Que lo diferencia con un contrachapado fenólico?. La calidad de las chapas, especialmente las de su interior. Tiene que ser una madera resistente a la putrefacción y no tener bolsas de aire en su interior ni nudos. También vemos la diferencia en el número de capas. El contrachapado marino tendrá más capas que un contrachapado normal, esto le otorga robustez a la madera. Eso sí, habrá que preparar la cartera ya que el contrachapado marino es muy caro.
Como su nombre indica, éste tipo de contrachapado es utilizado en lugares dónde va a haber un contacto continuado con agua, como puede ser en los cascos de las embarcaciones (material muy utilizado en dicho campo).
Si queremos hacer una prueba, el contrachapado marino podrá ser hervido en agua durante media hora sin que se despeguen las chapas. Y nos será imposible meter un tornillo sin antes haber hecho un agujero.
Los ACABADOS
Un tablero de contrachapado lo podemos lacar, pintar, barnizar o incluso pegarle un vinilo. Pero si hay algo que realmente le da fuerza y lo protege de golpes y arañazos es el laminado. Veamos los diferentes materiales para laminar nuestros tableros.
1. Melamina
La melamina es una lámina de PVC. Puede haber de diferentes acabados y colores. A la vista es muy bonita pero aguanta peor que el estratificado los golpes y rayones.
2. Formica o estratificado
Siento defraudaros, pero realmente formica y estratificado es lo mismo. Más bien la formica es la marca y el estratificado es el material. Hay muchas otras marcas o casas que trabajan con estratificado y es más barato que el de la marca formica.
¿Y qué es realmente el estratificado? Son diferentes capas de papel impregnadas, sometidas a calor y prensadas para que se unan entre sí formando una lámina duradera. A simple vista podemos intuir tres partes: una base marrón o negra tipo madera, papel de color y una lámina superior plástica transparente. Todo ello apenas tiene 1 milímetro de grosor.
Es muy importante que nuestro tablero esté laminados por las dos caras para que no combe. Lo más normal es que el estratificado superior o cara vista sea del color que queramos darle al mueble y de mejor calidad para aguantar rozaduras (ya que es la parte más sufrida). Y la cara inferior, que irá en el interior de los muebles, suele ser un laminado blanco más débil pero más barato.
Ahora viene cuando damos otra vuelta de tuerca. En el mundo de los estratificados hay diferentes procesos de fabricación y por lo consiguiente, diferentes calidades. Veamos las más comunes:
» CPL (Continuous Pressure Laminate)
Es el laminado continuo o de media presión. La calidad es inferior que el HPL.
» HPL (High Pressure Laminate)
Es el laminado a alta presión, el de mayor calidad ya que se ha sometido y prensado a altas temperaturas formando una superficie duradera y de alto rendimiento.
» CHPL (Custom High Pressure Laminate)
También es un laminado a alta presión parecido al estratificado pero menos duro.
Entonces, ¿Qué madera para camperizar compro?
Ya tenemos más caro todo, o eso espero. Ahora viene la hora de decidir qué madera usar para camperizar tu furgoneta. Si en nuestra camperización queremos hacer las cosas bien y duraderas, lo mejor es escoger un contrachapado fenólico, a ser posible abedul 100%. Pero hay que tener en cuenta que ésta madera es pesada e igual para una furgoneta de gran volumen no nos interesa que nuestro montaje pese tanto.
Después tenemos la opción de barnizar las maderas para dejar a la vista la veta o si realmente queremos durabilidad, elegiremos la opción del laminado con estratificado HPL, la mejor opción.
Se me ha olvidado hablar del grosor del contrachapado. Lo mejor es contrachapado de 15mm aunque hay gente que para los muebles, donde no va a soportar peso, eligen de 10mm dejando el de 15mm para la zona de la cama. Como lo normal es comprar tableros enteros de 250cm x 120cm yo puse todo de 15mm.
