El viajero que llega a Álava a penas permanece en la provincia un día completo. Llegan de visitar las vecinas Bilbao y San Sebastián, y en su ímpetu por buscar el buen vino de La Rioja, hacen un alto en el camino para recorrer, rápidamente, el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. Unas pocas horas, o tal vez medio día, para descubrir los encantos de la antigua Gasteiz. Pero hay mucho más con lo que asombrarse, nuestra provincia quiere enseñarnos sus entrañas. Y que mejor que dejarnos sorprender con su turismo activo, etiqueta de nuestra tierra, Álava.

Índice de Contenidos
ÁLAVA, en busca del TURISMO ACTIVO
Álava es tierra joyas, ya sea naturales o patrimoniales. Pero muchas veces cae en el olvido y se atraviesa rápidamente sin dejarnos que nos enamore.
Hoy te venimos a mostrar, en forma de ejemplo, como podemos unir el deporte con la cultura de la provincia. Un turismo activo ideal para practicar en familia, con los amigos o con los peques de la casa.
Recorramos Álava de una forma diferente durante un día. Deja volar tu mente y sorpréndete con lo que nos ofrece está bella tierra.
1. Adentrándonos en los HUMEDALES
No hay que irse muy lejos de la ciudad para vivir la naturaleza en nuestros cuerpos. Comenzamos el día en el ATARIA (Centro de Interpretación de los humedales de Salburua) para adentrarnos en los entresijos de esta interesante pieza que compone el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.

A través de paneles explicativos podremos entender el nacimiento de los humedales, así como toda la biodiversidad que los componen. Dispone de un interesante observatorio de aves así como la posibilidad de alquilar bicicletas eléctricas para recorrer los humedales.
2. Recorriendo la GRAN RUTA CICLOTURISTA
Desde el Ataria arranca la Gran Ruta Cicloturista por la Llanada Alavesa. Esta unión entre diferentes rutas por Álava (Vasco-Navarro, Camino Real de Postas, GR25, Camino de Santiago…) da como resultado un interesante itinerario circular con un total de 117 kilómetros; ideal para realizarlos en 2 o 3 días.

Una buena toma de contacto es recorrer la Vía Verde del antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro que termina en Estíbaliz, en el antiguo apeadero que hoy día todavía podemos ver. En nuestra ruta iremos encontrando viejas estaciones de tren las cuales han sido reformadas.

Una buena opción para poder realizar esta ruta es alquilar bicis eléctricas, una forma de disfrutar más del recorrido, sobre todo si lo hacemos con peques.
3. Las JOYAS MURALES de Alaiza y Gaceo
Hacemos un alto en nuestro camino hacia Estíbaliz para visitar dos joyas alavesas con pinturas murales.
La primera de ellas es la iglesia de Alaiza. En su interior conserva unas impresionantes y enigmática monocromías medievales del siglo XII. En ellas nos cuentan escenas bélicas y episodios cotidianos. Un lugar donde el tiempo se detiene y en el que podemos pasar horas admirando todos los detalles de estas misteriosas pinturas rojas.

Nuestra próxima parada es la iglesia de Gaceo. Aquí encontramos pinturas murales góticas, del siglo XIV. El cambio con Aliza es radical, ya que aquí nos cuentan episodios bíblicos cargados de color y contraste.

4. Llegada a ESTÍBALIZ
Por fin llegamos a Estíbaliz donde nos espera la Gran Joya del Románico, el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
En su exterior descubrimos la impresionante y trabajada Puerta Espaciosa, donde cada detalle ha sido majestuosamente tallado. Los tres ábsides ya nos anuncian la importancia que tuvo este lugar en el medievo, única iglesia románica de Álava que tiene más de uno.

En su interior debemos fijarnos en los capiteles de la cabecera, auténticas obras de arte trabajadas en piedra; así como la talla de la Virgen de Estíbaliz, del siglo XII.
No podemos marcharnos de Estíbaliz sin visitar el Centro de Interpretación del Románico en Álava. Un rincón donde admirar todo el patrimonio medieval que tenemos repartido por la provincia.

5. TAKE AWAY con glamour
Llega la hora de comer y que mejor que hacerlo con un Take Away diferente. Porque la buena comida no solo se come sentado en la mesa de un restaurante. Que mejor plan para llenar nuestros estómagos que un menú con mucho glamour mientras disfrutamos del turismo activo en Álava.

El encargado fue el Bar Toloño, el cual ha preparado una exquisita carta de comida para llevar. Ensalada de ventresca, carrilleras, croquetas, tarta de queso… ¿Qué más se puede pedir?
6. Vistas inmejorables del EMBALSE de ULLIBARRI-GAMBOA
Seguimos visitando espacios naturales en Álava, y que mejor que acercarnos hasta el Embalse de Ullibarri-Gamboa.
Dejamos nuestro vehículo en la presa, antes de llegar al pueblo de Ullibarri-Gamboa. Desde aquí parte una pequeña ruta de unos 2,5 kilómetros hasta la Punta de San Juan.

Un rincón mágico sobre el embalse desde al cual ver una impresionante panorámica del pueblo de Ullibarri-Gamboa y de la isla de Zuaza.
¿Y si te proponemos un planazo insuperable?, ¿Te imaginas disfrutar de estas vistas con un café filtrado aquí mismo?. Pues fue posible gracias a AmatterCoffee, expertos en esta materia cafetera.

7. La MAJESTUOSA CATEDRAL de Vitoria
Terminamos nuestro recorrido por Álava en Vitoria-Gasteiz, para visitar su majestuosa catedral.

Santa María, o «catedral vieja» como comúnmente se le conoce, fue levantada en el siglo XIII sobre otra iglesia más primitiva. Hace unos años sus innumerables grietas avisaron de un rápido deterioro que podría terminar con el derrumbe de la misma. Hoy día, aunque se sigue trabajando en ella, se han arreglado la mayoría de los desperfectos de fabricación para que nuestra catedral no vuelva a llorar.
Recomendamos la Experiencia Virtual donde, gracias a gafas de RV, podremos retornar al pasado y ver como se fue construyendo la catedral poco a poco. Una excelente forma de dar por terminada nuestra ruta por el turismo activo de Álava.

8. GASTRONOMÍA alavesa
El turismo activo en Álava no solo aúna el deporte y la naturaleza, también lo acompaña la gastronomía de nuestra tierra. Ricos productos nacidos en Álava y de los cuales no hay que olvidarse.
Queremos hacer una mención especial al Uagalur, una unión de agricultores y ganaderos alaveses que quieren hacernos llegar sus productos, de kilómetro cero, evitando intermediarios.
