Huesca nos tiene enamorados, ya dejamos patente en nuestra ruta por la comarca de Sobrarbe. Y es que cada comarca guarda rincones muy especiales y cargados de historia. Esta vez nos escapamos a la comarca de la Hoya de Huesca, antigua tierra de reconquistas. Tanto si te gusta el patrimonio como la naturaleza, aquí podrás disfrutar de bonitas rutas entre gigantescos mallos o visitar castillos medievales que cambiaron la historia. ¿Nos acompañas en esta ruta por los 9 rincones que ver en la Hoya de Huesca?

Índice de Contenidos
📍 ¿DÓNDE ESTÁ la Hoya de Huesca?
La Hoya de Huesca es una comarca que se sitúa al oeste de la provincia de Huesca, ocupando un espacio transitorio entre las sierras pre-pirenaicas y el valle del Ebro. Esto nos deja con la mayor parte de la comarca en territorio montañoso, mientras que la zona restante la ocupa una gran llanura donde se emplaza la ciudad de Huesca, proclamándose capital comarcar y provincial.
La Hoya de Huesca se divide a su vez en cuatro subespacios: Reino de los Mallos, sierra de Gratal y de Guara, la Llanura meridional y la ciudad de Huesca.

🗺️ MAPA INTERACTIVO de la comarca Hoya de Huesca
A continuación, encontrarás un mapa interactivo con todos los puntos de interés de los cuales hablamos en este artículo. Una forma fácil y sencilla de organizar tu viaje por la Hoya de Huesca.
🔎 LAS AVENTURAS de Diana y Jonás
Descubrir la historia y el patrimonio no tiene por qué ser aburrido para los peques de la casa. De esto se van a encargar Diana y Jonás, dos hermanos que nos acompañarán durante nuestro recorrido a través de un juego interactivo en formato de App.

En el juego descubriremos un total de siete emocionantes rutas con divertidas actividades para los niños: quizz, leyendas, juegos en parejas, rellena-palabras, etc.
Para los padres tenemos la función de “Recorridos” donde veremos información de itinerarios, mapas, recomendaciones, etc. Otra divertida función es la de “Fotografía” donde toda la familia se pueden hacer fotos con Diana y Jonás integrados en el entorno.
Lo bueno es que una vez descargada la App e instalada en tu móvil, no hará falta conexión a internet para ejecutarla.
🔰 9 Rincones QUÉ VER en la COMARCA la HOYA de HUESCA
Podemos decir que la Hoya de Huesca no atrae mucho turismo, ya que es una de las comarcas más desconocidas de la provincia. Así que tenemos que poner remedio a esto.
Tras situar la comarca en el mapa, descargar nuestro mapa de ruta y descubrir a Diana y Jonás, no nos queda más que comenzar nuestra ruta por la Hoya de Huesca. Así que acomódate y disfruta de esta bonita tierra.
1. Ciudad de Huesca
No podemos arrancar esta ruta por la Hoya de Huesca sin antes hacer una parada en la capital y centro neurálgico de la comarca, la ciudad de Huesca.
Y es que la ciudad atesora más de 2000 años de antigüedad. Desde los primeros íberos hasta la llegada de los musulmanes, pasando por los romanos, Huesca mantiene preciosos ejemplos de estas civilizaciones que nos han hecho ser como somos.

De la ciudad no nos podemos perder preciosos rincones como la plaza del Mercado, La iglesia del antiguo Monasterio benedictino de San Pedro el Viejo, la catedral gótica de Huesca, la Casa Consistorial o las murallas defensivas que levantaron los musulmanes para protegerse de los cristianos.
2. Ermita de San Esteban y necrópolis
Sobre un promontorio rocoso se asienta la ermita de San esteban, de planta rectangular y estado ruinoso. La ermita data de los siglos XIII-XIV y lo que más llama la atención son los dos silos y las diferentes tumbas antropomórficas que encontramos circundando el templo.
Podemos llegar a la ermita dejando el vehículo en el municipio de Ayera y caminando por una pista durante 500 metros. También existe un pequeño aparcamiento junto al templo donde dejar nuestro coche.