Así que si el dinero y el peso no es un problema, la mejor opción será: Contrachapado fenólico de Abedul 100% aplacado en HPL dos caras (15mm).
Podemos abaratar costes si el contrachapado fenólico solamente lo utilizamos en las zonas húmedas del habitáculo, como el suelo y la encimera del mueble-cocina. Todos los demás muebles los podemos fabricar en contrachapado de Abedul, sin ser fenólico.
Una buena opción que estoy viendo en muchos montajes es utilizar contrachapado fenólico de Okume 100%, más barato que el de abedul y menos pesado.
También he visto que muchas empresas suministrán para furgonetas camper contrachapado de Chopo 100% aplacado en HPL, ya que es más ligero que el de abedul. Me imagino que al estar laminado en HPL, éste le dará dureza y robustez a la madera. Es otra de las opciones que se pueden considerar.
Otra alternativa que he encontrado recientemente es el tablero de OSB. Las prestaciones son las mismas que con un contrachapado pero a la mitad de precio. Tener en cuenta que el OSB no acepta bien la humedad por lo que nuestro tablero deberá ser fenólico.
Os dejamos un vídeo resumen de CamperVan de Ruta donde explicamos los tipos de maderas que hay en el mercado a la hora de camperizar la furgoneta.
¿DÓNDE COMPRAR los tableros de madera?
Seguramente que en nuestra ciudad hay gran cantidad de carpinterías o grandes almacenes donde preguntar precios. Lo normal es comprar el tablero completo el cual podemos ir cortando nosotros mismo las piezas o que nos las corten en la carpintería (hay muchas que incluyen gratis un número de cortes).
He visto que muchos viajeros compran los tableros online en la web de Decostyl. He mirado precios y está muy bien, los tableros que venden son contrachapado 15mm de Chopo 100% aplacado en HPL.
Otra alternativa algo más barata es apuntarnos a alguna compra conjunta del foro Furgovw, donde las empresas hacen descuentos interesantes. Seguro que ahora hay alguna compra de tableros activa.
AISLAR la furgoneta
FABRICAR los MUEBLES de nuestra furgo
INSTALACIÓN ELÉCTRICA en una camper
BATERÍA AUXILIAR en una furgoneta
PLACA SOLAR en furgoneta camper
INSTALACIÓN de AGUA para furgonetas
CAGAR en la furgoneta sin cagarla
Nosotros hemos puesto contrachapado de 12 mm y de lujo. El de 15 lo vemos algo grueso para los muebles y con el de 12 para la cam hay suficiente. Felicitaciones por el post ¡Saludos!
Totalmente deacuerdo. Si el contrachapado es de calidad, posiblemente el de 12mm sea suficiente. Un abrazo chicos!!!
Hola estoy camperizando mi Mercedes Vito y he comprado contrachapado abedul 100% y fenólico de 18mm , lo noto muy pesado pero super duro. Tenía pensado con los retales que me han sobrado del sillón-cama hacer un mueble detrás del asiento de conductor donde irá nevera y menaje…
Es demasiado 18mm? Me da inseguridad porque creo que pesa mucho y lo veo peligroso por si se arranca jeje aunque lo ancle bien.
Gracias por tu web!!! Me está ayudando mucho
El contrachapado de abedul pesa más que el de chopo pero tampoco es una exageración. Yo haría el mueble también con esa madera si te ha sobrado. Sino puedes utilizar una más blanda y ligera. Saludos!!!
qué opináis del tablero finlandés? es semejante al contrachapado de fenólico? qué diferencias hay?
muchas gracias
Buenos días Laura!!
Estuve leyendo sobre éste tablero pero no puse nada ya que resulta complicado conseguirlo. Además es bastante caro, seguramente que se parece más al contrachapado marino.
Un Saludo!!!!
