Ruta de los MUSEOS en VITORIA-GASTEIZ

Hoy te traemos una ruta cultural por los museos en Vitoria-Gasteiz. Desde antiguas armas del Paleolítico hasta la Batalla de Vitoria en el siglo XIX. Contemplar bellas pinceladas del arte vasco mientras admiramos diminutos insectos atrapados en ámbar. Adentrarse en la luz y color de la noche del 4 de agosto a la vez que nos maravillamos con viejas y curiosas barajas de naipes. Todo esto y mucho más en este itinerario por Vitoria-Gasteiz donde los museos son los protagonistas.

museos vitoria gasteiz álava
Museo de Armería de Álava (Vitoria-Gasteiz).
Todos los museos de Vitoria-Gasteiz son de entrada gratuita, exceptuando el Artium (que es privado).

MUSEOS en VITORIA-GASTEIZ

Actualmente Vitoria-Gasteiz cuenta con un total de 7 museos repartidos por la ciudad. Seis de estos museos son totalmente gratuitos, una iniciativa cultural, por parte de la Diputación Foral, que lleva años instaurada en la ciudad.

Gracias a este diverso abanico didáctico, podemos disfrutar todos los miembros de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores. ¿Comenzamos?

Te dejamos un mapa interactivo con la ruta por los Museos de Vitoria-Gasteiz. Una forma fácil de llegar a ellos sin perderte por la ciudad.

1. Museo de Ciencias Naturales de Álava

La Torre de Doña Ochanda, de época medieval, acoge el museo de ciencias naturales. Un total de tres plantas que recogen colecciones de paleontología, geología, botánica y zoología.

museo ciencias naturales vitoria
Colección de Equinodermos fósiles en el Museo de Ciencias Naturales.

En la planta baja encontramos una de las colecciones más importantes del mundo. Una muestra de los yacimientos de ámbar, del Cretácico Inferior, hallados en la provincia de Álava.

ámbar museo ciencias naturale
Ámbar alavés, Museo de Ciencias Naturales.

Seguimos hasta la primera planta, una de las que más nos gustan, donde podemos disfrutar con excepcionales fósiles y deslumbrantes minerales.

En la última planta daremos un recorrido por la botánica y zoología alavesa. Aprenderemos de los insectos y los diferentes ecosistemas de la región. Una sala temporal de exposiciones completará nuestra visita al museo.

Horarios de Visita

C/ Fundadora de las Siervas de Jesús, 24

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 16h a 18:30h.
  • Sábados: 10h a 14h.
  • Domingos y festivos: 11h a 14h.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

ENTRADA GRATUITA

2. BIBAT (Museo de Arqueología y Naipes)

BIBAT une dos museos en un mismo espacio: el museo Fournier de Naipes, acogido por el palacio renacentista de Bendaña, y el museo de Arqueología de Álava, ubicado en un nuevo edificio adjunto al anterior.

Horarios de Visita

C/ Cuchillería, 54

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 16h a 18:30h.
  • Sábados: 10h a 14h.
  • Domingos y festivos: 11h a 14h.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

ENTRADA GRATUITA

» Museo Fournier de Naipes

Un atractivo y diferente museo que nos muestra la evolución de los naipes recorriendo su historia desde el siglo XV hasta la actualidad. Podemos decir que es uno de los museos en Vitoria más interesantes y diferentes.

museo fournier de naipes vitoria

La colección cuenta con barajas de infinidad de países y épocas, así como la historia de nuestra querida empresa de naipes fundada por Heraclio Fournier en Vitoria-Gasteiz. Tampoco faltarán las barajas con temáticas tan dispares como los juegos, la música, la magia o la geografía.

técnica litografía cartas museo fournier naipes vitoria
Técnica de litografía para la impresión de las barajas de cartas.

Que mejor bienvenida nos dará el museo que en el patio del palacio de Bendaña, donde veremos diferentes técnicas y maquinarias para la impresión de las cartas.

Más información en la web del Museo Fournier de Naipes de Álava.

» Museo de Arqueología

Un total de tres plantas nos darán un histórico recorrido desde la Prehistoria de Álava hasta la Edad Media.

museo arqueología ruta museos vitoria

Nuestra visita comienza en el Paleolítico para finalizar, en la primera planta, con la Edad de Bronce. En la segunda planta nos adentraremos en la Edad del Hierro con importantes hallazgos en la provincia. Por último, en la tercera planta, nos espera el Imperio Romano, la tardoantigüedad y la Edad Media.

esqueleto museo arqueológico álava

Un total de 1500 piezas componen la colección expuesta del museo, pero no son todas, ya que en el Museo de Arqueología se guardan todos los objetos descubiertos en los yacimientos alaveses.

3. Museo de Armería de Álava

Uno de los museos más interesante en Vitoria-Gasteiz. El museo de armería se emplaza en un edificio anexo al Palacio de Ajuria Enea, acondicionado en 1975.

museo de armas de vitoria-gasteiz

En nuestro recorrido, a lo largo de dos plantas, veremos una colección cronológica de armas ofensivas, defensivas y pertrechos; la cual se inicia en la Prehistoria y termina a principios del siglo XX.

