Queríamos aprovechar antes de Semana Santa para hacer una escapada de una semana, ya que luego los precios se ponen por las nubes. Mirando destinos decidimos finalmente irnos 10 días a Turquía para visitar Estambul y Capadocia por libre. Dos lugares increíblemente diferentes pero que han sabido robarnos el corazón.
Visitar ESTAMBUL y CAPADOCIA por libre
Índice de Contenidos
- Visitar ESTAMBUL y CAPADOCIA por libre
- 1. GASTOS totales
- 2. RECORRIDO realizado
- 3. RELATOS del viaje
- 4. Cambio de DIVISAS
- 5. VISADO (e-visa)
- 6. VACUNAS
- 7. Información GRATUÍTA
- 8. Dónde ALOJARSE en Capadocia
- 9. Dónde ALOJARSE en Estambul
- 10. ALQUILAR un coche en Capadocia
- 11. TRANSPORTE PÚBLICO en Estambul: ISTANBULKART
- 12. FERRYs en Estambul
- 13. TRANSPORTE Aeropuerto-Centro
- 14. ¿Qué es y dónde está CAPADOCIA?
- 15. ¿CÓMO IR de Estambul a Capadocia?
- 16. ESTAMBUL: Bósforo, Cuerno de Oro y Barrios
1. GASTOS totales
En éste viaje hemos ido 3 personas con lo que se ha rebajado bastante el precio del alquiler de coche y alojamientos. El total de gastos por persona ha sido de 595,64€ (vuelos incluidos). Dentro del país hemos gastado un total de 435,60€ por persona.

DESCÁRGATE la tabla con todos los gastos de Estambul y Capadocia.
2. RECORRIDO realizado
Hemos dedicado un total de 8 días para visitar Estambul y Capadocia por libre. Cuatro días para recorrer las iglesias trogloditas y rutas kársticas de Capadocia y otros cuatro días dedicados en Estambul. El viaje lo realizamos en Marzo del 2013.

Ruta por Estambul y Capadocia. Ver en GOOGLE MAPS.
- DIA 01: Llegada a ESTAMBUL (avión) / ESTAMBUL ->KAYSERI (bus)
- DIA 02: Llegada a GÖREME (CAPADOCIA)
- DIA 03: Museo al aire libre de Göreme y Zelve, Ortahisar, Devrent, Paşabağ, Uchisar
- DIA 04: Fotografiar globos, Ciudad Subterránea de Derinkuyu, Soğanli
- DIA 05: Gülşehir (Aciksaray y Karsi Kilise), Ürgüp, Valle del Amor
- DIA 06: KAYSERI->ESTAMBUL (vuelo), Mezquita Azul, Iglesia de Santa Sofía
- DIA 07: Palacio Topkapi, Cisterna Basílica, Mezquita Nueva, M. Rüstem Paşa, Bazar Egipcio, M. Süleymaniye
- DIA 08: Pequeña Santa Sofía, M. Sokollu Mehmet Pasha, Barrio Eyüp, Puente Gálata, Zona Sultanhamet
- DIA 09: Gran Bazar, Plaza Taksim, Torre Gálata
- DIA 10: Salida de ESTAMBUL
3. RELATOS del viaje
Aquí os dejamos todos los post que hemos escrito sobre las visitas en nuestro viaje:
- DIA 01: Bilbao -> Estambul -> Kayseri (Capadocia)
- DIA 02: Kayseri -> GÖREME
- DIA 03: Museo al aire libre de Göreme y Zelve, Orthisar, Devrent, Paşabağ, Uchisar
- DIA 04: Vuelo globos, Ciudad Subterránea de Derinkuyu, Soğanli
- DIA 5: Gülşehir (Aciksaray y Karsi Kilise), Ürgüp, Valle del Amor
- DIA 6: Llegada a ESTAMBUL, Mezquita Azul, Iglesia de Santa Sofía
- DIA 7: Palacio Topkapi, Cisterna Basílica, Mezquita Nueva, M. Rüstem Pasa, Bazar Egipcio, M. Suleymaniye, Bósforo
- DIA 8: Pequeña Santa Sofía, M. Sokullu Mehmet Paşa, Barrio Eyüp, Puente Gálata, Zona Sultanahmet
- DIA 9: Gran Bazar, Universidad, Plaza Taksim, Torre Gálata
4. Cambio de DIVISAS
La moneda oficial de Turquía es la Lira Turca (TL). En Estambul hay muchas casas de cambio y las que mejor cambio ofrecen son las llamadas “Döviz”. Hay que tener cuidado con las comisiones y saber antes de cambiar si nos las van a cobrar. Muchas tienen un buen cambio pero te cobran una comisión del 4-5%. El mejor lugar donde cambiamos fue en el Gran Bazar. A continuación os dejo algunos cambios que vimos por las ciudades:
- Göreme (Capadocia): 1€ = 2,346TL con 2% comisión = 2,299TL
- Aeropuerto: 1€ = 2,33TL con 4% comisión = 2,234TL
- Sultanahmet: 1€ = 2,290TL
- Gran Bazar: 1€ = 2,348TL
5. VISADO (e-visa)
A partir del 10 de Abril del 2014 ya no hay visado On-Arrival, por lo que no se puede conseguir en el mostrador del aeropuerto (cómo lo hicimos nosotros). La única forma es vía online desde casa, la famosa e-visa.
