PRESUPUESTO para viajar a SRI LANKA

Se puede decir que Sri Lanka es un país barato. Está claro que no es tan barato como la India pero tampoco tan caro como Japón. Estuvimos un total de 16 días recorriendo la antigua Ceilán, desde el Triángulo Cultural hasta las playas del sur pasando por las Tierras Altas. Vamos a desgranar más a fondo el presupuesto para viajar a Sri Lanka por libre y sin agencias.

gastos viaje sri lanka por libre
DESCÁRGATE la tabla con todos los gastos de Sri Lanka.

Presupuesto para viajar a Sri Lanka por libre

En nuestro viaje mochilero por Sri Lanka nos hemos gastado, en total, 1.255€ por persona. Ésto ha supuesto un gasto, dentro del país, de 450€/persona. Lo que se resume en un gasto medio al día de 28€/persona. Como puedes ver nos hemos gastado más en los vuelos, seguro de viajes, vacunas.., que en el propio país.

Hay que tener en cuenta que éstos gastos son de dos personas. Viajando una persona sola, es posible que los alojamientos salgan más caros.

Todos los precios corresponden a nuestro viaje realizado en junio del 2018. Es posible que éstos precios cambien al igual que el cambio de divisas.


1. Cambio de dinero

La moneda oficial de Sri Lanka es la Rupia (LKR). Para nuestro viaje, nosotros llevamos dinero en metálico, tanto euros (para pagar el alquiler del Tuktuk) como dólares (que utilizamos para pagar las entradas del Triángulo Cultural).

presupuesto para viajar a sri lanka

En vez de cambiar los euros, fuimos sacando rupias en los cajeros. Utilizamos dos tarjetas, la N26 y la nueva BNEXT, las cuales no tienen comisiones y nos dejan muy buen el cambio.

[icon name=»hand-o-right» class=»» unprefixed_class=»»] echale un ojo a nuestro artículo ¿Cuál es la MEJOR TARJETA para sacar dinero SIN COMISIONES?.

A la llegada al aeropuerto de Colombo, antes de abandonarlo, cambiamos algo de dinero como hacemos en todos los viajes. Os dejamos los cambios de divisas que tuvimos en el país:

Cambio oficial de divisas: 1€ = 185,80 LKR

  • Aeropuerto: 1€ = 182,09 LKR
  • Cajero (tarjeta N26): 1€ = 185,32 LKR
  • Cajero (tarjeta BNEXT): 1€ = 184,13 LKR


2. Alojamiento

A la hora de buscar los alojamientos en Sri Lanka nos pusimos un precio base de 1.500 LKR (8€). Algunos los conseguimos más baratos y otro más caros, pero en total nos gastamos una media de 10€ por alojamiento.

Pudimos observar que en la zona central del país (Triángulo de Oro y Tierras Altas) los precios de los alojamientos eran más baratos y además incluían el desayuno. Según nos acercamos a la costa sur el precio aumentaba y no era posible regatear mucho.

lake view cottage tissamaharama
Lake View Cottage, Tissamahara.

Aunque en el país se lleva mucho las reservas por Booking, nosotros solo llevábamos reservado desde España la primera noche en Negombo, todo lo demás lo fuimos cogiendo según llegábamos a la ciudad y no tuvimos ningún problema. Aún así, es posible beneficiarnos de alguna oferta a través de Booking, como puede ser el desayuno (hay que tener cuidado ya que muchos alojamientos, en el precio inicial, no incluyen tasas y tendremos que desplegar las opciones finales antes de aceptar la reserva).

3. Comida

Comer en Sri Lanka es muy barato. Como pasa con el alojamiento, observamos que cuanto más cerca de la costa estábamos, más caro se volvía la comida. Nos gastamos una media de 5€/persona al día. Bastante bien, ¿no?

vegetable kottu roti
Kottu Roti con verduras.

Para que os hagáis una idea, un plato de Noodles, arroz o Kottu con verduras cuesta unos 300 LKR (1,60€). Si le añades pollo o huevo sube a 350-400 LKR (2€). Una botella grande de agua cuesta 80 LKR (0,42€) y un refresco 100 LKR. Por 5€ podemos comer dos personas con refrescos.