3. Piedra de los Moros
Desde la ermita de San Esteban tomaremos una pista de tierra la cual, en aproximadamente kilómetro y medio, nos dejará junto a la Piedra de los Moros.
Esta inmensa mole rocosa con forma fálica emerge solitaria entre campos de cereal. Lo que más nos llama la atención es que está colmada de perforaciones, de las cuales, algunos orificios se comunican entre sí.

Fue lugar para guardar el cereal durante la ocupación islámica, aunque también se tiene la creencia de que jugó un papel más esotérico: las mujeres que deseaban quedarse embarazadas se congregaban en este lugar para absorber el poder fecundante de la tierra.
Es por ello que también se pudo acumular en la piedra las semillas del cereal, una forma para que tomaran del conjunto pétreo la energía fertilizante.
4. Riglos
Bonito pueblo asentado entre las inmensas paredes verticales de hasta 300 metros de altura conocidas como los Mallos de Riglos. La formación de estos conglomerados calizos fue gracias a la erosión del agua que, junto a la lluvia y el viento, terminando moldeando estos pináculos terrosos.

Como podemos ver, es un verdadero paraíso para los escaladores, donde conviven con diferentes rapaces protegidas. Podemos acercarnos hasta el Centro de Interpretación de Aves Carroñeras (ARCAZ), junto a Riglos, en el que encontramos un extenso espacio para conocer al buitre leonado.
5. Agüero
Muy parecido a Riglos, pero no tan conocido, es Agüero y sus mallos. Aunque no son tan elevados como los de Riglos, el monolito de Peña Sola ya sobrepasa los 200 metros de altura. Tampoco están tan masificados a la hora de practicar los diferentes deportes como escalada o trekking y también podemos observar diferentes colonias de aves rapaces.

6. Iglesia de Santiago (Agüero)
Cercana al pueblo de Agüero, sobre un terreno elevado, nos topamos con esta importante iglesia románica. Lo que más destaca del templo es su preciosa portada, en la que podemos observar, en la zona del tímpano, el relieve de la Epifanía.

La construcción alberga tres naves y la cabecera está compuesta por triple ábside. En el interior no podemos dejar de fijarnos en los capiteles, cuya decoración es figurativa y abstracta.
Las labores escultóricas de la iglesia de Santiago se vinculan a los maestros de los claustros de San Juan de la Peña y San Pedro del Viejo. No se sabe por qué el templo no pudo ser finalizado.
7. Castillo y Ermita de Nuestra Señora de Marcuello
Desde la localidad de Sarsamarcuello tomamos, con nuestro vehículo, un camino agrario, el cual irá ascendiendo durante 4 kilómetros hasta coronar la sierra de Marcuello (abstenerse en época de lluvias, ya que la pista será intransitable).
Con unas magníficas vistas se eleva la última torre en pie del castillo de Marcuello. Tuvo una gran importancia en el sector central del Prepirineo en Aragón. Es una pena el estado ruinoso actual de la fortaleza.

Junto al castillo se asienta la iglesia de la Virgen de Marcuello, del siglo XII, la cual pudo pertenecer al recinto del castillo. Podemos contemplar las diferentes modificaciones que se realizaron a partir del siglo XVII, como la casa del ermitaño.
Por último, junto al camino principal de acceso podemos visitar la ermita de San Miguel, de estilo románico (siglo XII). Tan solo queda en pie el ábside cubierto por una bóveda y el primer tramo de la nave.

8. Mirador de los Buitres
La subida a la sierra de Marcuello no solo nos sorprende por el conjunto medieval de castillo, iglesia y ermita. Si volvemos a la pista principal, a tan solo 2 kilómetros llegamos al Mirador de los Buitres.