Hola “Tierras Insólitas”, tengo madera de paulownia, también tengo ya muebles camper, pero estoy pensando en construir nuevamente otros muebles, ya con la experiencia de uso, pero construirlos con la madera de paulownia, que tiene bastante resistencia y poco peso.
Si conoces esta madera, podrías indicarme que te parece; sería adecuado llevar la madera a tablas para que camperizen el vehículo?, también pienso que podría fabricarme yo mismo los muebles con la compra de alguna herramienta y la ayuda del carpintero.
Gracias .
Buenos días Ventimell!!!
Pues no conozco ese tipo de madera, no te puedo ayudar, ya lo siento. Con herramienta y un lugar para trabajar sí que podrás fabricar tus propios muebles. Mucha suerte con éste nuevo proyecto. Un saludo!!!
Hola, qué me recomendáis? Contrachapado de abedul hidrofugo o de chopo? 10, 15 o 18 mm? Es para hacernos una cama para dormir 2 + 2 niñas pequeñas. Yo había pensado abedul de 15, que os parece?
Me encanta vuestra página.
Gracias
Hola Alfredo!!!
Entre abedul y choco, siempre es mejor abedul, más duro y mejor madera. Es la que nosotros usamos. De 15 milímetros de grosor está muy bien. Un Saludo!!!
Hola, quería saber si quedará bien el machimbre ya que prefiero poner maderas sueltas y no placas. Saludos.
Hola Nicolás, te refieres para el suelo?? O para los muebles?? Un Saludo!!!
Buenos días, Yo soy campista y e caído en esta pagina por casualidad mirando los contrachapados ya que necesitaba hacer unas baldas para mis armarios de mi auto-caravana, me parece estupenda, ya que estamos aquí, mi pregunta es que tipo de madera debo de utilizar?. Muchas gracias
Hola Roberto!
Pues depende de lo que busques. Si los vas a pintar o barnizar te recomiendo abedul, si por el contrario van a estar estratificados puedes mirar chopo, aunque éste es más blando. Un saludo!!!
Buenos días, buscando como poner un suelo para la furgo he llegado a vosotros, los consejos que habéis puesto me parecen muy buenos y he decidido poner un contrachapado fenólico WBP con suelo deslizante, ya he contactado con la tienda que me puede proporcionar, vender, los tableros, pero claro sólo hacen los cortes rectos para ajustar a la furgo, en mi caso tengo una Mercedes Viano, como vosotros creo, no encuentro un lugar dónde me puedan ajustar los tableros a las medidas de la furgo y yo no tengo las herramientas necesarias, no sé si me podéis recomendar alguna persona que haga estos trabajos pues las tiendas/talleres de camper sólo hacen camperizaciones enteras no trabajos sueltos.
Gracias por todo
Un abrazo
Carlos
Buenos días Carlos!!
Pues no te puedo ayudar ya que el ajuste lo hicimos nosotros con caladora. Mira a ver algún carpintero que te lo haga, sino va a ser complicado encontrar algo… Mucha suerte en tu busqueda. Un Saludo!!!
Hola! Lo primero darte la enhorabuena por la página y todas las aportaciones.
He leído que compraste los tableros en una carpintería de Miranda q ya está cerrada, yo soy de Vitoria y quería preguntarte si sabes de alguna carpintería por la zona donde se pueda comprar éste tipo de tableros a buen precio. Gracias de antemano. Un saludo.
Buenos días Rober!!
Pues nosotros también somos de Vitoria y no sabría decirte donde puedes comprar los tableros. Mira los enlaces de las webs que venden maderas, igual te salen bien de precio pedirlas online. Un Saludo!!!
Hola, buenos días.
Lo primero daros las gracias por vuestros artículos que facilitan la vida a todos los que empezamos en este mundillo.
Quiero comentar que hay una opción de la que no hablas, los tableros OSB.
Según he leído tienen casi la misma calidad que los contrachapado en cuanto a resistencia a la ruptura y torsión.