La web encargada de ello es E-Visa, siendo su coste 20$. Desde que se tramita el visado, éste tiene una validez de 180 días y la estancia en el país no puede ser superior a 90 días.
Para más información actualizada sobre el tema de visados puedes visitar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de Turquía en Madrid.
6. VACUNAS
No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Turquía. Siempre recomendamos tener puestas unas vacunas mínimas sea el destino que sea. Éstas vacunas son la Hepatitis A y Tétanos.
Aunque no haya obligación de vacunarse podemos informarnos en cualquiera de nuestros Centros de Vacunación Internacional de Sanidad Exterior, sobre todo si no disponemos de las vacunas mínimas.
No te olvides de registrar tu viaje en el Registro de Viajeros, una herramienta muy útil que sirve para ponerse en contacto con nosotros o nuestros familiares en caso de catástrofe.
7. Información GRATUÍTA
Para visitar Estambul y Capadocia por libre necesitas saber antes en qué lugares quieres detenerte. Si te pones en contacto con la oficina de turismo de Turquía en Madrid y le comentas que es lo que quieres ver, en pocos días recibirás en casa un libro con información de Turquía y un mapa de Estambul. Todo completamente GRATIS.
¡TOUR GRATIS!
Disfruta, de una forma gratuíta, mientras conoces la ciudad a través de expertos turísticos:
8. Dónde ALOJARSE en Capadocia
Durante nuestra estancia en Capadocia elegimos alojarnos en una famosa casa-cueva. Concretamente estuvimos en el Dream Cave Hotel. La habitación triple con baño privado nos costó 40€ la noche, muy bien de precio.
La habitación en vez de estar excavada en la misma roca, imitaba a una cueva. Tiene calefacción, wifi gratis y desayuno incluido.
ALOJAMIENTOS BARATOS en Capadocia (Booking)
9. Dónde ALOJARSE en Estambul
En Estambul estuvimos mirando diferentes hoteles y finalmente nos decidimos por alquilar un apartamento a través de AirBnB.
Teníamos claro en qué barrio queríamos alojarnos, en Sultanahmet. Encontramos un pequeño apartamento a 2 minutos andando de la Mezquita Azul. La cocina/comedor es la propia habitación principal y hay una segunda habitación con el baño.
El precio para tres personas fue de 60,51€/noche: wifi gratis, servicio de habitaciones todos los días, céntrico, TV, calefacción las 24h y el dueño muy atento.
10. ALQUILAR un coche en Capadocia
En Capadocia alquilamos un coche para movernos más libremente y no depender de buses o excursiones organizadas.
La gasolina en Turquía es bastante cara (gasolina: 4,79TL / Diesel: 2,49TL), pero aún así, sigue saliendo más barato que contratar una excursión. También es cierto que todo queda muy cerca, en 4 días hicimos 500Km.
La web dónde reservamos el coche es Firs Ren a Car. Lo recogimos en la estación de bus de Kayseri y lo devolvimos en el aeropuerto. Todo perfecto. El precio total del alquiler, seguro de lunas, Gps y gasolina fue de 200€ los cuatro días (a dividir entre tres personas).
11. TRANSPORTE PÚBLICO en Estambul: ISTANBULKART
Para moverse por Estambul hay infinidad de medios: metro, tranvía, ferry, bus, funicular… para todos ellos existe una tarjeta-monedero que recibe el nombre de IstanbulKart.
