Anteriormente ya hemos visto 8+1 rincones que ver en Katmandú, pero la capital de Nepal no sólo esconde tesoros en su interior. A las afueras podemos encontrar interesantes monasterios, importantes lugares de culto o impresionantes stupas. Así que si os apetece podéis acompañarme por ésta interesante ruta por los alrededores de Katmandú.

Índice de Contenidos
ALREDEDORES de KATMANDÚ
No hace falta contratar ningún coche privado ni taxi. Hay lugares a los que podemos llegar andando y otros en los que tomaremos un autobús local. Todos los destinos que os pondré a continuación están muy cercanos a Katmandú. El más lejano es Bhaktapur que nos separa unos 15Km.

1. Swayambhunath
Increíble templo budista que se alza sobre la ciudad en una cumbre. También es conocido por el nombre de «templo de los monos» por la cantidad de ellos que viven aquí. Swayambhunath no sólo alberga ésta gigantesca stupa blanca sino que en su recinto podemos contemplar más templos. Desde aquí tenemos unas vistas excepcionales de Katmandú, sobre todo para admirar su atardecer.
Para acceder hasta la colina tenemos dos caminos. Yo accedí por uno y baje por el otro. El más interesante es el que discurre por el extremo oriental (al este de Swayambhunath).
- Cómo llegar: Nosotros lo hicimos a pie. Una interesante caminata entre el bullicio de Katmandú.
- Precio: 200 NPR
2. Patan
Es conocida por su plaza Durbar, muy parecida a la de Katmandú pero más pequeña. También ha sufrido destrozos por el terremoto. Aun así merece la pena acercarse hasta aquí.
No detengas la visita en Durbar Square. Nosotros fuimos andando dirección noreste hasta los Ghats de Sankhamul. En nuestro camino nos detuvimos a ver la Northern Ashok Stupa (estupa del Norte). Una stupa blanca desde donde observan los ojos de Buda. Patan cuenta con cuatro antiguas stupas «Ashok» que señalan sus fronteras: stupa del norte, estupa del sur (Lagan), stupa del oeste y stupa del este.
Los Ghats de Sankhamul no es que sean muy grandes y están bastante sucios. Vimos de lejos una cremación, no queríamos acercarnos mucho para no molestar.
Volvimos callejeando hasta tomar de nuevo el autobús de vuelta a Katmandú.
- Cómo llegar: Tendremos que coger un autobús en la estación de Ratna park (Katmandú). Preguntar a la gente de allí y os dirán cual tomar (15 NPR el trayecto).
- Precio Plaza Durbar: 500 NPR
3. Pashupatinath
Si hay un lugar que no debemos perdernos de los alrededores de Katmandú, éste es Pashupatinath. Al templo principal no podréis entrar ya que está prohibido para NO hindúes.
Lo más interesante es acceder a la zona de los Ghats donde el río Bagmati se convierte en sagrado para realizar las incineraciones. Si cruzamos al otro lado le río tendremos unas mejores vistas, eso sí, lo que veremos no está hecho para cualquiera. Me pareció más impactante que las cremaciones de Varanasi, en India. En primer lugar acercan el cuerpo a la base del río para limpiarle los pies y la cara. Después posicionan el cuerpo sobre una cama de madera para finalmente prenderle fuego. Se pueden realizar fotos pero hay que ser respetuoso con los familiares.
En éstas terrazas de piedra podremos encontrar decenas de santuarios dedicados a Siva. Aquí también veremos a los sadhus, monjes que siguen el camino de la penitencia para obtener la iluminación. Con sus atuendos coloridos podrás hacerles fotos a cambio de algo de dinero.
- Cómo llegar: Nosotros llegamos a pie desde Katmandú hasta Pashupatinath. Tenemos unos 5Km (sobre una hora andando). Si no se quiere ir a pie se puede hacer en taxi.
- Precio: 1.000 NPR
4. Boudhanath
Boudhanath es la mayor stupa de Asia, es por ello que merece una visita. Nosotros nos la encontramos con la torre central derruida pero actualmente está ya totalmente levantada. Es impresionante ver como cientos de peregrinos giran al rededor de la stupa haciendo girar los rodillos de oración.
Las mejores vistas las podéis obtener desde lo alto del Santuario de Hariti, en el interior del recinto.
Por si alguien está interesado, existe la posibilidad de alojarse en la Guest House del Monasterio Sakya Tharig. Es una Guesthouse que sustenta el monasterio y dónde podréis convivir con los monjes del lugar.
- Cómo llegar: Llegamos andando desde Pashupatinath. Son unos 20 minutos a pie. También hay la opción de ir desde Katmandú en autobús. Salen desde Ratna park.
- Precio: 250 NPR
5. Kopan Monastery
Situado en la colina norte de Boudhanath encontramos éste monasterio budista. Un lugar donde acude mucha gente a estudiar psicología y filosofía budista. Es interesante ver la vida en su interior y tomarnos algo frío en su bar, jejeje.
- Cómo llegar: Es una visita interesante para hacerla a pide desde Boudhanath. Eso sí, tener en cuenta que hay que subir unas cuantas escaleras.
- Precio: Gratis.
6. Bhaktapur
Último destino en los alrededores de Katmandú pero no por ello menos importante. Bhaktapur es la tercera ciudad-estado medieval del valle de Katmandú. Cuenta con tres plazas llenas de templos: Durbar square, Taumandhi Tole y Tachupal Tole. Para acceder a Bhaktapur habrá que pagar una «entrada». El dinero va destinado a mantener los templos, muchos de ellos hoy caídos por el terremoto.
A parte de visitar los innumerables templos, también hay que dedicarle tiempo a la vida de su interior. Artesanos tejiendo y tallando, alfareros mostrando sus piezas, lugareños reunidos para lavarse o hacer vida social…

Yo visité Bhaktapur a mi llegada del trekking por el valle de Katmandú, antes de volver a la capital. Me dio pena por que le dediqué un par de horas y creo que aquí se puede estar medio día o incluso un día entero. Así que recomiendo verlo con más calma y perderse por sus calles para descubrir todos sus secretos.
- Cómo llegar: Los autobuses desde Katmandú salen cerca de Ratna park, al lado del puente que cruza Durbar Marg.
- Precio: 1.500 NPR
Alojamientos en Nepal
Transporte local en Nepal
Visado de Nepal
Seguro de viajes (5% de descuento)