MURALES de Vitoria-Gasteiz, recorriendo la Ciudad Pintada

Vitoria-Gasteiz esconde muchos atractivos y sus murales son uno de ellos. La Ciudad Pintada abre sus puertas y nos invita a realizar un recorrido increíble. Una forma diferente de adentrarse en el arte y ver la ciudad de otra forma. Descubrir sus rincones medievales del Casco Viejo entre pinceladas de color y con un fondo de voluntariado y obra social. Es por ello que te invito a que me sigas por ésta ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz.

ruta de los murales de vitoria-gasteiz
La Ciudad Pintada, murales en Vitoria-Gasteiz


La CIUDAD PINTADA: ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz

La ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz está compuesta por 16 murales. El proyecto de IMVG (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz) nació en 2007 con la idea de dotar a la ciudad de un atractivo diferente.

En este mapa interactivo encontrarás localizados todos los murales de Vitoria-Gasteiz en esta colorida ruta. ¡Para que no te pierdas ninguno!

Los murales los llevan a cabo voluntarios donde cualquier ciudadano puede colaborar. Se localizan tres zonas en las que encontramos esparcidos éstos murales: el Casco Viejo o Almendra Medieval, el barrio obrero de Zaramaga y el barrio de Ariznabarra. Comencemos con el recorrido!!!

1. Al hilo del tiempo

  • Ubicación: C/ Chiquita, 9
  • Vista desde:Plaza de las Burullerías
  • Año: 2007

El nombre de éste mural viene dado por la realidad histórica de ésta plaza. En tiempos medievales fue un mercado de telas y paños.

al hilo del tiempo

2. Continentes

  • Ubicación: Cantón de Santa María
  • Vista desde: Cantón de Santa María, C/ San Vicente de Paul, C/ Bueno Monreal
  • Año: 2008

Se ha intentado caracterizar la diversidad cultural del barrio. Es por ello que se eligió el tema de animales de diferentes partes del mundo. La fachada pertenece a una Escuela Infantil y un hogar de acogida para jóvenes. Entre los voluntarios había madres y padres de los niños de la escuela, educadoras, trabajadoras y vecinos.

continentes

3. El triunfo de Vitoria

  • Ubicación: C/ Santa María, 9
  • Vista desde: Jardín de Etxanobe
  • Año: 2009

Aquí podemos observar como la gran «Dama Vitoria» juega una partida de cartas con un hombre (símbolo de poder corrupto) que intenta hacer trampas y presume enseñando las cartas al público. La sirvienta (símbolo del pueblo de Vitoria) observa las cartas y la jugada del hombre, avisando a su señora de la trampa.

el triunfo de vitoria

4. Cubiertos de cielo y estrellas

  • Ubicación: C/ Pintorería, 76
  • Vista desde: Cantón de Santa Ana
  • Año: 2009

Cuenta una historia en la que el amor es lo que predomina, un amor cubierto de cielo y estrellas. Es una re-interpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén, según el pintor Giotto di Bondone del siglo XIV.

cubiertos de cielos y estrellas

5. La noche más corta

  • Ubicación: C/ Correría, 96
  • Vista desde: Jardín de la Muralla (Acceso Cantón de la Carnicerías)
  • Año: 2010

Representa la noche de San Juan y su mágica fiesta pagana. Una escena de fantasía nocturna con hogueras, música, baile y desenfreno, protegida por los muros de la muralla medieval.

la noche mas corta

6a. Eskuz esku (Herrería)

  • Ubicación: C/ Herrería, 86
  • Vista desde: Cantón de las Carnicerías
  • Año: 2010

En ésta ruta de los murales de los murales de Vitoria-Gasteiz, éste es sin duda uno de los más bonitos, sobre todo por el rincón donde está situado. Este mural en realidad forma parte de un conjunto de tres que incluyen dos fachadas y un mosaico en la base de ambas. Todos ellos unidos a través del símbolo de la mano (“eskua” en euskera). En los tres murales la mano es la herramienta de la que surge la música, el arte y el trabajo. Aquí se representa el trabajo en la tierra. En las imágenes se puede ver el proceso de crecimiento del tomate en los huertos urbanos.

ezkuz esku herreria

6b. Eskuz esku (Mosaico)

  • Ubicación: C/ Herrería 86, Zapatería 79
  • Vista desde: Cantón de las Carnicerías
  • Año: 2010

Éste curioso mural es un mosaico construido con piezas de cerámica, espejo y vitrogres. Podremos ver varias manos a lo largo del mosaico, desde una mano de Fátima a una recogiendo un tomate. Hay numerosos textos en castellano, euskera, inglés, árabe, chino… No hay traducción por lo que invitan al espectador a preguntar a su vecino, amigo, familiar, etc…

ezkuz esku mosaico

6c. Eskuz esku (Zapatería)

  • Ubicación: C/ Zapatería, 79
  • Vista desde: Cantón de las Carnicerías
  • Año: 2010

Mural dónde la mano representa la cultura, la fiesta y la música. Podremos observar pinceladas a la historia musical de la ciudad (rock, jazz, txalaparta), conciertos, letras de canciones…

eskuz esku zapateria

7. ¿Qué haremos con lo que sabemos?