Nosotros la compramos en una máquina que hay a la entrada del metro en el aeropuerto de Atatük, pero también la puedes adquirir en otras estaciones de metro, muelles o estaciones de autobuses.
Cuesta 10TL y te viene pre-recargada con 4TL (por lo que el coste de la tarjeta es de 6TL). Hay que ir recargándola poco a poco para que no llevárnosla de vuelta a casa con dinero.
Una sola tarjeta es válida para varios viajeros. Todos los transportes también se pueden pagar mediante el JETON. Es una ficha que sirve para un sólo viaje y tiene un coste de 4TL/viaje. A continuación pongo las ventajas de la IstanbulKart ante el Jeton:
- Coste del Viaje: Jeton 4TL / IstambulKart 2,15TL.
- Transbordo: Jeton (no hay) / IstambulKart 1,35TL.
- Comodidad: hay que comprar un Jeton en cada viaje, con la IstambulKart la recargas y te olvidas.

Mapa Transporte público de Estambul. DESCARGA en PDF alta resolución.
12. FERRYs en Estambul
A parte del metro, otro transporte público muy utilizado en Estambul es el Ferry. En Turquía hay dos compañías de Ferry para moverse por el país. La compañía Turyol hace traslados dentro de Estambul, por el Bósforo y Cuerno de Oro. Mientas que con la compañía Ido podremos movernos por el país.
13. TRANSPORTE Aeropuerto-Centro
Estambul tiene dos aeropuertos, Atatük (para vuelos internacionales) y Sabiha Gokcen (vuelos nacionales).
Desde Atatük tenemos el metro (línea M1a) con el que poder desplazarnos. La línea M4 que llega hasta Sabiha Gokcen está actualmente en construcción, por lo tenemos dos opciones para llegar hasta éste aeropuerto:
- Autobús: La compañía es Havabüs es la encargada de unir los dos aeropuertos con diferentes zonas de Estambul. El precio del billete ronda los 10-18 TL (según destino).
- Coche/Van: Otra alternativa es contratar un transfer en coche. Hay muchas agencias por la ciudad las cuales ofrecen éste servicio. Suele costar unos 10€ por pasajero y su principal ventaja es que te dejan en la propia puerta del hotel o apartamento. Nosotros contratamos éste servicio por Internet, en la página de AirportShuttle.
14. ¿Qué es y dónde está CAPADOCIA?
Es una región a 700Km de Estambul la cual se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo. Éste paisaje lunar está “agujereado” de cuevas, iglesias y santuarios rupestres. Es una zona llena de magia y especialmente interesante al que le guste la historia antigua y el senderismo.
15. ¿CÓMO IR de Estambul a Capadocia?
Para ir de Estambul a Capadocia tenemos varias alternativas. Nosotros utilizamos dos, autobús y vuelo.
- Bus Estambul->Kayseri (Capadocia): como llegábamos a Estambul a las 19h, no pudimos coger un vuelo hasta Capadocia, así que decidimos ir en bus. La compañía en cuestión es Metro Turizm (billete 23,70€/pers). En la página web se pueden ver todos los horarios a todos los destinos dentro de Turquía. Lo que nos fue imposible fue comprar los billetes vía Internet (probamos con varias tarjetas y nada), así que tuvimos que comprarlos en taquilla una vez llegamos a Estambul. Los autobuses salen desde la estación de Esenler (también conocida como Bayrampasa). Para ello, una vez en el aeropuerto de Atatük, hay que coger el metro (línea 1) hasta la parada de Otogar. Allí salimos a la calle y buscamos las oficinas las cuales tienen unos carteles enormes que pone “Metro”.
- Vuelo Kayseri -> Estambul (aeropuerto Sabiha Gokcen): éste vuelo lo contratamos con Pegasus Airlines (billete 23,06€/pers). El vuelo dura 1 hora y media.
16. ESTAMBUL: Bósforo, Cuerno de Oro y Barrios
Aunque no sea la capital, es la ciudad más grande y visitada de Turquía. Estambul está considerada como una de las ciudades más bellas de Europa, siendo una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (dividida por el Bósforo, un estrecho que une el mar Mármara con el mar Negro). La parte europea de Estambul cuenta también con el Cuerno de Oro (en turco: Haliç), una estrecha ría natural que divide el lado europeo de la ciudad en dos partes: la ciudad vieja y la parte de Galata. El Cuerno de Oro se extiende cerca de 8 Km, desde el Bósforo hasta la entrada del valle, donde desembocan dos arroyos.
