Hoy te proponemos una ruta singular en bicicleta acompañados por los más peques de la casa, una ruta por los volcanes de La Garrotxa con niños.

El Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa se encuentra al noroeste de Girona. Este paraíso natural esconde maravillosos rincones donde disfrutar, ya sea en solitario, pareja, con niños o mascotas. No te pierdas la ruta que te proponemos. ¿Nos acompañas?
Índice de Contenidos
🗺️ MAPA Volcanes de La Garrotxa
Primero de todo te dejamos un mapa interactivo de la ruta completa en bicicleta por los volcanes de La Garrotxa con niños. En él encontrarás tanto la ruta que hicimos en BTT por los volcanes así como la ruta a pie para llegar hasta el volcán de Santa Margarita y el volcán de Croscat.
También te dejamos la ruta de Wikiloc para que te la descargues y la puedas llevar en el móvil o un GPS.
🌋 VOLCANES de LA GARROTXA con Niños
En La Garrotxa encontramos gran cantidad de rincones sorprendentes, pero hay tres lugares indispensables que debemos visitar con los niños: La Fageda D’en Jordà, volcán de Santa Margarita y el volcán de Croscat.
1. La Fageda D’en Jordà
El Hayedo de Jordá, en catalán Fageda D’en Jordà es un inmenso bosque de hayas único en la península. Esto es debido a que la arboleda se asienta sobre una antigua colada de lava procedente del volcán del Croscat. Este rincón de La Garrotxa es un lugar ideal para escapar del calor de Girona y disfrutar de un paseo entre volcanes con los niños.

2. Volcán de Santa Margarita
En el municipio de Santa Pau se encuentra el volcán más característico de La Garrotxa, el volcán de Santa Margarita. Este viejo volcán, que entró en erupción hace 11.000 años, tiene un impresionante cráter de más de 600 metros de diámetro. Lo interesante es llegar hasta la iglesia románica de Santa Margarita, la cual se asienta en el centro del cráter.

3. Volcán de Croscat
Este característico volcán de La Garrotxa tiene un cráter en forma de herradura y es el más joven de todo el Parque Natural. Durante 25 años sirvió de explotación minera a cielo abierto, lo que le provocó un inmenso corte de 100 metros de altura por 500 metros de longitud.

📍 RUTA en BICICLETA por los Volcanes de La Garrotxa
En esta ruta en bicicleta visitaremos los “tres grandes” de La Garrotxa. Además es ideal para realizar con los niños, así lo hicimos nosotros con Emma cuando tenía 2 añitos y disfrutó mucho.
Por otra parte, la ruta se inicia en la localidad de Olot, punto estratégico para visitar todo el Parque Natural de La Garrotxa. Otro punto a favor para decantarnos por esta actividad.

Es una ruta circular con un total de 22 kilómetros. En total nos llevó 6 horas realizar el itinerario, contando las paradas para hacer fotos, comer y subir al volcán de Santa Margarita (en movimiento estuvimos 2h30’). Lo ideal es comenzar la ruta sobre las 10 de la mañana, así podemos llegar al parking de Santa Margarita a la hora de comer, donde tenemos merenderos y baños.
La ruta es apta para todos los públicos, seas deportistas o no. Nosotros nunca andamos en bicicleta y la hicimos bastante bien, aunque al día siguiente tuvimos algunas agujetas. Hay cuestas en las que tuvimos que bajarnos de la bicicleta y subir andando, pero no hay mayor problema. Al fin y al cabo vamos a disfrutar y no a competir.
La ruta debemos realizarla en dirección contraria a las agujas del reloj, ya que la subida hasta el punto más alto (volcán de Santa Margarita) es suave y progresiva (12 kilómetros). Luego nos quedará tan solo descender hasta nuestro punto de inicio.
Pues teniendo todos los datos de la ruta por los volcanes de La Garrotxa, es hora de comenzar a pedalear y disfrutar con los niños. ¿Subimos y nos vamos?
1. Inicio de la ruta en bicicleta
La ruta arranca desde el Centre Logìstic de Bicicletes, nuestro centro de alquiler de bicicletas. Lo primero que hacemos es adentrarnos en la bonita Vía Verde Olot-Girona, la cual atravesaremos frondosos bosques y algún que otro túnel.
A los 2,7 kilómetros abandonamos la vía verde para atravesar la zona residencial de Bosc de Tosca y más tarde el pueblo de Pocafarina (4,5Km). Ahora ya solo nos queda pedalear por la carretera rural GI-5242 mientras disfrutamos de la naturaleza, las vacas y los caballos.
2. Atravesando La Fageda D’en Jordà
A los 7,6 kilómetros abandonamos la carretera y nos adentraremos, por una estrecha pista, en el Hayedo de Jordá. Por fin volvemos a recuperar el frescor de la sombra y decimos adiós, de momento, al caluroso sol.
A los 500 metros de nuestra entrada en el hayedo podemos hacer una parada en la Grederes del Puig Jordá para admirar un corte en la ladera del volcán Puig Jordá.
3. Llegando al Volcán de Santa Margarita
Ya queda el último tramo de ascensión hasta Santa Margarita. Nosotros decidimos hacer un alto antes de continuar para almorzar bajo el sombrío el hayedo. Una forma de recuperar fuerzas lejos del sol.
De nuevo en nuestras bicicletas rodamos otros 4 kilómetros hasta alcanzar, por fin, el aparcamiento del volcán de Santa Margarita. En este punto llevamos recorridos un total de 12 kilómetros y un desnivel positivo de 613 metros (el máximo desnivel que haremos con las bicis).
4. Vista al volcán de Santa Margarita
Una vez en el parking del volcán de Santa Margarita debemos dejar las bicicletas aquí, ya que está prohibido subir a él con bici. La única forma de acceder es a pie.