4. Transporte

Como sabéis, nuestro transporte principal fue el Tuktuk que alquilamos en Negombo. Es posible que nos haya salido más caro que recorrer Sri Lanka en autobús o tren, pero la experiencia es increíble y la libertad que te da no la tienes dependiendo del transporte público.

alquilar tuktuk en sri lanka

Contando el alquiler, el seguro, la gasolina y los permisos, el Tuktuk nos ha costado 323€ (un gasto al día de 11,50€/persona).

El trayecto de Nuwara Eliya a Ella lo hicimos en tren. El billete lo compramos el mismo día en 3ª Clase sin asiento, y nos costó 60 LKR por persona (0,32€). Como puedes observar, el transporte en Sri Lanka también es muy barato.

5. Entradas

Llegamos al punto más conflictivo de Sri Lanka, las desorbitadas entradas. Podemos observar que Sri Lanka es el país, de los que llevamos visitados, con las entradas más caras de Asia (y eso que en Myanmar llegué a pagar 15€ por entrar a Bagan).

dambulla cave sri lanka
Buda tumbado en Dambulla Cave.

En el Triángulo Cultural es donde nuestro presupuesto del viaje se verá encarecido. La entrada a Anuradhapura, Lion’s Rock y Polonnaruwa cuesta entre 25 y 30$.

Luego tenemos otras entradas como Aukana, Mihintale, Pidurangala o Dambulla cuyo precio va desde los 500 LKR hasta los 1.500 LKR por persona (2,70€ a 8€).

6. Safaris

En Sri Lanka hicimos dos safaris, Mihintale y Yala. Los precios fueron más o menos parecidos, donde en Mihintale por un Jeep para nosotros solos pagamos 12.500 LKR (67,75€) y en Yala con un Jeep compartido 10.000 LKR (54,20€).

safari minherilla sri lanka
Safari en el Parque Nacional de Minherilla.

En los precios siempre te incluye el conductor, el Jeep y las entradas al Parque Nacional. Así que podemos resumir que un safari en Sri Lanka cuesta una media de 30€/persona.

Otros gastos en Sri Lanka

Hasta ahora os hemos hablado sobre los gastos dentro del país, pero antes de pisar tierra ceilandesa seguramente que más de la mitad de nuestro presupuesto para viajar a Sri Lanka haya volado.

1. Vuelos

Volar a Sri Lanka no es barato. Los vuelos suelen rondan entre 700-800€, a no ser que los sigas con tiempo y consigas alguna oferta.

Nosotros estuvimos mirando los vuelos durante varios meses hasta que bajaron a 674€. La compañía con la que volamos fue Turkish Airlines, una compañía con la que he volado varias veces y me gusta mucho. En su día también vimos que Emirates también estaba barato, pero cuando los fuimos a comprar, habían subido mucho.

Nuestro vuelo hacía una escala en Estambul y una parada en Male (Maldivas). Por lo que decidimos restar algunos días a Sri Lanka y bajarnos en las Maldivas y disfrutar de sus aguas. Los vuelos y precios quedarían así:

Madrid – Colombo / Colombo – Male / Male – Madrid (836,39€)

Al final era sumarle 162€ más al billete de Sri Lanka para poder bajarnos en Maldivas.

2. Visado

El visado es otra de las gestiones que tenemos que realizar antes de comenzar el viaje. Lo bueno es que podemos sacarlo vía online y encima es más barato que hacerlo una vez aterrizados en Colombo. Su precio es 35€ y si quieres saber como tramitarlo, puedes visitar el artículo de cómo hacer el visado de Sri Lanka online.

3. Seguro de Viaje

Para entrar en Sri Lanka no es obligatorio tener un seguro de viajes como pude ocurrir en otros país. Pero sí que es muy recomendable hacérselo. Desde Tierras Insólitas te recordamos que puedes beneficiarte de un 5% de descuento en IATI (tan solo pincha el enlace).

Ya puedes elaborar tu presupuesto para viajar a Sri Lanka sin salir de casa. Algo que nos viene muy bien para echar número y decidirnos a visitar éste increíble país.