ISFAHÁN, la plaza más hermosa de Irán

Isfahán es posiblemente la ciudad más moderna y cultural de todo el país. Ello se hace patente en la plaza Naqsh-e Jahan, centro neurálgico de la ciudad y una de las más hermosas plazas de Irán y posiblemente del mundo entero. Acompáñanos en ésta ruta para descubrir qué ver en Isfahán.

qué ver en isfahán
Mezquita Sheikh Lotfollah, plaza Naqsh-e Jahan.

Qué ver en Isfahán

Isfahán tiene mucho que ofrecer pero habrá que pagar por ello. Para acceder a la mayoría de los monumentos habrá que pagar una entrada por lo que tendremos que planificar bien nuestras visitas. Aún así no te asustes, ya que las entradas rondan los 4€ cada una. Para poder visitar Isfahán es necesario dedicarle entre 1 día y medio a 2 días.

mapa qué ver en isfahán dos días irán
Mapa lugares de interés en Isfahán. Ver en GOOGLE MAPS.

1. Plaza Naqsh-e Jahan (Maydan-e Imam)

Ésta inmensa plaza se convierte cada tarde en un lugar de reunión donde se congregan locales y turistas. Flanqueado todo el perímetro por arcos abovedados, que albergan tiendas de recuerdos, en ésta plaza se concentran cuatro joyas que la delimitan: por el norte la puerta Qeysarieh que da acceso al bazar, por el este la mezquita del jeque Loft Allh, por el sur la mezquita Naghsh-e Shan y al oeste el palacio Ali Qapu. Durante el atardecer podemos disfrutar de los diferentes reflejos en el estanque central.

plaza naqsh-e jahan

2. Mezquita Naghsh-e Sahah (Masjed-e Imam)

Para poder acceder a la mezquita es necesario pagar una entrada de 200.000 IRR por persona. Tiene algunas salas interesantes con cúpulas de complejas molduras tipo estalactitas, decoradas con azulejo azul. Una pena que durante nuestra visita estubiese en proceso de reforma e invadido por andamios. Aún así merece mucho la pena la visita.

mezquita masjed-e imam

Como curiosidad hay una sala que la llaman la «sala de los 7 ecos». Si nos situamos en medio de la sala, donde hay colocadas unas piedras en el suelo, y damos una palmada, oiremos 7 ecos perfectos.

interior mezquita masjed-e imam
Sala de los 7 ecos, mezquita Masjed-e Imam.

3. Bazar-e Bozorg

La puerta principal de entrada, situada en la plaza Naqsh-e Jahan, se la conoce con el nombre de Qeysarieh Bazaar.

puerta qeysarieh bazaar
Puerta Qeysarieh Bazaar.

La zona más antigua del bazar, con más de 1.000 años, es la más cercana a la mezquita de Jameh. Todo el bazar está cubierto a base de cúpulas con unos pequeños orificios que dan una luz especial a su interior.

bazar-e bozorg isfahán

Recomiendo visitar el bazar después de comer, ya que todos los comercios cierran hasta la tarde y nos encontraremos los pasillos vacíos de gente.

bazar-e bozorg irán
Disfrutando del Bazar-e Bozorg en solitario.

4. Mezquita Hakim

En pleno bazar descubrimos ésta bonita mezquita y de entrada gratuita. Construida en el año 1000 es la mezquita más antigua de la ciudad. Los hermosos azulejos, el patio con la pila de agua y sus cúpulas hacen de éste edificio un imprescindible en nuestra ruta.

mezquita hakim

interior mezquita hakim isfahán irán

5. Mezquita de Jameh (Masjed-e Jameh)

Isfahán es la ciudad de las entradas, y la mezquita de Jameh no iba a ser menos. 200.000 IRR por persona será el precio del ticket. Para llegar hasta aquí desde la plaza Naqsh-e Jahan tendremos que atravesar por completo el bazar.

patio interior mezquita masjed-e jameh

Éste bonito e inmenso templo, con sus 20.000 metros cuadrados, es la mezquita más grande de Irán y uno de los imprescindibles qué ver en Isfahán. Hay que dedicarle por lo menos 1-2h para descubrir todos los recovecos de Jameh. Entre sus muros encontraremos nueve siglos de evolución artística y religiosa. Es por ello que a parte de ser un lugar de culto es un museo arquitectónico.

detalle bóveda mezquita masjed-e jameh

6. Los puentes de Isfahán

11 son los puentes que cruzan el río Zayandeh en su recorrido por Isfahán. Una forma diferente de contemplar el atardecer y mezclarse con la gente local.

puente si-o-seh pol
Puente Si-o-Seh Pol al atardecer.