Hay que decir que la subida es algo empinada, así que tenemos que coger agua y tomárnoslo con tranquilidad. Una vez en la cresta del cráter podemos hacer una ruta circular.
Primero bajaremos hasta la base del cráter para visitar la iglesia románica de Santa Margarita. Seguiremos la ruta subiendo de nuevo hasta la cresta y admirando diferentes panorámicas del cráter. Ya solo nos queda descender hasta el parking para seguir nuestro itinerario ciclista. En total este recorrido son 3 kilómetros que se hacen fácilmente en una hora.
5. Visita al volcán de Croscat
Para visitar el volcán de Croscat tenemos dos alternativas: dejar la bicicleta en el parking de Santa Margarita y llegar andando, o ir en bicicleta hasta el Centro de Interpretación del volcán donde deberemos dejar la bicicleta (solo se puede visitar a pie).

En esta ruta en bicicleta no visitamos el volcán, ya que pensábamos que se accedía desde un lugar el cual luego estaba cerrado. Así que volvimos otro día en coche. Te dejamos la ruta para que sepas llegar hasta el volcán Croscat y puedas visitarlo.
6. Regreso a Olot
Ya solo nos queda tomar de nuevo nuestras bicicletas y seguir la ruta que nos llevará hasta Olot. Lo bueno es que ahora ya solo nos quedan 8 kilómetros y son todo ellos de bajada.
Pero hay que tener cuidado, ya que parte de este trayecto vuelve a adentrarse en los bosques de La Fageda D’en Jordà y habrá pasos en los que tendremos muchas piedras y raíces. Nosotros tuvimos que bajarnos varias veces de las bicicletas para atravesar estas zonas andando y sin peligro de caernos.
Una vez en ya en la ciudad de Olot, cogeremos un carril bici que nos llevará, en 600 metros, hasta nuestro centro de alquiler de bicicletas.
🚲 ¿DÓNDE ALQUILAR las bicicletas en La Garrotxa?
Para alquilar nuestras bicicletas, nosotros elegimos el Centre Logìstic de Bicicletes, situado en Olot.
Es el único centro de alquiler de bicicletas en La Garrotxa, quitando los campings, y cuya localización es la ideal para llevar a cabo esta ruta de los volcanes.

Aparte de bicicletas de montaña, se pueden alquilar bicis eléctricas, tandem, bicicletas adaptadas, sillas y carros infantiles…, así como alforjas, botiquín, cascos, asientos de gel, bolsas térmicas, etc.
Para nuestra ruta por los volcanes de La Garrotxa con niños vemos indispensable alquilar alforja (para llevar la comida y el agua), candado (para poder dejar de forma segura las bicicletas en el parking de Santa Margarita), cascos (si no podemos llevar los nuestros propios) y un soporta móviles (para llevar de una forma segura la ruta con el GPS del móvil).
En la página web del centro logístico encontrarás diferentes rutas aparte de la que hicimos nosotros. También puedes ponerte en contacto con ellos a través de su eMail o teléfono para pedir más información o que te aclaren las dudas.