  • Ubicación: C/ Colegio de San Prudencio
  • Vista desde: C/ Francia – Plaza del Artium
  • Año: 2011

Al observar el mural nos provocará una sensación de asombro ante la naturaleza que nos rodea. Habla sobre el medio ambiente y lo que significa ser “verde” derivado del premio que recibió Vitoria-Gasteiz, “Green Capital 2012”. Un taller de videomapping creo una proyección en 3D. El primer «moving mural».

que haremos con lo que sabemos ruta de los murales

8. La luz de la esperanza

  • Ubicación: C/ Zapatería, 76
  • Vista desde: Cantón de Anorbin
  • Año: 2011

Aquí el lenguaje de los colores es el que nos cuenta una historia. Los tonos fríos contienen el problema y los cálidos la solución. Un recorrido desde la desigualdad y estereotipos hasta la educación, justicia y esperanza. Una mujer madura es la predominante en la escena, dónde aparece rompiendo las cadenas de su opresión y avanzando hacia la consciencia y la sabiduría. En el centro veremos una balanza perfectamente equilibrada.

la luz de la esperanza

9. Somos agua / Somos arte

  • Ubicación: Centro Cívico Aldabe
  • Vista desde: Piscina y teatro del Centro Cívico
  • Año: 2011

Otro mural cuyo fundamento reside en el medio ambiente, el agua. Un collage dónde veremos a lamia, sirena, animales en peligro de extinción, deporte, flora marina y formas abstractas. El mural cambia de temática frente a la entrada del Teatro, ahora nos cuenta el desarrollo del arte. Lo hace a través de un títere que evoluciona desde su construcción hasta su presentación sobre la escena. Un sueño mágico para la muñeca que se convierte en una romántica bailarina del arte.

somos agua somos arte murales vitoria-gasteiz

10. Erase una vez el voluntariado

  • Ubicación: C/ Barrancal, 20
  • Vista desde: Plaza de Aldabe
  • Año: 2012

Aquí se quiere destacar el trabajo del voluntariado por la mejora del paisaje urbano en Vitoria. Nos encontraremos con un libro en el que gráficamente se explica éste proceso, recogiendo aspectos relacionados con las tradiciones en Euskadi, la restauración y aspectos medioambientales de la zona.

erase una vez el voluntariado

11. No hay presente ni futuro sin memoria

  • Ubicación: C/ Reyes de Navarra, 28
  • Vista desde: Plaza 3 de Marzo
  • Año: 2013

Uno de los primeros murales del barrio Zaramaga. En él nos encontraremos una rememoración de los sucesos del 3 de marzo del 1976 para que no caigan en el olvido. Mientras se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga dentro de una iglesia, ésta fue gaseada y desalojada por la policía efectuando disparos. El resultado fue cinco personas muertas y más de cien heridas. Un hecho que hoy en día sigue sin un reconocimiento oficial. El mural está en frente de la Iglesia de San Francisco, que fue donde ocurrieron los hechos.

no hay presente ni futuro sin memoria ruta de los murales

12. En la cresta de la arruga

  • Ubicación: C/ Mendoza, 59
  • Vista desde: Punto oeste de la Plaza de Llodio
  • Año: 2014

Una temática dirigida a los mayores. Siendo Zaramaga un barrio obrero de “toda la vida” dónde sus vecinos están envejeciendo se pensó en hacer un homenaje a éste sector mediante el mural. El concepto y simbología por el que se rige es la gama cromática.

en la cresta de la arruga

13. El lince de Zaramaga

  • Ubicación: C/ Reyes de Navarra, 27
  • Vista desde: Junto a la antigua Telefónica
  • Año: 2015

Se pretende reflejar la belleza que hay tras la colaboración y la ayuda. También se ha querido aportar al barrio alegría y color que dejen volar la imaginación del espectador. Una simbiosis real del mundo animal y de fantásticas relaciones entre especies.

el lince de zaramaga murales de vitoria-gasteiz

14. Usted está aquí

  • Ubicación: C/ Mendoza, 1
  • Vista desde: C/ Mendoza, 1
  • Año: 2016

El último de los murales de Vitoria-Gasteiz que se ha realizado en Zaramaga y el primero en tres dimensiones. Hace un homenaje a todas esas personas que dejaron su tierra y vinieron a Vitoria. Es por ello que encontramos referencias al hogar con estampados de la época, elementos industriales como los neumáticos reciclados… Un mural que nos cuenta mucho en tan sólo una fachada.

usted esta aqui

15. Vecinas

  • Ubicación: Calle Ariznabarra, 25
  • Vista desde: Plaza calle Ariznabarra, 25
  • Año: 2018

Éste primero de la ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz en el barrio de Ariznabarra está cargado de simbología. En él encontramos elementos representativos del barrio de Ariznabarra, como la piscina que hubo en ésta misma plaza, las primeras casas del barrio, los huertos que lo abrazaban, su propio Club Deportivo, los inicios como barrio pirata e ilegal… Todo ello acompañado por Maruja y Joaquina, que encarnan a todas las vecinas de Ariznabarra. También nos encontramos a la perrita Kitty, fiel compañera de la presidenta de la Comunidad de Vecinos que cedió su fachada para realizar el mural (es posible que veamos a Kitty tomando el sol en alguna ventana).

vecinas ruta de los murales de vitoria-gasteiz

16. Auzoan Hazi Hezi Bizi

  • Ubicación: Cantón de Santa Ana
  • Vista desde: Calle Las Escuelas con Cantón de Santa Ana
  • Año: 2018

El título que toma este mural significa en euskera “crecer, educar y vivir en el barrio”. Homenajea a todos aquellos colectivos, asociaciones, profesorado y asociación de padres y madres que han tenido una participación social en la escuela pública Ramón Bajo (sobre la que descansa el mural).

auzoan hazi hezi bizi

VISITA GUIADA a los murales de Vitoria-Gasteiz

Aunque se pueden visitar todos los murales de forma gratuita, es posible hacer una visita guiada donde nos expliquen con detalle el significado de cada mural. Se encarga de realizar éstas visitas el colectivo de IMVG. El precio es de 5€ y podéis hacer las reservas en su página web.

¿Preparado para visitar la ciudad de una forma diferente? Ya tienes todo lo necesario para recorrer ésta ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz.