MINAS de RIOTINTO, el Planeta Rojo en pleno Huelva

En la provincia de Huelva existe un lugar de otro planeta. Un rincón donde el río que lo cruza parece que sangra, sus rocas adquieren infinidad de tonos ocres, rojos o amarillos, y donde pasear por él es como transportarnos al Planeta Rojo. Hoy te acercamos las Minas de Riotinto, un imprescindible que te dejará con la boca abierta.

mina peña de hierro minas de riotinto
Mina Peña de Hierro, imprescindible en las Minas de Riotinto.

🏛️ HISTORIA de las Minas de Riotinto

Para adentrarnos en la historia de las Minas de Riotinto debemos retroceder en el tiempo unos 5.000 años, hasta la Edad de Bronce. Tartessos, fenicios y cartagineses ya conocían las propiedades mineralógicas que este rincón de Huelva escondía extrayendo, sobre todo, hierro y cobre. Pero fueron los romanos los que trajeron el desarrollo minero con la implantación de nuevas técnicas. Aunque el gran esplendor minero llegaría en el siglo XIX.

minas de riotinto huelva andalucía
Las aguas rojizas de Riotinto.

En 1873, la compañía inglesa Río Tinto Comapany Limited compró las minas dando pistoletazo a su explotación, la cual se centró en la mina Peña de Hierro. Para poder exportar los minerales se construyó un ferrocarril que unía Riotinto con Huelva. Una vez allí embarcarían hasta tierras inglesas. Como dato, el ferrocarril de Riotinto dejó de circular en 1984.

Esta nueva vida minera trajo consigo numerosos talleres y fábricas que daban trabajo a toda la comarca, así como una nueva comunidad británica afincada en la localidad. La población de Riotinto llegó a doblarse en tan solo 10 años, pasando de 5.000 a más de 10.000 habitantes.

En 1954 la mina ya no era rentable y volvió a manos españolas. Varias fueron las empresas que intentaron, sin éxito, reanimar el negocio. Fue en 2001 cuando llegó su cierre definitivo.

El nombre de Minas de Riotinto es como se le denomina al propio municipio o núcleo de población, aunque comúnmente se le conoce como Riotinto a secas. En 1841 se convirtió en municipio después de independizarse de Zalamea la Real.

💡 CURIOSIDADES de las Minas de Riotinto

  1. El río Tinto nace en la Sierra de Padre Caro, en Nerva. Recorre un total de 100 kilómetros hasta llegar a la ría de Huelva, donde une con el río Odiel.
  2. Aunque hay yacimientos mineros por todo el recorrido del río, el más importante es el del municipio de Minas de Riotinto. Aquí se encuentra el Parque Minero de Riotinto.
  3. El Parque Minero de Riotinto fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005.
  4. El color del agua del río Tinto tiene un color rojizo debido a los minerales que contiene (cobre, hierro, cadmio y manganeso). Debido al proceso de meteorización hay un aumento de la acidez del agua como consecuencia de la oxidación de los minerales con alto contenido en sulfuros de metales pesado. Esta oxidación es el resultado de la acción de ciertas bacterias.
  5. El PH del agua es muy elevado. Ronda entre 1.7 y 2.7, similar al de los jugos gástricos.
  6. Se han hallado microorganismos adaptados al medio. Es por este atípico ecosistema, muy parecido al de marte, que han venido hasta aquí científicos de la NASA.
  7. El futbol llegó a España gracias a los ingleses que explotaban las minas de Riotinto. Es este rincón de Huelva es donde se fundó el primer club de futbol del país, el ‘Río Tinto Foot-Ball Club’.

📍 MAPA de las Minas de Riotinto

A continuación te dejamos un mapa interactivo de toda la zona de las Minas de Riotinto. En él encontrarás todas las visitas de las que hablamos en este artículo, tanto las visitas por libre como las guiadas. Así mismo incluimos también las diferentes rutas que hicimos por Riotinto.

📸 VISITAR las Minas de Riotinto POR LIBRE y GRATIS

¿Te gustaría visitar las Minas de Riotinto por tu cuenta? Así lo hicimos nosotros y además lo recomendamos, ya que la zona minera de Riotinto es un lugar para perderse y descubrir rincones maravillosos.

Te traemos 8 visitas increíbles para recorrer las Minas de Riotinto por libre (y encima gratis).

1. Nacimiento del Río Tinto

No podemos venir a las Minas de Riotinto sin visitar el nacimiento del río que le da su nombre.

Se encuentra cerca de la mina Peña del Hierro. Antes de llegar, a la izquierda de la carretera, encontramos un pequeño parking donde dejar nuestro vehículo. Desde aquí tenemos unos 300 metros hasta coronar el nacimiento del Río Tinto.

nacimiento del riotinto
Puedes ver el Track de la ruta en nuestro Wikiloc.