Espadas, armaduras, ballestas medievales, cañones de mano, armas africanas y orientales; así como un largo etcétera.

museo armería álava

Merece mención el apartado dedicado a la Batalla de Vitoria que tuvo lugar en 1813, donde las tropas francesas fueron derrotadas por el ejército anglo-hispano-portugués.

Horarios de Visita

Paseo Fray Francisco, 3

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 16h a 18:30h.
  • Sábados: 10h a 14h.
  • Domingos y festivos: 11h a 14h.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

ENTRADA GRATUITA

Puedes visitar la página oficial del Museo de Armería de Álava.

4. Museo de Bellas Artes de Álava

El museo de bellas artes se ubica en la residencia de Augustin Zulueta, un majestuoso palacio de estilo historicista levantado en 1912.

museo bellas artes ruta museos vitoria

Está organizado en tres plantas bien diferenciadas. En la planta baja se recoge el arte vasco de 1850 al 1950. Es interesante tomar atención para apreciar la evolución de la pintura.

Continuamos el arte vasco en la primera planta, pero esta vez en gran formato. Tenemos una sala dedicada a Ignacio Díaz Olano, un artista que tuvo mucha transcendencia en la pintura vasca.

cuadro museo bellas artes
Pintura de Ignacio Díaz Olano, Museo de Bellas Artes.

No nos despegamos del arte vasco en la segunda planta, con tres salas dedicadas al pintor Fernando de Amárica. Terminamos nuestro recorrido en la última zona de la planta segunda, donde se exhibe una colección de pintura española de los siglos XVIII al XX.

Horarios de Visita

Paseo de Fray Francisco, 8

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 16h a 18:30h.
  • Sábados: 10h a 14h.
  • Domingos y festivos: 11h a 14h.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

ENTRADA GRATUITA

5. Museo Diocesano de Arte Sacro

El museo de arte sacro se fundó con la idea de proteger, conservar, estudiar y difundir el patrimonio religioso de Álava. El museo lo encontramos en el interior de la Catedral Nueva María Inmaculada.

museo diocesano arte sacro vitoria álava

En nuestro recorrido seguiremos una clara evolución artística, ya que la colección está divida en cinco salas: piedra, tronco, tabla, lienzo y plata.

Este museo recoge piezas tan importantes como imágenes góticas, trípticos flamencos, obras de El Greco e incluso de Goya.

Horarios de Visita

Catedral Nueva María Inmaculada
C/ Cadena y Eleta s/n

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 16h a 18:30h.
  • Sábados: 10h a 14h.
  • Domingos y festivos: 11h a 14h.
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

ENTRADA GRATUITA

6. Artium: Centro-museo Vasco de Arte Contemporáneo

El Artium alberga una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo vasco y peninsular. Con casi 3.000 piezas, reúne obras de pintores y escultores de renombre como Picasso, Miró, Chillida, Oteiza, Barceló o Cristina Iglesias entre otros.

Por otra parte, el Museo Artium apuesta por las actividades educativas ligadas con la cultura contemporánea, como puede ser el cine, la música o las artes escénicas. Podemos encontrar diferentes talleres para familias, cursos dirigidos a jóvenes, conferencias y muchas actividades más.

Dispone de una biblioteca pública y gratuita donde adentrarse en el mundo del arte y cultura contemporánea.

Como hemos podido ver no solo es un museo, el Artium es mucho más.

Horarios y Precios de Visita

C/ Francia, 24

  • Martes a viernes: 10h a 14h y 17h a 20h.
  • Sábados y domingos: 10h a 20h
  • Lunes: cerrado (excepto festivos).

TARIFAS:

  • General: 5€
  • Reducida: tú decides si pagas y cuánto:
    • Estudiantes, desempleados, mayores de 65 años.
    • Los miércoles (todos los visitantes).
    • Los domingos desde las 14h (todos los visitantes).
  • Gratuita:
    • Menores 14 años.
    • Último fin de semana de cada mes.

Puedes visitar la página oficial del Artium para saber más sobre el museo de arte contemporáneo.

7. Museo de los Faroles

Todo comienza cuando en 1613 el gremio de Cerero (fabricantes de velas) crea la Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen Blanca. Desde entonces, cada noche del 4 de agosto, se realiza una humilde procesión por Vitoria-Gasteiz en honor a la virgen. Un buen pistoletazo para arrancar las fiestas de la ciudad.

No es hasta 1895 cuando se instaura en Vitoria-Gasteiz el “Rosario de los Faroles”, una forma de dar mayor resplandor a esta procesión. Se mandaron fabricar en Zaragoza un total de 271 piezas de vidrio policromado, dando así mucha más luz y color a esta comitiva.

Es aquí, en el Museo de los Faroles, donde se custodian durante todo el año los 271 faroles. Durante su visita se nos explicará la historia, iconografía y el simbolismo de cada pieza.

Horarios de Visita

C/ Zapatería, 33-35

  • Lunes a sábados: 11h a 13h.
  • Domingos: cerrado.
  • Del 31 de julio al 15 de agosto: cerrado.

ENTRADA GRATUITA

Se puede reservar la visita guiada a través de su página web o directamente en el museo.

¿Te ha gustado esta ruta por los Museos en Vitoria-Gasteiz? A nosotros nos encantan y te los recomendamos todos.