Hoy nos levantamos pronto ya que lo primero que vamos a visitar es el pueblo flotante de Kompong Phluk. Es una de las más de 170 aldeas que rodea el Lago Tonle Sap, con la diferencia de que ésta está más alejada de Siem Reap que la turística aldea de Chong Kneas.
Para llegar, primero nos tendrá que acercar el Tuk-tuk hasta las orillas del lago. Una vez allí cogeremos un barco que nos cuesta 25$/persona (según habíamos leído, el barco costaba 20$ pero una vez en las taquillas nos aseguran que ahora son 25$ debido a que el acceso está inundado y el barco lo estamos cogiendo más lejos. De vuelta en el hotel, el chico de la recepción nos dice que esos 5$ de más es una comisión que se lleva el conductor del Tuk-tuk… como siempre, el timo está al pie del cañón).

Poco a poco vamos divisando pequeñas casas sobre el agua hasta que llegamos a la aldea de Kompong Phluk.
Hasta aquí nos lleva el barco y es dónde podemos terminar nuestra visita o alquilar una pequeña barca (de dos personas) por 5$/persona.

Ésta pequeña embarcación biplaza nos llevará remando por dentro de la aldea y podremos ver su vida sobre el agua: niños jugando, gente pescando, mujeres arreglando las redes…
Con ésta barca también visitaremos el Bosque Inundado. Recomendamos cogerla ya que estando aquí sería una pena perder ésta bonita visita.
El pueblo de Kompong Phluk es una única calle ancha en la cual se amontonan las casas a sus lados. Aunque se le conozca cómo pueblo FLOTANTE, hay que decir que las casas no flotan en el agua a su libre albedrío. Realmente son «palafitos» levantados varios metros del suelo por grandes pilares de madera. En la estación seca podrán verse éstos pilares y caminar por la calle principal, lo cual es imposible durante la estación húmeda en la cual habrá que moverse en barca.
El pueblo también cuenta con una págoda, una escuela, e incluso una comisaría de policía a las afueras.
Una vez visitado el pueblo tuvimos que deshacer el trayecto en barco para seguir con nuestra ruta por los templos de Angkor: CIRCUITO GRANDE I: Bakong, Banteay Samrae, Pre Rup, Prasat Kravan (DIA 2)
EL LAGO TONLE SAP
Se le conoce por ser una de las más grandes reservas de pescados de agua dulce del mundo. Estos se debe a un asombroso fenómeno natural. Desde mediados de mayo hasta principios de octubre, el nivel del Mekong se eleva invirtiendo el curso del agua y haciendo que el Lago se «llene» en vez de «vaciarse», duplicándo su superficie. Durante la estación seca, el canal vuelve a tener su curso normal al drenar las aguas del lago hacia el Mekong.
- Lago Tonle Sap durante la estación SECA: 1m de profundidad, 2.700 Km2.
- Lago Tonle Sap durante la estación HUMEDA: 9m de profundidad, 16.000 Km2.
El flujo estacional del lago y el río es responsable de la producción de más de 75% de los peces de agua dulce de Camboya y alimenta a más de 3 millones de personas.