2. Mina Peña de Hierro

Es posible que la Mina Peña de Hierro sea el rincón de Minas de Riotinto más famoso. Aquí se encuentra el Centro de Interpretación de la mina y su acceso. Pero te vamos a proponer una alternativa gratuita para hacer (ya hablaremos más adelante de precios y horarios para acceder a la mina Peña de Hierro).

corta mina peña de hierro
Mina a cielo abierto de Peña de Hierro.

Podemos explorar la zona viendo las diferentes maquinarias y almacenes que había en su día junto a la mina. Eso sí, hay que tener precaución, ya que la zona está en constante derrumbe.

Desde el Centro de Interpretación parte una pista la cual asciende, durante 400 metros, hasta toparnos con el mirador de Corta Mina de Hierro. Esta mina a cielo abierto es un inmenso pozo con un diámetro de 330 por 190 metros. La profundidad que alcanza es de 85 metros.

Desde este mirador tendremos unas bonitas vistas y una perfecta panorámica para disfrutar de la mina. Si continuamos el camino nos adentramos en Montera de Gossan, del que hablamos a continuación.

3. Monumento Natural Montera de Gossan

La Montera de Gossan es una inmensa peña que alberga la antigua corta minera Peña de Hierro, hoy declarado Monumento Natural.

El nombre de ‘Gossan’ hace referencia a las rocas de color rojizo que se hallan en la superficie de las minas a cielo abierto.

ruta monumento natural montera de gossan
Ruta por Montera de Gossan.

La ruta que te proponemos es un trayecto de 3,9 kilómetros (ida/vuelta) donde iremos descubriendo el paisaje tan característico de Montera de Gossan. Así mismo iremos admirando la corta de la Mina Peña de Hierro desde diferentes miradores que encontraremos a nuestro paso.

No te pierdas nuestra ruta por los miradores de Montera de Gossan.

4. Corta Atalaya

Esta impresionante explotación minera a cielo abierto es una de las más grandes del mundo. Tiene un diámetro de 1.200 metros por 900 metros. La profundidad llega hasta los 345 metros excavados a través de pistas de más de 12 metros de alto por donde circulaban las maquinarias.

corta atalaya minas de riotinto huelva

Para llegar hasta Corta Atalaya lo mejor es hacerlo desde el barrio de Bellavista. Un sencillo paseo de algo más de 1 kilómetro hasta llegar a esta impresionante mina a cielo abierto. Te aconsejamos llevar agua, ya que no hay mucha sombra donde protegerse del caluroso sol.

Te dejamos nuestra ruta hasta Corta Atalaya.
Se le conoce como ‘corta’ a explotaciones mineras que se excavaban en profundidad. Son como conos invertidos. Pertenecen al grupo de ‘Minas a cielo abierto’.

5. Barrio de Bellavista

Típico barrio victoriano inglés, que agrupaba al staff británico alejado de la población primitiva de Minas de Riotinto. Aquí surgió una comunidad británica alejada del pueblo nativo y orgullosa de sus tradiciones. El barrio se rodeó por un muro de piedra al cual se accedía por dos entradas custodiadas por vigilantes.

barrio de bellavista minas de riotinto

6. Cementerio inglés de Bellavista

Cercano al barrio de Bellavista encontramos este antiguo camposanto, en el cual se produjeron enterramientos desde 1877. El cementerio se organiza al más estilo jardín inglés. En su interior podemos encontrar 56 tumbas, de las cuales 47 son de protestantes y 9 católicas (localizadas en la ampliación de 1931).

Todo el cementerio está rodeado por un muro de mampostería recubierto por hiedra y musgo. Todo ello le otorga un aire tétrico pero, a la vez, cautivador.

cementerio inglés de bellavista
Nosotros nos lo encontramos cerrado y nos dijeron que no se podía acceder a su interior. Para más información puedes ponerte en contacto con el teléfono 959 590 260.

7. Cerro Colorado

Junto a la carretera encontramos un mirador desde el cual admirar estas impresionantes minas a cielo abierto. Aún en funcionamiento, son conocidas popularmente con Minas del Rey Salomón. Su principal extracción minera es el cobre.

En la actualidad el Cerro Colorado tiene una superficie total de 4,2 kilómetros cuadrados.

cerro colorado minas de riotinto

8. Necrópolis Romana de La Dehesa

Junto a la localidad de La Dehesa encontramos esta antigua necrópolis del siglo I y II. Aquí se asentaba la ciudad romana de Urium, cuyos habitantes eran ya mineros de Riotinto.