El más cercano a la plaza Naqsh-e Jahan es el puente Si-o-Seh Pol. Nosotros nos acercamos hasta aquí para ver la puesta de sol y fotografiar los reflejos en el agua. Nuestra sorpresa llegó cuando vimos que el río estaba seco, jejeje.

Uno de los puentes más bonitos de Isfahán es Pol-e Khaju, el cual todavía conserva las pinturas y azulejos originales.

Si todavía nos quedan fuerzas, podemos acercarnos hasta el puente Pol-e Shahrestan, el más antiguo de la ciudad datado en el siglo XII.

7. Barrio Armenio

Al suroeste del puente Si-o-Seh nos topamos con el barrio Armenio, una antigua colonia de cristianos procedentes de la ciudad de Jolfa.

El punto neurálgico del barrio es la Kelisa-ye Vank, una catedral construida en el siglo XVII. En su interior atesora bellos murales y un mueso donde podemos ver antiguas biblias y evangelios. La entrada a la catedral son 200.000 IRR.

catedral kelisa-ye vank

Cercano a la catedral está la plaza Jolfa, un pequeño rincón del barrio donde sentarse y tomar un agradable descanso.

plaza jolfa barrio armenio

8. Otras visitas

Si todavía nos quedan fuerzas y dinero, podemos acercarnos de nuevo hasta la plaza Naqsh-e Jahan para visitar el palacio y la mezquita este (la plaza esconde muchos rincones qué ver en Isfahán).

El vigoroso palacio Kakh-e Ali Qapu, con sus 6 plantas de altura, es el mejor lugar de Isfahán para contemplar la plaza. La interesante panorámica la podemos ver desde su bonita terraza, decorada con 18 columnas de madera. La entrada al palacio son 200.000 IRR, nosotros decidimos no entrar.

palacio kakh-e ali qapu
Palacio Kakh-e Ali Qapu y su valconada.

Frente al palacio está la Mezquita Sheikh Lotfollah (Masjed-e Sheikh Lotfollah), cuya fachada es muy parecida a la Mezquita Naghsh-e Sahah. Una de las rarezas de ésta mezquita es que carece de minaretes y patio. Para acceder a su interior hay que pagar 200.000 IRR por lo que tampoco entramos.

mezquita sheikh lotfollah
Mezquita Sheikh Lotfollah reflejada en el agua de la plaza Naqsh-e Jahan.

Cambio de dinero

Isfahán es un buen lugar para cambiar dinero. En la calle Sepah, que da acceso a la plaza Naqsh-e Jahan, encontraremos varias casas de cambio a buen precio. No os fiéis de la gente que os quiera cambiar dinero en la calle, dan mucho peor cambio. Éstos fueron los cambios que conseguimos en Irán:

  • Aeropuerto: 1€ = 47.400 IRR
  • Teherán: 1€ = 47.750 IRR
  • Isfahán: 1€ = 47.500 IRR


¿Dónde comer en Isfahán?

Dentro del bazar, y cercano a la mezquita Jameh, nos encontramos un lugar ideal para probar comida iraní. El Haj Mahmood Beryani es famoso por su beryani (yogur agrio) y el kebab de cordero.

restaurante haj mahmood beryani isfahan

He de decir que a mí no me convenció mucho ya que el cordero estaba bastante fuerte, ni el limón era capaz de rebajar el fortín. Eso sí, es un lugar muy auténtico y recomendable.

¿Cómo llegar a Isfahán?

Llegamos a Isfahán desde Kashan en autobús diurno. El bus sale de la terminal de Kashan, al norte de la ciudad, y el billete VIP nos costó 135.000 IRR (2,70€). El trayecto dura 2h y nos dejó en la terminal Kaveh de Isfahán. Hay bastante frecuencia de autobuses que realizan éste trayecto. El taxi al centro nos costó 100.000 IRR (para tres personas).

A la llegada a la terminal de Isfahán dejamos comprados ya los billetes nocturnos a Shiraz para el día siguiente (bus VIP 360.000 IRR por persona, 7h de trayecto).

¿Dónde dormir en Isfahán?

Se nota que Isfahán es una ciudad más moderna y con ello se ven incrementados los precios en el alojamiento. Tras visitar varios hoteles, unos bastante caros y otros que dejaban mucho que desear, finalmente nos decidimos por el Nagshe Jahan Hotel.

hotel naghshe jahan en isfahán

No es de los mejores en los que nos hemos quedado, pero el precio con el desayuno incluido estaba bastante bien para la ciudad. La habitación triple con baño privado nos costó 1.600.000 IRR (33,61€).

Cómo has podido comprobar, hay mucho qué ver en Isfahán. Disfruta, siente y vive la ciudad; merece mucho la pena.