Otra ventaja es el precio, casi un 50% mas barato que un contrachapado.
¿Que os parecen?
¡Un saludo!
Buenos días Elías!!!
No conocía los tableros de OSB, me parecen una buena alternativa a tener en cuenta. Por lo que he leído hay que tratarlos para la humedad y son algo más pesados que el contrachapado. Muchas gracias por la información. Un saludo!!!
Hola,
Quería preguntar si alguien conoce un material que se usa en Francia llamado “polyfond”. ¿Es un tipo de contrachapado fenólico? En todo caso parece que se usa bastante para las cajas de furgones.
¡Gracias!
Ni idea, nosotros no conocemos ese material. A ver si algún lector te puede ayudar. Un saludo!!!
Hola, gracias por toda la info que proporcionáis. Nosotros compramos contrachapado marino y ya hicimos los muebles, ahora nos falta protegerlos. Tenemos las dudas porque no se si con pintura o con barniz incoloro, y si hace falta darle fondo o tratamiento o no… El problema es que cuando fui a la ferretería me querían vender no sé cuantas cosas y tampoco quiero comprar por comprar…Qué me recomendáis???
Un saludo y gracias
Buenos días Gloria!!!
El tema de pintura o barniz es lo mismo, la diferencia es que con barniz se verán las vetas. Qué acabado quieres? Con vetas o con color?? Ahí es donde tienes que elegir. Si coges pintura igual tienes que echar primero un tapa-poros para que no te absorba mucha pintura final. Luego tendrás que elegir si la pintura la quieres mate, brillo o esmaltada (pero para ésta última creo que tienes que pintar a pistola). Un Saludo!!!
Buenas noches,estoy montando un mini camper, queria preguntar si en el contrachapado fenolico de okume el atornillado no presente pega? ,me refiero a que si se atornilla bien y es buena de sujeción, y otra duda que tengo es buena cuando atornillamos en los cantos?
Muchas gracias de antemano…
Hola Jonathan!!! Yo he atornillado en contrachapado de Chopo y bien, sí que es cierto que en el de Abedúl queda más fuerte y es imposible pasarlo de rosca, cosa que en el de Chopo hay que andar con cuidado. Sobre okumen no te puedo ayudar ya que no hemos trabajado con él. Los cantos son más fágiles ya que la madera se puede abrir. Lo mejor es pasar una broca antes y luego meter el tirafondo. Aún así si te puedes ahorrar atornillar en los cantos usando escuadras, mejor que mejor. Un Saludo!!!!
Hola buenas tardes a todos.
Tengo que hacer una mampara para una furgoneta, es para poner los aperos de un torero y me interesa mucho la sujecion.
Muchas gracias
Buenos días Yolanda!!
A ver si algún lector te puede ayudar con ello. Un Saludo!!
Buenas tardes. Estoy interesado en cambiar mi caddy maxi camperizada por un vehiculo mayor, con techo elevable de serie, tengo dudas respecto a toyota proace verso camper, california, renault trafic, etc.. Principalmente me interesa la comodidad de las camas, el tener techo elevable y la fiabilidad de motor. El resto camperizar con alguna empresa. Que furgo me recomiendas? Y si conoces empresas serias de camperizacion? En canarias? Milgracias. Tremenda web
Hola Juan José!!!
No te podemos ayudar ya que solo hemos probado la Mercedes Viano Marco Polo que es la nuestra. No hemos tenido la oportunidad de ver ninguna otra marca. Saludos!!!!
Hola.
Tengo una mercedes vito 639 compacta del 2005 y estoy pensando forrarla con madera. Voy a forrarla de madera y para ello voy a seguir vuestro consejo pero me preguntaba si hay forma de obtener plantillas.
Gracias y un saludo.
Hola Ramón!!!! No conocemos ninguna web donde poder conseguir plantillas. Así que no queda otra que hacerlas tu mismo con cartón. Un saludo!!!