Es una pena saber que la necrópolis ha sufrido diversos ataques de saqueo. Hoy en día permanece cerrado por trabajos de rehabilitación. Esperemos que ponto abran sus puertas para poder visitar este antiguo cementerio.

necrópolis romana de la dehesa

📸 VISITAS GUIADAS en las Minas de Riotinto

No podemos despedirnos de Minas de Riotinto sin visitar el Parque Minero de Riotino. Este parque ofrece tres visitas muy interesantes con un coste muy reducido: Ferrocarril Minero, Museo Minero y mina Peña de Hierro. Demos un repaso por todas ellas.

1. Ferrocarril Minero

Es la única visita guiada que realizamos, y la recomendamos 100%. Subidos en vagones de madera, restaurados según los planos del siglo XIX, y tirados por una locomotora de 1833 recorreremos 22 kilómetros (ida y vuelta) por la antigua línea ferroviaria que unía Minas de Riotinto con el puerto de Huelva.

ferrocarril minero diesel parque minero de riotinto

COMPRAR mi TICKET online

Durante la visita iremos descubriendo diferentes zonas y usos de este trazado minero, así como admirando los cambios de color del paisaje debido a los diferentes minerales. Siempre acompañados por el cauce del río Tinto. Una vez recorridos 12 kilómetros, y antes de volver a nuestro punto de partida, podremos bajar para estirar las piernas y admirar esta idílica campiña de otro planeta.

Precios e información

El primer domingo de cada mes, entre los meses de noviembre y abril, hay un ferrocarril de tracción a vapor que circulará por el trazado ferroviario recorriendo 10 kilómetros.

Está permitido subir al ferrocarril con nuestras mascotas. Deben permanecer atadas durante todo el trayecto.

PRECIOS de los tickets:

  • Adulto: 11€
  • Reducida: 10€
    • Niños de 4 a 12 años
    • Más de 65 años
    • Grupos (más de 30 personas)
  • Bebés de 0 a 3 años: 3€

2. Museo Minero y Casa 21

En esta ocasión recorreremos dos puntos claves de las Minas de Riotinto, el Museo Minero y la Casa 21.

El Museo Minero está ubicado en el antiguo hospital de Rio Tinto Company Ltd, siendo tanto museo como Centro de Interpretación y taquillas donde poder adquirir todos los tickets si no se realiza de forma online.

casa 21 bellavista
Casa 21, barrio de Bellavista.

COMPRAR mi ENTRADA online

En un total de 17 salas iremos caminando por la historia de la minería, desde sus inicios hasta nuestros días. Incluso podremos caminar por el interior de una mina romana.

Con el mismo ticket de acceso al museo podemos visitar la Casa 21, una antigua residencia victoriana enclavada en el barrio de Bellavista. Una forma de adentrarse en la vida de esta comunidad inglesa.

Horarios y Precios

El Museo Minero cierra sus puertas de 15h a 16h.

La duración total de la visita al Museo Minero suele ser de 45 minutos a 1 hora.

La Casa 21 solo abre de 16h a 18:30h.

PRECIOS de los tickets:

  • Adulto: 5€
  • Reducida: 4€
    • Niños de 4 a 12 años
    • Más de 65 años
    • Grupos (más de 30 personas)
  • Bebés de 0 a 3 años: Gratis

3. Mina Peña de Hierro

Tras visitar el Centro de Interpretación de la Mina Peña de Hierro, se nos engalanará con un casco minero para adentrarnos en las entrañas de la Tierra.

Una antigua galería reconstruida de 200 metros nos conducirá hasta la mina abierta, una inmensa corta de más de 300 metros de diámetro.

maquinaria mina peña de hierro
Antigua maquinaria en las inmediaciones de la Mina Peña de Hierro.

COMPRAR mi ENTRADA online (Museo Minero + Peña de Hierro)

Horarios y Precios

El Museo Minero cierra sus puertas de 15h a 16h.

Está permitido acceder a la Mina Peña de Hierro con nuestras mascotas. Deben permanecer atadas durante todo el recorrido.

La duración total de la visita suele ser de 1 hora.

PRECIOS de los tickets:

  • Adulto: 10€
  • Reducida: 9€
    • Niños de 4 a 12 años
    • Más de 65 años
    • Grupos (más de 30 personas)
  • Bebés de 0 a 3 años: Gratis

✓ ENTRADA COMBINADA: Museo Minero + Peña de Hierro + Ferrocarril Diesel

Si finalmente decides realizar las tres visitas del Parque Minero de Riotinto, existe una entrada combinada cuyo precio será mucho mejor que ir adquiriendo las entradas individuales.

COMPRAR mi ENTRADA COMBINADA online

Horarios y Precios

PRECIOS de los tickets:

  • Adulto: 20€
  • Reducida: 15€
    • Niños de 4 a 12 años
    • Más de 65 años
    • Grupos (más de 30 personas)
  • Bebés de 0 a 3 años: 3€
parque minero de riotinto
También te puede interesar:
PLAYAS para PERROS en HUELVA