Guía de VARANASI, la ciudad santa

Durante 3 días estuvimos recorriendo Varanasi, también conocida cómo Benarés. En ésta entrada en vez de contar lo que vimos, hicimos y dejamos de hacer; voy a escribir una pequeña guía de Varanasi sobre los secretos que esconde ésta impresionante ciudad. Espero que os sirva de ayuda.

Guía de Varanasi
Navegando el Ganges

 

Guía de Varanasi, qué ver y hacer


1. Cómo llegar a Varanasi

Normalmente los viajeros llegan a Varanasi en tren principalmente desde dos ciudades: Delhi y Khajuraho.

Pincha en la imagen para verlo en GOOGLE MAPS
Mapa guía de Varanasi. Ver en GOOGLE MAPS.

La mejor opción es llegar desde Delhi ya que tendremos cantidad de trenes durante todo el día.

Si por el contrario nuestra ruta es Khajuraho-Varanasi, lo tendremos algo más complicado. Solamente existen 3 trenes semanales (martes, viernes y domingo) y uno al día (sale a las 23:40h y llega a Varanasi a las 10:50h). Recomendamos hacer la reserva online varios días antes para poder coger una litera y dormir algo, ya que el viaje son 11h.

Si por un casual no podéis viajar en los días que hay éste tren, otra alternativa es hacer: Khajuraho-Satna (en bus, 5-6 horas), Satna-Varanasi en tren, que hay muchas más opciones y horarios.

2. En la estación de tren

Una vez en la estación de tren podemos pasarnos por la “Tourist Information Centre” a que nos den un mapa de Varanasi. Al lado de ésta tenemos la “Foreign Tourist Centre” dónde podremos comprar nuestros tickets “Foreign Quote”. Es una buena opción si nos hemos quedado sin tickets generales para nuestro próximo trayecto. Os dejo un enlace dónde explicamos qué es eso del “Foreign Quote”: TRENES INDIA I: Categorías y Clases de tickets

foreign-tourits-center-varanasi
Horarios de la ofcina «Foreign Tourist Center»

A la hora de coger un Tuktuk para que nos acerque a nuestra Guesthouse, tenemos fuera de la estación una pequeña oficina de “Prepaid Tuktuk” dónde hay una tabla con los precios a las diferentes zonas de Varanasi. El problema es que no sé si funciona muy bien ya que el precio que nos dio el conductor era más elevado que el que ponía en el tablón. Se lo intentamos explicar pero no hubo forma…

3. Alojamientos en Varanasi

Nosotros estuvimos alojados en Kedar Guesthouse que está situado cerca de Assi Ghat y sus dueños son muy amables. Lo recomendamos 100%.

4. Restaurantes y RoofTop

varanasi-10
Vistas desde «Puja Guesthouse»

A parte de gran cantidad de restaurantes, hay algunos que triunfan sobre todo por sus “rooftop” o azoteas a las orillas del Ganges desde dónde podremos tomarnos algún fresco y disfrutar de sus vistas. Aquí os dejo algunos:

  • Camaron de la India: Restaurante español cerca del “Assi Ghat” con muy buena comida. Recomendamos la Tortilla de Patata, jejeje. Está situado encima del “Ganga Paying Guesthouse”.
  • Ganpati Guesthouse: Una terraza en la azotea dónde tienes vistas al Ganges. Situado en el Meer Ghat.
  • Puja Guesthouse: Muy buenas vistas del Ganges. Está en el Lalita Ghat. Una vez en la azotea del restaurante recomiendo subir por unas escaleras hasta el techo del mismo.
  • Angeethee: buen sitio, limpio y no muy caro. Una vez dentro parece que ya no estás en la India.
  • Blue Lassi: Al que le guste el Lassi (una especie de yogur cuajado con frutas) éste es un buen lugar para degustar uno. Contiene una extensa carta con un montón de combinaciones.


5. GHATS, adentrándonos en el Ganges

Varanasi alberga más de 100 ghats, nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges.

manikarnika ghat varanasi
Incineraciones en Manikarnika Ghat.

Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando las “abluciones” (sus baños purificadores) en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya.

varanasi-16
Abluciones en «Panchganga Ghat»

Por la noche podremos observar en varios ghats la “Puja”, una ceremonia de culto al Ganges en la cual se entonan cantos sagrados y tiene lugar la ofrenda de luz al río.

varanasi-04
La Puja en «Dasashwamedh Ghat»

Os dejo un listado de los Ghats que más nos gustaron, aunque lo mejor es recorrerlos andando y disfrutar de cada uno de ellos:

• Assi Ghat: primer ghat en la zona sur del Ganges. Aquí cogimos el bote para recorrer el Ganges.

• Harishchandra Ghat: Si partimos desde la zona sur, es el primer ghat de cremaciones que nos encontramos. En éste pequeño ghat hay 50 incineraciones al día. También alberga un crematorio eléctrico, el cual es utilizado por la gente que no puede permitirse pagar la madera necesaria para la incineración de su familiar.

• Dasashwamedh Ghat: Es el más céntrico y dónde se concentra la población. Al amanecer podréis ver las abluciones. A las 18h comienza la “Puja”.

• Manikarnika Ghat: Es el mayor ghat de cremaciones que hay en Varanasi y el que más impacta (100 incineraciones al día). Es gratis acceder a éste ghat pero está totalmente prohibido hacer fotos. Podréis visitarlo durante el día, pero es a la noche cuando más impacta. Os dejo unos consejos para que no os timen aquí: TIMOS en la India

• Panchganga Ghat: Hasta aquí nos llevó la barca. Nos impresionó mucho las abluciones, llenas de gente, música y color.

• Man Madir Ghat: Pequeño ghat dónde a las 18h comienza la Puja. Aquí habrá menos gente que en Dasashwamedh Ghat.

6. TOUR por el Ganges

Para realizar el tour por el Ganges hay cantidad de barcas que los ofrecen. Durante vuestro paseo por los ghats podéis ir preguntando a los barqueros para que os den un precio o hacer cómo nosotros, contratarlo directamente en vuestro Guesthouse u hotel (así tenéis la seguridad de que no os van a timar o si tenéis algún problema saber dónde reclamar).

varanasi-17

A nosotros nos costó 250 INR por persona. La ruta duró 2h30min y fue desde Assi Ghath hasta Panchganga Ghat. La barca la tomamos antes del amanecer, a las 5.30h, eso le da un toque mágico a la ruta ya que veremos las abluciones.

panchganga ghat

7. Otros lugares que visitar

Varanasi es una ciudad en la que hay que ir sin plano y perderse por sus callejuelas y recorrer todos los ghats a pie del Ganges. Un lugar interesante para perderse es el Barrio Chowk, dónde encontraremos serpenteantes callejuelas y tiendas de todo tipo.

barrio chowk

Eso sí, tendréis que tener cuidado con las “moñigas” de baca, no vaya a ser que os caigáis al suelo por una de ellas, jejeje.

8. Los rincones de Varanasi (fotos)

No me puedo cerrar éste post sin dejaros una serie de fotos de ésta ciudad tan impactante y con tanto contraste. Espero que las disfrutéis.


Espero que os sirva de ayuda ésta guía de Varanasi. La he realizado con mis experiencias, así que si me he dejado algo en el tintero, por favor comunicármelo.