Hola muy buen trabajo el que as realizado con el análisis de los tableros, muchas gracias por tu dedicación.
Y ahora quisiera hacerte una pregunta, imagina que tienes un camión, sin caja cerrada, ósea con caja abieta, y se te ocurre hacer la caja cerrada con perfiles de aluminio algo así como hacer la caja de los camiones que reparten yogur, con qué material harías el cerramiento de la caja?
Hola Ángel!!! Pues buscaría un material ligero. Tampoco se con la hologación como está el tema. Igual es mejor que preguntes al ingeniero de la ITV a ver si te puede comentar cuál sería el mejor material. Un saludo!!!
Hola personas sabias!
Estamos mini-camperizando una Kangoo, queremos ponerle una cama y un cajón-encimera de estos que salen hacia atrás, y después de leer vuestro blog hemos decidido usar abedul de 15mm para la cama pero tenemos alguna duda con la madera para el cajón. Estaba pensando en abedul de 10mm pero me da miedo que quede algo demasiado pesado (aunque las guías de cajón aguantan 80 kilos, en teoría). En Leroy Merlin hay tableros de contrachapado fenólico de okume y pino, que supongo que será más ligero pero no sé cómo será de resistente para crear una estructura “autoportante” con ella… ¿algún consejillo?
Muchísimas gracias y enhorabuena por la web, es un imprescindible para novatillos como nosotros!
Buenos días Asier!! Todo contrachapado, en cuanto es fenólico, pesa más. No te sabría decir si pesa más los tableros del leroy o no… 10mm está bien si no os vais a subir encima y solo guardar material. Un consejo, si compras al final tableros en leroy mira que no estén curvados… un saludo!!!
En primer lugar enhorabuena por el análisis, es muy completo.
En mi caso, quiero hacer un somier plegable y mi idea es poder llevarlo plegado en paralelo al respaldo de los asientos traseros, por lo que solo dispongo de 3cm (para hacer un somier plegado en 3 tableros de 10mm cada uno).
Mi duda es si usando tablero fenólico de abedul, que veo que es el más resistente, con 10mm valdrá, aun teniendo que poner una pata central para reducir el vano del tablero a la mitad.
Gracias y un saludo
Hola Pedro!!! Lo ideal son 15mm, pero me imagino que poniendo alguna pata central o un cuadradillo que atraviese de lado a lado para aumentar la resistencia, con 10mm te servirá.
Soy Salvador Castellá responsable de SALIMER. Somos fabricantes y distribuidores de tableros contrachapados con mas de 25 años en el mercado. Fabricamos la mayoria de los tableros que comentais. Y en general las descripciones y usos son adecuadas. El tablero que yo usaria es el de abedul con encolado fenolico. Tiene una gran resistencia mecanica(la mejor posible en este producto) y es muy estable, tanto a ‘’doblarse’’, como en establilidad dimensional. Teneis que tener en cuenta este aspecto ya que dentro de la furgo se pueden alcanzar altas y bajas temperaturas y la dilatacion y contraccion de la madera sera importante para que no se hagan grietas donde se meta la suciedad y pueda ser un foco de bichitos molestos. Otro asunto importante es el certificado FSC o similar para garantizaros que el producto procede de bosque sostenibles. Recubrirlo con CPL o con HPL (laminados de baja o alta presión) es bueno para tener una superficie limpia y resistente a arañazos. Barnizarlo con barniz al agua también es una buena opcion. Asi se conserva la belleza natural de la madera. Nosotros tenemos u montón de distribuidores por toda España y también tenemos distribución en la mas importante cadena de bricolaje. También nos podéis contactar por e-mail en salvador@salimer.com.
Espero haberos ayudado.
Hola Salvador!!!! Muchas gracias por toda la información, seguro que a los lectores les viene muy bien. Aún así ya le voy a echar un vistazo a vuestra web. Un saludo!!!!