SANTA MARÍA, la catedral que lloraba (Vitoria-Gasteiz)

Santa María es la preciosa catedral de Vitoria, más comúnmente conocida como «catedral vieja». Este apelativo viene dado por el simple echo de que Vitoria-Gasteiz alberga dos catedrales. Hoy os queremos relatar la bonita historia de Santa María y como sus lágrimas hicieron eco en nuestros corazones. Sumerjámonos en el pasado de la catedral de Vitoria.

catedral de santa maría de vitoria

HISTORIA de la Catedral de Vitoria

Año 1181. Mi pequeña aldea Gasteiz pasa a ser “Nova Victoria”. El Rey Sancho VI de Navarra (Sancho el Sabio) ha decidido fundar aquí esta ciudad que más tarde la conoceremos como Vitoria-Gasteiz.

En 1202 sufrimos un incendio que asola nuestra ciudad. Pero inmediatamente Alfonso VIII decide comenzar una labor de reconstrucción y expansión. Una parte importante es la construcción de la Catedral de Santa María, en un primer momento “iglesia”, teniendo una función defensiva aparte de religiosa.

construcción catedral Santa María
Inicios de la construcción de Santa María (siglo XIII).

Comienzan los trabajos y utilizan nuestra antigua iglesia como parte del ábside de la futura catedral de Vitoria. Rápidamente construyen una segunda iglesia en paralelo que nos sirve de templo religioso. Una medida para que podamos seguir asistiendo a misa mientras se finaliza la nueva construcción.

Según avanza la construcción voy entendiendo más la función de Santa María. Su extremo septentrional forma parte de la propia muralla de mi ciudad. Algo que otorga grandeza y nos atribuye seguridad a los que vivimos dentro de sus muros. Recuerdo como un día me colé en el paso de ronda y pude disfrutar de las impresionantes vistas que hay desde aquí.

vistas de Vitoria
Vistas de Vitoria desde la torre de la catedral de Santa María.

Las continuas modificaciones

Me siento orgullosos de nuestra catedral de Vitoria. Se le ve robusta, adosada a nuestra querida muralla defensiva. Pero durante los años siguientes continuaron “perfeccionándola” lo que acarreó, inconscientemente, su gran deterioro.

Una nueva época inunda las calles de Vitoria-Gasteiz. El arte gótico ha llegado a la ciudad y comienzo a ver como entre los siglos XIII y XIV nuestra bonita iglesia sufre una alucinante transformación. Se forra con sillería las paredes, se abren ventanas en los absidiolos y capillas. Se construyen pilares de separación entre naves y se levanta la impresionante portada de Santa Ana. Sin haber terminado la modificación total de la iglesia, abren sus puertas y podemos asistir a misa de forma continuada.

porta santa ana
Restaurando la portada de Santa Ana, 1963. Foto: Schommer Koch.

Hoy, 14 de febrero de 1498, toda la ciudad se viste de gala. Nuestra querida iglesia pasa a ser la Colegiata de Santa María. Una forma de dar prestigio a la ciudad. Es con ello que vuelven de nuevo las reformas para embellecer aún más nuestro amado templo.

Desde finales del siglo XV al siglo XVI voy descubriendo las novedades de nuestra “nueva” colegiata. Se construye la torre, el coro, diferentes capillas y altares… Finalmente terminan la parte alta y cubren todo con bóvedas de piedra. Cuando por fin puedo visitarla me doy cuenta de que han sustituido las bóvedas de madera por piedra. Un colosal error que da comienzo al declive de nuestra maravillosa catedral de Vitoria.

calle santa maria 1956
Vista de la catedral desde la calle Santa María, 1956. Foto: Schommer Koch.

El declive de la Catedral de Vitoria

Vitoria-Gasteiz está triste, nuestra querida catedral se cae. El gran error de sumar tanto peso a sus bóvedas ha generado que se deformen arcos, pilares y aparezcan grietas en sus muros. Santa María nos manda señales de su gran dolor, la catedral de Vitoria llora. No fue suficiente para detener este deterioro la construcción de contrafuertes, arbotantes y arcos codales.

restauracion campanas 1961
Restauración de las campanas, 1961. Foto: Schommer Koch.

