Teherán es la ciudad de entrada a Irán. A muchos, nada más llegar, se les pasará por la cabeza saltarse la ciudad para seguir la ruta hacia el sur del país. Pero he de decir que merece la pena dedicarle algún día para conocerla mejor. Comencemos nuestro viaje descubriendo los lugares qué ver en Teherán en un día.

Índice de Contenidos
¿Dónde cambiar dinero en Teherán?
Antes de comenzar nuestra aventura, lo más importante es conseguir divisas locales. A nuestra llegada al aeropuerto Internacional Imam Khomeini cambiamos algunos euros.
En Teherán podemos cambiar dinero, a muy buen cambio, al norte de Ferdowsi Avenue. Hay una oficina en la acera opuesta al Museo Nacional de Joyas. Éstos fueron los cambios de divisas que conseguimos:
- Aeropuerto: 1€ = 47.400 IRR
- Ferdowsi Aveue: 1€ = 47.750 IRR
¿Cómo moverse en Teherán?
En Teherán es muy fácil moverse, sobre todo porque la ciudad dispone de metro cómodo, rápido y barato. El billete por persona cuesta unos 8.000 IRR (0,17€) y prácticamente podemos llegar a cualquier lugar de la ciudad. El metro funciona de 6h a 23h aproximadamente, dependiendo de la línea.

Como curiosidad, el primer y último vagón están reservados para las mujeres, donde los hombres no podemos entrar. Aunque las mujeres sí pueden acceder a cualquier otro vagón.
Otra opción para moverse en Teherán es el taxi. No me parecieron excesivamente caros, ya que un recorrido por la ciudad nos puede salir por 100.000-150.000 IRR (2-3€).
Qué ver en Teherán en un día
No es que Teherán sea una ciudad que sobresalga del resto por los lugares a visitar, pero sí que tiene algún bonito rincón que no nos podemos perder.

1. Palacio de Golestán
Parada de metro: Panzdha-e Khordad (línea roja)
Solo por entrar al recinto hay que abonar 150.000 IRR. Cada edificio se paga independientemente pero hay que elegir las visitas antes de acceder.

Nosotros cogimos la entrada para Main Halls, que son otros 150.000 IRR. Aquí yacen las «salas principales» donde lo más impresionante es el Salón de los Espejos (no se puede hacer fotos).
Si se quiere visitar todos los edificios, la entrada completa será 940.000 IRR (20 euros). Si no, podemos visitarlos por fuera de forma gratuita.
2. Gran Bazar
Parada de metro: Panzdha-e Khordad (línea roja)
Un caótico entresijo de calles bulliciosas repletas de pequeños comercios donde podemos encontrar casi cualquier cosa. Hay que tener cuidado de no ser atropellado por algún carro que transporta mercancía. Es buena idea visitarlo a primera hora de la mañana cuando todavía no hay mucha afluencia de gente. En el mapa os he marcado una de las entradas principales al Gran Bazar.
3. Mezquita del Imam Khomeini
Parada de metro: Panzdha-e Khordad (línea roja)
A parte de gente, tiendas y bullicio; el Gran Bazar esconde una joya, la bonita mezquita del Imam Khomeini. La entrada es gratuita y podemos ver el patio interior con su impresionante fuente.
4. Torre Azadi (Borj-e Azadi)
Parada de metro: Meydan-e Azadi (línea amarilla)
Ésta impresionante torre fue construida en 1971 para conmemorar el 2.500 aniversario del primer Imperio Persa. Con sus más de 8.000 piezas de mármol nos dejará hipnotizados y no podremos parar de buscar diferentes encuadres jugando con la geometría de Azadi.
Se puede acceder a su interior (previo pago) para disfrutar de las vistas desde la parte superior. Nosotros solo la vimos por fuera.
5. Otros lugares que visitar
A parte de los cuatro puntos de interés que os muestro, podéis añadir a la lista el Museo de Nacional de Joyas, el Museo Nacional de Irán, el Parque Mellat, el Parque Jamshidieh o los murales de Teherán.
Aeropuerto de Teherán
El Aeropuerto Internacional Imam Khomeini, está situado a 50 kilómetros del centro de Teherán. Para llegar del aeropuerto a Teherán tenemos dos alternativas:
- Taxi: Nuestro aterrizaje en Teherán fue de noche y el metro ya estaba cerrado, por lo que la única opción que teníamos disponible era ir en taxi. Contratamos el servicio en el hotel para no andar regateando precio a nuestra llegada. Nos costó 800.000 IRR (16,81€).
- Metro: Si tu llegada o salida del país es entre las 6h y las 23h, estás de suerte. La línea amarilla de metro nos lleva hasta el aeropuerto, tanto a la terminal 1 y 2 como a la terminal 4 y 6.
¿Cómo llegar y salir de Teherán?
Lo más común es moverse por el país en autobús. En Teherán hay cuatro estaciones de autobuses y cada una de ellas cubre una zona del país. Por lo que hay que saber a donde se quiere ir para salir de una estación o de otra:
- Terminal-e Arzahantin (terminal central): Aquí nos dejó el autobús cuando volvimos de Yazd. Se puede llegar en metro fácilmente (parada Mosalla, línea roja).
- Terminal-e Shargh (terminal este): De aquí parten los autobuses hacia la región de Caspio y provincia de Jorasán.
- Terminal-e Jonub (terminal sur): Desde esta terminal salen los autobuses con destino sur. Aquí cogimos el autobús para ir a Qom. Se puede llegar en metro (parada Terminal-e Jonub, línea roja).
- Terminal-e Gharb (terminal oeste): Destinos al oeste del país e internacionales como Ankara, Estambul y Bakú. Desde aquí tomamos el autobús a Qazvin. Tenemos la parada de metro Meydan-e Azadi (línea amarilla).
¿Dónde dormir en Teherán?
Teherán es nuestra puerta de entrada a Irán y por ello debemos llevar un alojamiento ya reservado desde nuestro país. Ahí está la primera complicación que nos encontramos a la hora de preparar el viaje, no existe ninguna página como Booking o Agoda donde poder reservar nuestro alojamiento. Bueno, miento, sí que existe. Desde la página de Pintapin podemos hacer reservas de alojamientos, pero nosotros no llegamos a probarla.
Así que no nos queda más que intentar buscar hoteles y hablar con ellos mediante email. Nosotros nos pusimos en contacto con el hotel Firouzeh, pero como estaba en obras, el dueño Mousavi nos ayudó a reservar el hotel Arman. Fue un poco caro pero no tuvimos más opciones (2.700.000 IRR, 57€, habitación triple con Wc).
Si estamos en Teherán y queremos buscar alojamiento en la ciudad, una buena opción que encontramos fue en la calle S Saadi Street, cerca de Imam Khomeini Square. Es algo curioso ya que son bloques bajos de edificios donde en cada planta encontramos un hotel. La recepción se divide en dos y se pegan por que te quedes en su planta/hotel, jejeje. Nosotros nos quedamos en el Sabalan inn Hotel (1.500.000 IRR, 30€, habitación triple con Wc).
Presupuesto para Irán
Alojamientos en Irán
Transporte en Irán
Visado de Irán
Seguro de viajes (5% de descuento)