Para alcanzar el mirador podemos hacerlo con nuestro vehículo o a través de un sendero panorámico que serpentea sobre los acantilados de Os Fils (totalmente recomendable).
Desde el Mirador de los Buitres obtendremos una de las mejores panorámicas de los Mallos de Riglos. Y junto a estas vistas nos deleitaremos con el vuelo del Buitre leonado, el Quebrantahuesos, el Milano real, el Alimoche o la Chova piquiroja.
9. Castillo de Loarre
Llegamos a uno de los puntos más impresionantes e importantes de la Hoya de Huesca, el castillo de Loarre.
Sobre un espolón rocoso se encarama uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil de todo Europa. El castillo de Loarre se construyó en el siglo XI con la finalidad de defender la línea fronteriza del Reino de Aragón, clave en la reconquista cristiana por parte del rey Sancho III el Mayor.

Según nos acercamos al castillo, lo que más nos llama la atención es su imponente muralla con sus once torreones. En el interior los puntos más destacables con la cripta de Santa Quiteria, la iglesia de San Pedro, la Torre de la Reina y la Torre del Homenaje.
⭐️ MÁS LUGARES qué visitar en la Hoya de Huesca
Como hemos dicho anteriormente, estos 9 rincones que proponemos de la comarca no son los únicos puntos interesantes que visitas. Hay muchos más lugares turísticos de la Hoya de Huesca y mientras nosotros los descubrimos, para contártelos, puedes echar un vistazo a la página oficial de turismo de la Hoya de Huesca.
🛌 ¿DÓNDE DORMIR en la Comarca la Hoya de Huesca?
En la comarca encontramos diferentes lugares donde establecer nuestro campamento base. Pero te lo queremos hacer fácil y es por ello que hemos seleccionado diferentes hoteles a buen precio para que no te agobies buscando.
» Alojamientos en la ciudad de HUESCA
Un buen punto estratégico para visitar la comarca de la Hoya de Huesa es la ciudad de Huesca. En ella encontraremos gran cantidad de oferta hotelera, así como restaurantes, supermercados y tiendas.
Una buena alternativa y económica es el Hotel Posada de la Luna, construido junto a la muralla e inspirado en el movimiento de la luna y los planetas.

RESERVAR Hotel Posada de la Luna (Booking)
Algo más básico que el anterior, pero con muy buenas críticas tenemos el Hostal El Centro. Como su nombre indica, se localiza en pleno centro de Huesca, ideal para visitar la ciudad.

RESERVAR Hostal El Centro (Booking)
Algo más caros, pero con muy buenas instalaciones, tenemos Abba Huesca, un moderno y elegante hotel de 4 estrellas en pleno centro.

RESERVAR Abba Huesca (Booking)
Como otra alternativa más en la ciudad de Huesca tenemos el Hotel Pedro I de Aragón. Y si lo que te gusta es disfrutar de un apartamento para poder cocinas, te recomendamos el Capricho de Vidania.
» Alojamientos cerca de RIGLOS
Si lo que te gusta es desconectar de la civilización, te recomendamos alojarte en algún rincón rural de la comarca. Podemos optar a buscar algo cerca de Riglos, campo base ideal para realizar diferentes rutas o estar en contacto con la naturaleza.
Nuestra primera propuesta es el Hotel Real Posada De Liena situado en Murillo de Gállego, el cual cuenta con una estética rústica que nos hará sentir arropados.

RESERVAR Hotel Real Posada De Liena (Booking)
El Corral de Concilio es un alojamiento rural situado en una de las localidades más pequeñas de España. Con una cocina de productos locales nos atrapará el paladar con cada mordisco.

RESERVAR El Corral de Concilio (Booking)
Otros dos alojamientos rurales atractivos y a buen precio serían la Casa Torralba y La Posada del Arba, ambas situadas en la localidad de El Frago.