ACTIVIDADES INTERESANTES
Éstas son las actividades más interesantes que puedes realizar en Estambul:
Como todas las ciudades, Estambul está dividida en barrios los cuales hacen más fácil que nos situemos y en los cuales encontraremos diferente vida y monumentos. A continuación os pongo algunos de los más importantes:
» Sultanahmet
» Barrio del Gran Bazar
Beyazit, Çemberlitas y Suleymaniye. El Gran Bazar de Estambul no se parece a nada, a ningún otro lugar que se haya visitado. Es toda una experiencia deambular por él y dedicarse a contemplar las mercancías y regatear con los vendedores. Y para realizar otras compras, se pueden visitar el Mercado Egipcio de las Especias, el Bazar de los Libros, el Han Valide…
» A través del Puente de Galata
Beyoglu y Taksim: La colina situada al norte del Cuerno de Oro, conocida como Beyoglu, siempre ha sido residencia de extranjeros y ubicación de las embajadas. Actualmente sigue siendo un centro de gran actividad comercial. Recomendamos cruzar el Puente de Gálata, visitar los barrios de los pescadores y disfrutar del maravilloso atardecer sobre el Bósforo. También es posible acercarse al otro lado, en donde hay muchos lugares interesantes, como el Monasterio Mevlevi o la Torre de Galata.
» Fatih, Fener y Balat
Estos tres barrios son testigos de la increíble riqueza étnica de Estambul. En Balat residen los judíos, de origen griego y sefardí (españoles); Fener es el barrio griego desde la época de Constantino, y Fatih es una zona islámica ortodoxa.
» Eyüp
Este “pueblo” es un lugar de peregrinación para los musulmanes, pues aquí descansan los restos de Eyüp Ensari, el portador del estandarte de Mahoma. Las calles que rodean la Mezquita de Eyüp están formadas por mausoleos de gente importante, pero en la colina están los enterramientos del pueblo, formando un precioso cementerio. En la cima de la colina se encuentra el Café de Pierre Loti y sus maravillosas vistas.
» La zona asiática
Aquí están los grandes barrios periféricos de Üsküdar y Kadiköy, que datan del siglo VII a.C. Üsküdar está situado frente a la Torre de Leandro, de donde partían las rutas comerciales hacia Asia. En la actualidad este barrio es célebre por sus numerosas mezquitas. Ambos barrios cuenta con muchas zonas residenciales. Por su parte, Moda es un encantador barrio famoso por sus helados, y en Fenerbahçe hay un faro con un hermoso parque. Desde allí se llega caminando hasta Bagdad Caddesi, una de las mejores calles comerciales de Estambul.
Nos encanta Turquía. hemos estado varias veces, es mas nuestro hijo fue creado allí, hehehehe!!!
Llegamos hasta el Kurdistán y solo tenemos palabras de agradecimiento hacia esa maravillosa gente que la habita. Esperamos volver y eso de alquiler de coche no estaría nada mal, una muy buena opción.
Un sañudo!!
Pues lo de alquilar un coche es una muy buena opción. Es cierto que la gasolina está muy cara, pero yo creo que compensa más ésto que estar comprando escursiones.
Saludos!!!!
Yo acabo de llegar de Estambul y me ha encantado!!!! No esperaba tanto cuando vine pero es, por ahora, la ciudad más bonita que he visitado. Su historia me ha fascinado y ahora no puedo dejar de leer sobre el imprerio otomano, el bizantino…toooodo!
Una de las cosas que más nos ha gustado es un free tour que hicimos el primer día. Los encontró mi pareja por internet (http://www.viaurbis.com/tour-gratis-por-estambul.htm?t=161) y nos ha parecido muy profesional. Por si a alguien más le interesa esta experiencia, deciros que se encuentran todas las mañanas en la plaza de Sultanahmet, junto a la fuente y llevan un paraguas rojo para que se les distinga. Tres horas de paseo por la zona histórica de la ciudad y yo enganchada para toda la vida. Seguro que volveré en cuanto pueda porque estuvimos tan solo cuatro días y es una ciudad para conocer a fondo. Ah! Y una de las cosas que más me ha gustado es la iglesia de San Chora con unos mosaicos super bien conservados. La gente muy muy amable en todos los sitios y no agobian a la hora de comprar como en otros países.
Muchas gracias Mireiava por tus consejos. Y lo del free tour seguro que es de mucha ayuda para próximos viajeros. Un saludo!!!!
Estambul me encantó y fue un destino que me enamoró. Estoy deseando recorrer Turquía. Por cierto una guía muy completa.
Un saludo,
Verónica.
Muchas gracias Verónica por pasarte!!! A nosotros nos encantó Capadocia, totalmente recomendable y Turquía debe de tener unos rinconcitos muy interesantes.
Saludos!!!!
Estoy planeando un viaje a Turquia y despues Italia y encontré este enlace en Google y los felicito!!!, me sirvió muchísmo, mucha data interesante.
Saludos desde Argentina.
Me alegro que te hayamos podido ayudar. Para cualquier duda ya sabes donde estamos.
Un Saludo!!!!
Maravilloso viaje y agradecida de encontrar tan buena información. Tengo una pregunta, cuál fue el clima en esta época que realizaron el viaje?
Hola Karina! Me alegro que te haya podido ayudar con la información.
Pues cuando viajamos a Capadocia y Estambul (Marzo 2013), como podrás ver en las fotos, llevabamos una cazadora (en mi caso un forro polar). Había ratos que nos salía el sol y nos quedábamos en jersey o otros que era mejor ponerse algo más encima. Llevate una cazadora que no pese mucho para poder llevarla puesta o en la mochila.
Saludos!!!!
Este es el post mas completo que he visto de este viaje! Yo he estado hace un mes haciendo una ruta parecida.
Mi más sincera enhorabuena!
https://dianamiaus.blogspot.com/
Muchas gracias Diana!! Me alegro que te haya gustado el post. Siempre intento recoger la mayor información para los futuros viajeros. Saludos!!!!
Hola! estoy montando una escapada a Turkía para este verano y me he encontrado con vuestro artículo.
Lo veo muy completo y me está siendo de mucha ayuda.
Muchísimas gracias!!
Me lo miraré detenidamente y de cabo a rabo!
Un saludo.
Marta.
Hola Marta!!!
Me alegro mucho que te pueda servir de ayuda nuestro blog. Para cualquier consulta ya sabes. Un Saludo!!!!
Hola,
Muchas informaciones interesantes.
Un saludo.
Hola!!! estoy preparando mis vacaciones a Turquía y tu diario de viaje me está ayudando bastante. Me gustaría hacerte una pregunta. Yo vuelo al aeropuerto secundario Sabiha Goçken. Llego a las 19.35 y mi idea es coger directamente bus a Capadocia. Para evitarme cruzar toda la ciudad y luego volver he visto que la compañía Metro tiene una parada en el lado asiático llamada Samandira (o algo así) ¿te suena que cuando vosotros salistéis de Bayrampasa el autobús hiciera alguna parada adicional antes de salir de Estambul? Y, por cierto, una vez en la Otogar, ¿sólo se pueden comprar billetes de Metro Turzim? es que he visto que con Kamil Koc el precio es más barato y supuestamente son de más calidad…. Espero que puedas echarme un mano. Mil gracias por todo! y a disfrutar del siguiente viaje…..
Hola Vicky!!!
Me alegro que nuestro blog te esté ayudando en la preparación de tu viaje. Sí que me suena que el bus hizo alguna parada antes de coger carretera dirección Capadocia. Al salir de Otogar nosotros fuimos directamente a las oficinas de Metro Turzim que están allí. Tienes que mirar si Kamil Koc tiene también oficinas allí para poder comprar los tickets. Mucha suerte con el viaje, ya verás como os encanta!!!!
Gracias por tu diario, está muy bien pq ayuda muchísimo para organizar el viaje. Yo voy a ir con mi marido en septiembre a Turquía y él quiere contratar un paquete de excursiones para conocer Capadocia, sin embargo yo prefiero alquilar un coche y alojarnos en Goreme como cuentas en de tu viaje. Creobq saldrá mucho más económico y q podremos ir a nuestro aire. Siendo solo 2 personas tú nos recomiendas alquilar coche? Vienen con gps? O tal vez siendo solo nosotros 2 crees q es mejor excursiones? Es q me parecen muy caras. Ya me dices por favor.
Muchísimas gracias!!
Hola Paula!!!
En primer lugar, muchas gracias, ya verás como vais a disfrutar de Turquía. Sin dudarlo y aunque seáis 2 personas, te recomiendo 100% que alquiéis coche. Iréis a vuestro aire, conocereis un montón de sitios más y mucho más barato que las excursiones (que nunca te dejan tanta libertad). Nosotros alquilamos el coche en esta web http://www.firstrentacar.info/eng/
El GPS lo puedes también coger por poco dinero más (no sé si eran 3€ el día). Nosotros llevábamos las coordenadas de los lugares que queríamos ver y lo que hacíamos era meterlos en el TOMTOM para que nos llevase. No tuvimos ningún problema y se conduce muy tranquilo por allí. Lo más caro es la gasolina, pero aun así compensa. Puedes hacer una estimación del precio y gasolina (con los datos que pongo en éste hilo) y ver si sale más barato que los viajes organizados.
Saludos!!!!
Muchisimas gracias por la respuesta. Siguiendo tu consejo hemos decidido alquilar un coche, creo q es la mejor opción. Perdona q no haya respondido antes para agradecerte tu rápida respuesta, no lo hice en el momento y después fueron pasando los días….
Mil gracias 🙂
Hola Paula!!!
Me alegro mucho, ya veréis que bien os lo vais a pasar y que de cosas veis con el coche de alquiler. Saludos!!!
Muchas gracias por toda esta información, casi casi me estoy estudiando vuestro viaje a Turquía, es una guía completísima y sobre todo la información de Capadocia me está siendo de muchísima ayuda. Y las fotos son preciosas, enhorabuena!
Os hemos enlazado y os vamos siguiendo! Muchas gracias de nuevo por el trabajo que habéis hecho. Un saludo!
Muy buenas Laura!!!!
Me alegro mucho que te haya podido servir de ayuda nuestro blog. Ya verás que viaje más bonito es Turquía!!! Acabo de echar un vistazo a vuestro blog y ya lo tengo linkado en el nuestro, jejejeje. Ya veo que os gusta también la fotografía, muy buenas fotos. Venga un Abrazo!!!!!
Buenos días,
Felicidades por el blog, muy completo!
Quería hacer una pregunta sobre el alquiler del coche que hicisteis. Nosotros vamos a Capadocia en una semana y nos ha gustado vuestra idea de alquilar un coche y hacer el recorrido por nuestra cuenta.
El pago del coche se hace en el momento o con antelación?
Y el coche te lo dan lleno de gasolina o poco para ir a llenarlo?
Muchas gracias!
Hola Sara!!!
El pago del coche se hace por internet una vez reservado. Nosotros allí pagamos el seguro de lunas y el GPS que no lo habíamos contratado por internet (si lo contratas online, allí no pagas nada). No me acuerdo muy bien, pero me suena que el coche te lo dán lleno de gasolina y tú lo devuelves también lleno. SALUDOS!!!!!
Muchísimas gracias por la aclaración. Muy amable!
Y con respecto a la seguridad, es seguro viajar en coche por allí si no conoces la zona? Realmente es lo que más me preocupa… Pero no veo nada de transporte público y en las excursiones que te clavan por ir a ver solo un sitio, realmente el coche es lo que veo mejor opción siempre y cuando sea seguro
Hola Sara!!!!
Es realmente seguro, no te preocupes. Hay muy poco tráfico, no es como en Estambul que hay más casos. Te recomiendo 100% que cojas coche, no te arrepentiras. Saludos!!!!!!
super completo todo!! te pasaste!!!!!! genial viaje y la info compartida es muy util!gracias!!
Muchas gracias Jazmin, me alegro que te haya podido servir para preparar tu viaje. Un Abrazo!!!
te hago una pregunta, el costo de vida te resulto caro? nosotras somos argentinas, por lo que el euro nos sale caro, y quiero ir calculando un aproximado para saber cuantos lugares visitar.. por otro lado, entre a housetrip,. y vi que los departamentos son muy buenos y la verdad muy economicos por lo que te ofrecen! es asi de pagar 100 euros aproximados ? me cotizo eso por 3 noches. me parecio increible pero genial!! es asi o luego te agregan tasas como las aerolineas? muchas gracias de nuevo!