En la década de los 60 intervienen con la finalidad de devolver a nuestra catedral su aspecto gótico original. Acción que influyó, más aún, negativamente.

En 1994 veo con mis propios ojos como Santa María es cerrado al culto por miedo a su derrumbe. La tristeza me invade y solo deseo que estos errores históricos tengan solución.

Plan Director de Restauración Integral

Tres años después de su cierre, en 1997, la Diputación Foral de Álava crea un plan de restauración con el fin de fortalecer su estructura y cimientos para su futura recuperación. Un año después comienzan los trabajos y nacen visitas guiadas bajo el nombre de “Abierto por obras”. Ataviados con cascos y caminando cuidadosamente sobre los andamios que visten la catedral de Vitoria, puedo ver de primera mano el daño que ha sufrido Santa María durante años.

abierto por obras
Proyecto de rehabilitación «Abierto por obras», 2010.

Es hoy en día cuando los trabajos han terminado prácticamente y podemos visitar la catedral de Vitoria en todo su esplendor. Hay un gran trabajo de restauración y sanación tras los reparados muros. Y gracias a las visitas guiadas, a cargo de la Fundación Santa María, nos sentiremos más cerca de uno de los iconos de nuestra ciudad, la Catedral Vieja.

VISITAS GUIADAS a la Catedral de Vitoria (y RESERVAS)

Para poder visitar la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz es necesario reservar una visita guiada. Tenemos cuatro opciones de recorridos cuya duración es de aproximadamente 1 hora.

pórtico de la catedral
Visitas guiadas a la Catedral Santa María de Vitoria.

» Catedral de Vitoria

Todo comienza en la cripta, donde nos adentraremos por sus cimientos para conocer la historia de la catedral de Vitoria desde su nacimiento. Ya en la nave veremos la impresionante bóveda del milenio, una obra de ingeniería. Tras atravesar el crucero, la girola y las capillas; subiremos hasta el paso de ronda. Una de las mejores vistas del interior del templo la tendremos desde el triforio, os lo aseguramos. Tan solo nos quedará volver a piso llano para deleitarnos con la belleza del pórtico.

La duración de esta visita es de 60 minutos y el precio, por adulto, son 8,5€.

RESERVAR mi VISITA a la CATEDRAL

» Catedral + Torre

En esta visita guiada, a parte de realizar el recorrido completo a la catedral, ascenderemos hasta la torre. Un lugar donde disfrutar de las vistas de Vitoria-Gasteiz.

La duración completa de la vista es de 75 minutos y el precio, por adulto, son 10,5€.

RESERVAR mi VISITA a la CATEDRAL+TORRE

» Muralla medieval

La Fundación Santa María también lleva a cabo las visitas guiadas a la muralla medieval. Una forma de descubrir el pasado de la ciudad fortificada y este interesante vestigio del siglo XI.

La visita a las murallas tiene una duración de 50 minutos y el precio, por adulto, es de 5€.

RESERVAR mi VISITA a la MURALLA Medieval

» Catedral + Muralla

Una interesantísima visita donde se realizará todo el recorrido completo a la catedral de Vitoria, en cuyo interior encontramos restos de la antigua muralla, para terminar el itinerario descubriendo la muralla del siglo XI que rodeó la ciudad en tiempos medievales.

La duración de la visita guiada es de 75 minutos, y su precio, por adulto, es de 10€.

RESERVAR mi VISITA a la CATEDRAL+MURALLA

¿CÓMO LLEGAR a la Catedral de Vitoria-Gasteiz?

Las visitas guiadas comienzan en el Centro de Visitantes, el cual se sitúa en el Cantón de Santa María 3.

Para llegar lo podemos hacer desde la calle Fray Zacarías Martínez (que baja hasta el Portalón) o bien podemos acceder desde la plaza de la Burullería.

Una vista muy bonita de la catedral la tenemos desde la plaza de Santa María, donde poder tomar un pincho o relajarnos mientras los más pequeños juegan en la misma plaza.