CROACIA: 10 lugares increíbles en furgoneta

Bañado por las cálidas aguas del mar Adríatico se haya un país de tonos grises y azul celeste. Un lugar salpicado por bellas calas de cantos rodados, rincones donde la soledad y tranquilidad se adueña de uno. Antigua tierra perteneciente a la vieja Yugoslavia, hoy independiente y reformada. Éste país saciará las delicias de cualquier amante de los viajes en furgoneta o autocaravana. Más que un país, un auténtico paraíso. Descubre estas 10 joyas qué ver en Croacia.

qué ver en croacia parque nacional plitvice
Pasarelas en el Parque Nacional de Plitvice, Croacia.
[icon name=»hand-o-right» class=»» unprefixed_class=»»] No te pierdas nuestra Guía de Eslovenia, Croacia, Bosnia, Monte Negro e Italia en furgoneta.

QUÉ VER en CROACIA: 10 lugares increíbles en furgoneta

Aunque éste viaje lo realizamos en furgoneta, se puede realizar perfectamente en autocaravana. Os dejamos indicados los lugares más interesante de pernocta donde estuvimos pasando la noche.

mapa qué ver en croacia
Lugares que ver en Croacia. Ver en GOOGLE MAPS.


1. Península de Istra

Englobada por Italia, Croacia y Eslovenia; la península de Istra es la más grande del país. En ella encontramos gran diversidad paisajista desde la “Istra Azul” o costa hasta la “Istra Verde” o interior, mucho más tranquila incluso en verano.

Alberga gran cantidad de cosmopolitas ciudades como pueden ser Porec, posiblemente el destino más cómodo y barato; Rovinj que desprende encanto donde las haya y Pula la ciudad más grande de la costa y museo romano al aire libre.

Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, en Istra encontramos el sistema montañoso de Ucka donde se localiza el pico más alto de la región.

pula peninsula istra
Ciudad de Pula, península de Istra.
En la península de Istra establecimos nuestro campamento en el Autokamp Porto Biondi (45.09533ºN, 13.64268ºE), situado en Rovinj.


2. Isla Krk

La isla Krk es de fácil acceso, tanto si queremos atravesar el puente que une con el continente, como si decidimos llegar en ferry. Está considerada la isla más grande de todo el mar Adriático y una de las más bonitas que ver en Croacia. Su principal ciudad bautiza el nombre de la isla, Krka, la cual destaca por su arquitectura romana y medieval.

No podemos despedirnos de la isla sin visitar Senj, una pequeña localidad dominada por un castillo con majestuosas vistas.

isla krk croacia
Castillo de Snej, isla Krk.
En plena ciudad de Krk nos encontramos con el Camping Jezevak (45.018848ºN, 14.566914ºE) con parcelas en primera línea del mar. En Senj tenemos el Camping Skver (44.994323ºN, 14.899708ºE) un parking en una especie de puerto, lo más barato que encontramos en todo Croacia.


3. Isla Cres

Con sus preciosas e inaccesibles playas, la isla Cres conserva un atractivo que otras muchas hermanas han perdido: la soledad que se respira en ella. No todo será relajarnos en sus bonitas calas; pasear por sus bonitos pueblos y deleitarnos con su arquitectura es otro de sus puntos fuertes.

Lubenice, Beli, Osor y Cres son las localidades más destacadas en una de las islas más grandes de Croacia.

isla cres

El Autocamp Kovacine en Cres (44.960881ºN, 4.393334ºE) es una buena opción con wifi, baños, duchas, ect…, para hacer un alto en el camino.


4. Isla Rab

Encaramada en acantilados de roca gris nos encontramos con Rab, una localidad medieval con bonitos edificios de piedra donde destacan sus cuatro campanarios otorgándole majestuosidad.

Hay que acercarse hasta la península de Lopar, en la misma isla, donde encontramos las mejores playas de arena.

isla rab croacia

Para la pernocta en Rab recomiendo el Autocamp Padova III (44.752500ºN, 14.774167ºE).


5. Parque Nacional de Plitvice

Mágico rincón de color celeste catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Visita obligada que ver en Croacia durante nuestra ruta.