Hola Jazmin!!!!
La comida es barata siempre que no comas en restaurantes casos. Los platos típicos como el Kebac son muy baratos (unos 2-3€). También tienes Mcdonals que siempre es muy socorrido en estos casos. Si dormis en apartamento, podréis comprar en un supermercado y cocinarlo en la habitación (si es que tiene cocina). Podeis ver los gastos de comida que tuvimos nosotros durante el tiempo que estuvimos allí en este post (fuimos 3 personas).
Sobre Housetrip creó que no te cobraban ningún suplemento, pero podeis hacer la prueba de darle a reservar y que os salga el precio final. Leer también las condiciones del apartamento xq allí puede que también os ponga si tenéis que pagar algún tipo de suplemento al llegar.
Saludos!!!!
Soy de Panamá y he estado en Turquía dos veces. Estambul es por mucho mi ciudad favorita de las muchas que he visitado en muchos paises. Tiene un aire mistico y mezcla de oriente y occidente. Cosas que puedo recomendar: Para movilizarse del aeropuerto de Atatürk a la Plaza Taksim, recomiendo tomar los Havatas que son autobuses que salen periodicamente y solo cuestan 11TL (recomiendo verificar los horarios en internet ya que el primero sale desde la Plaza Taksim a las 4 am). Yo ambas veces que he viajado me he hospedado en el area de Istiklal/Galata (cerca de la Plaza Taksim) ya que tiene mucha movida 24 horas del dia y es facil moverse desde ahi a cualquier sitio de la ciudad (incluso a ambos aeropuertos), las casas de cambio en Istiklal funcionan hasta las 22 horas y la mayoria del comercio mas o menos hasta la misma hora, excepto los restaurantes que funcionan hasta muy entrada la madrugada. Definitivamente es una ciudad que recomiendo. Para viajar a Cappadocia utilicé los servicios de una agencia de viajes local, pero todo, incluido el pasaje en avión ida y vuelta, el tour y almuerzo me salió por aproximadamente 200 dolares americanos, lo cual es sumamente económico. Definitivamente creo que en mis proximas vacaciones regresaré nuevamente, esta vez para conocer otras ciudades.
Hola Juan Antonio!!!
Muchas gracias por toda la información. Seguro que a próximos viajeros les viene muy bien. Saludos!!!!
Hola Juan Antonio! y dónden conseguiste ese tour a Capadócia? Recuerdas el nombre de esa agencia de viajes? La próxima semana me voy a Turquía.
Saludos. Quisiera ir a estambul, turkia, capadocia y grecia. En dolares como cuanto me saldria, y cuanto tiempo considera que se pudiera haser esa travecia? Grs por su info.
Hola Gladys!!!! El tema de presupuestos es algo muy personal, depende de como viajes: mochila, hoteles, apartamentos, ect… En éste post tienes nuestros gastos del viaje con lo que te puedes orientar. Saludos!!!!
Hola, buenos días, tenemos claro que queremos hacer Turquia este año en Navidades puesto que no disponemos de más dias durante el año . Aproximadamente 8 dias pero estoy viendo algunos paquetes turisticos y son estresantes en cuando a kilometradas de bus y visitas que no me convencen así que decidimos montarlo por nuestro aire , somos dos adultos y un niño de 11 años, tenemos claro que queremos hacer Istambul por nuestra cuenta y Capadoccia con traslado en avión , he visto que los precios no son excesivamente caros, mi duda es el coche en Capadoccia, no nos da miedo por la circulación si no más bien por saber si piden mucho de franquicia en tarjeta visa , en Tunez lo hicimos con coche y nos fue espectacular y luego si para visitar las cosas turisticas de Capadoccia si puedes escoger guia en Español que te vaya guiando y narrando o no es necesario, y si es fácil ver los horarios de entradas a los sitios etc.
Gracias por vuestra respuesta.
Buenos días Montse!!
Nostros cogimos el coche en Capadocia y no nos arrepentimos en absoluto. La franquicia dependerá de la empresa de alquiler, suelen avisar antes de reservar. El tema de conducción muy bien, es muy fácil y no había mucho tráfico. La gente conduce bien.
Os recomiendo 100% coger coche allí, las excursiones organizadas son un dineral.
Un saludo, os va a encantar!!!!
Muchas gracias por vuestra respuesta, y también por vuestra explicación , me parece fascinante que además de hacer el viaje expliquéis tan bien todos los detalles ya que ayudan a futuros viajeros como nosotros.
No dudo en enviarte alguna preguntita más del destino en cuestión.
Un saludo y gracias .
Montse
De nada Montse!!! Es una forma de ayudar a próximos viajeros y sobre todo de acordarme de todos los detalles de mis viajes, jejejeje.
Un Saludo!!!!
Hola!!
Felicitaros por todos los detalles que seguro nos hace mucho más fácil organizar nuestro viaje. Tengo una duda sobre las excursiones en Capadocia. Tenemos pensado como nos has aconsejado coger coche pero nos gustaría tener guía en las excursiones para que nos den un poco de explicación y quedarte con los detalles. Es fácil encontrar guías en la zona que vas a visitar o es preferible cogerlo antes desde el hotel o bien cogerlo en agencia desde Estambul? Si tienes info sobre ello, ya me has resuelto el viaje entero 😉
Hola Clara!!!!
No creo que haga falta contratar guías desde España. Allí mismo los encontrarás tanto en el hotel como en los lugares más turísticos. No te puedo decir más ya que nosotros no contratarnos ningún guía, ya lo siento. Un saludo!!!!
Muchas gracias por la valiosa información ya que estaremos visitando Estambul.
Tienes comentarios sobre Grecia?
Me alegro que os haya servido, Laura. Pues no, de Grecia no tenemos nada ya que no hemos estado. Un saludo!!
Buenas tardes, muchas gracias por toda la info, estaba hinchada de leer blogs con poca chicha y donde me surgían más dudas de las que tenía, tengo una pregunta dirigida al alquiler del coche (para Capadoccia), cuando he alquilado coche siempre lo he hecho contratando seguro a todo riesgo por lo quisquillosos que suelen ser con cualquier arañazo, raspón o mínimo mosquito empotrado en la luna, en la página que recomiendas no entiendo muy bien el tipo de seguro que ofrecen, ¿me podrías comentar algo más al respecto sobre el alquiler que vosotros realizasteis? Y una última cuestión, en tu itinerario no veo que realizaseis la excursión en globo, me la recomendarías por lo que viste por allí o en caso contrario lo descartas? Y si me la recomendases recuerdas alguna agencia?
Mil millones de gracias
Hola Sara!!!! Nos alegramos mucho de que te haya servido el artículo. Sobre el seguro no me acuerdo mucho, pero seguro que fue a todo riesgo, ya que lo metes por algún que otro camino. Nosotros no tuvimos ningún problema y todo fue genial. Exacto, no realizamos la excursión en globo. Principalmente no la hicimos por el precio, unos 150€ por persona…. Ésta claro que tiene que ser increíble y muy chulo, pero es muy caro. Un saludo!!!!
Hola!! Me he leído toda su guía y consejos y creo que son maravillosos y útiles! Turquía es uno de mis destinos favoritos, especialmente Capadocia, que es uno de mis sitios preferidos en el mundo. Sé que es costoso y que por lo tanto muchos eligen no incluir el paseo en globos en su itinerario, pero creo que es invaluable la experiencia. En mi caso personal, logré ahorrar bastante organizando todo el vuelo y la estadía en Capadocia con anticipación. Encontré este sitio que relata bastante bien cómo funcionan las principales empresas y tiene algunos tips por si, en lugar de fotografiar, decides volar en globo!
https://quieroturquia.com/capadocia/globos-de-capadocia/
Espero os sea útil
Mil abrazos
Muchas gracias Carla por tu aporte. Un saludo!!!
Hola!!
Me encanta tu blog!
Yo estuve en Estambul y Capadocia y realmente fué una experiencia maravillosa , nosotros , hicimos nuestro viaje solos pero en un momento nos sentimos muy abrumados y realmente necesitábamos orientación, nos inscribimos a los Free Tours de Viaurbis y con ellos gestionamos nuestro viaje a Capadocia de 2 días , realmente nos resolvieron la vida, gente muy amable, preocupados en todo lo que necesitamos a cada instante, y sus propuestas son realmente asequibles.
Turquía siempre es uno de mis lugares favoritos y aún tenemos mucho que recorrer por allí!.
Un abrazo !!!
Hola Teresa!!!! Muchas gracias por la recomendación, la tendremos en cuenta. Un saludo!!!