El Parque Nacional de Plitvice está salpicado por una serpenteante red de senderos que harán la delicia de sus visitantes. Cascadas, pasarelas, aguas cristalinas, zonas frondosas… Una excursión de un día donde el contacto con la naturaleza es su principal atracción.

parque nacional de plitvice

Para pernoctar tenemos varias posibilidades. El Camping Place Cvetkovic (44.863450ºN, 5.639783ºE) se sitúa en una explanada habilitada por el dueño de la parcela. Otra opción que descubrimos por casualidad fue el Camping Borje (44.764751ºN, 15.687747ºE) un lugar totalmente recomendable y económico.


6. Zadar

Antigua ciudad donde conviven, en total armonía, ruinas romanas e iglesias medievales con actuales cafeterías y amigables terrazas. A Zadar se la conoce sobre todo por dos atracciones que aúnan la tecnología con la naturaleza: “El órgano del mar” que traslada al oyente a otro mundo gracias a los sonidos que produce el aire del oleaje al recorrer un sistema de tubos; y “El saludo al Sol”, un increíble juego de luces que estalla colores cuando el sol se oculta en el horizonte.

zadar qué ver en croacia
«El Saludo al Sol», Zadar.
Lo único que encontramos en Zadar para pasar la noche es el Camping Borik (44.134937ºN, 15.215796ºE).


7. Parque Nacional de Krka

El río Krka horada éste verde paisaje durante más de setenta kilómetros hasta llegar a la cascada Skaradinski Buk, el punto más significativo del parque. El Parque Nacional de Krka, con sus 800 metros de longitud y 17 niveles, necesitaremos alrededor de una hora para explorar las cascadas.

A parte de regalarnos una bella postal, podemos disfrutar de un merecido chapuzón en el lago inferior. No seáis tímidos y disfrutar del momento.

parque nacional de kark

8. Split

Ésta auténtica joya que ver en Croacia es la segunda ciudad más poblada del país. Su centro histórico lo ocupa el Palacio Diocleciano, declarado Patrimonio Mundial y considerado uno de los más impresionantes monumentos romanos del mundo.

Split guarda entre sus murallas bares, tiendas y restaurantes; donde antiguamente transcurría la vida cotidiana de la ciudad. Ya fuera de sus muros podemos pasear por la antigua Riva, un precioso paseo marítimo hoy en día rehabilitado con mármol.

split croacia

9. Isla Korcula

Conocida por sus olivos y viñedos, Korkula se convierte en la isla más verde del país. Se dice que Marco Polo nació en la ciudad que da nombre a la isla, gran navegante que llegó hasta Mongolia y China.

Tras recorrer sus calles de mármol y contemplar sus rojos tejados, la ciudadela medieval de Korkula nos recuerda a la fortificada Drubrovnik, pero en menor tamaño.

A los amantes del vino no se les puede pasar por alto probar sus cosechas dulces, elaboradas con la uva “grk”, una variedad cultivada en la zona de Lumbarda.

isla korcula croacia

Pasamos varias noches en el Camping Vrbovica (42.961742ºN, 17.102121ºE) en primerísima línea del mar. ¿Qué más se puede pedir?


10. Dubrovnik

La Pérla del Adríatico, también así conocida, conserva dentro de sus murallas defensivas auténticas joyas.

Tras el cruel bombardeo de 1991 en la guerra contra Serbia, Dubrovnik ha sabido volver a levantarse para mostrarse más fuerte que nunca.

De visita obligatoria es recorrer sus murallas por el paso de ronda, una forma de admirar la ciudad a vista de pájaro.

Dubrovnik reúne todos los atractivos que el visitante puede reclamar, un lugar perfecto para comer, salir de fiesta, ir de compras o relajarse en una de sus bonitas playas. Un destino que podrás visitar una o diez veces sin aburrirse.

dubrovnik

Aunque esté algo alejado del centro de Dubrovnik, se puede hacer uso del autobús para llegar desde el Camping Solitudo (42.661089ºN, 18.072585ºE). Una buena opción para pasar la noche.
Estos 10 imprescindibles qué ver en Croacia son una buena forma de comenzar a adentrarte en las joyas de éste bonito país. No esperes más y disfruta de sus aguas y rincones.