SAINT-LOUIS, descubriendo sus secretos

Saint-Louis, antigua capital de Senegal y actualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Merece un alto en el camino ya que conserva su antigua edificación colonial, caracterizada por construcciones tipo mansión de dos plantas. También es un punto de partida para la visita de dos reservas naturales: Parc National Langue de Barbarie y el Parc National des Oiseaux du Djoudj. Además es un destino muy interesante ya que se puede visitar Saint-Louis en un día y continuar nuestra ruta por Senegal.

aves langue de barbarie
La isla del desobe en Langue de Barbarie.

Saint-Louis de divide en cuatro zonas bien diferenciadas. Nuestra llegada siempre se hará a través de su parte peninsular conocida comúnmente como Sor. A través del puente de Faidherbe cruzamos a la isla, la mejor zona para visitar y alojarse. Aquí también están la mayoría de los restaurantes.

Al oeste de Saint-Louis, unido por los puentes de Geole y Mustapha Malick Gaye, tenemos los barrios de N’Dar Tunt y Guet N’Dar. Una zona de pescadores cuya etnia mayoritaria es Lebu.

mapa visitar saint-louis en un día
Distribución de las zonas de Saint-Louis. Ver en GOOGLE MAPS.

VISITAR Saint-Louis en un día

Visitar Saint-Louis en un día es 100% factible. Por la mañana temprano hay que escaparse al PN Lengua de la Barbarie. A la hora de comer estaremos ya en Saint-Louis para recorrer tranquilamente la isla. Y por la tarde podemos ir a ver el atardecer al barrio pesquero de Guet N’Dar. Hay mucho más que visitar por los alrededores pero para los que no tenemos muchos días ésta es una buena ruta.

1. La isla de Saint-Louis

La zona más turística es la isla de Saint-Louis donde podemos ver todas las edificaciones de estilo colonial. Lo mejor es perderse por sus calles y recorrerlas de norte a sur descubriendo cada rincón.

mezquia saint louis senegal

La isla no es muy grande así que no nos llevará mucho tiempo. Hay edificios que tienen en sus fachadas paneles informativos en francés dónde nos cuentan su historia y arquitectura.

saint-louis senegal

2. Guet N’Dar, el barrio pesquero

Para visitar el barrio de Guet N’Dar recomiendo acceder por el puente Mustapha Malick Gaye. Desde él contemplamos infinidad de barcas atracadas en la orilla del río Senegal. Ésta zona es mejor visitarla durante el día ya que el barrio por la noche no es muy seguro. Yo no hice ninguna foto ya que a la etnia Lebu no le gusta que le fotografíen, bueno, como a la mayoría de la población senegalesa. Son muy reacios cuando te ven con el objetivo apuntándoles.

guet n'dar saint-louis

Hay que visitar Guet N’Dar sí o sí. Una zona muy auténtica dónde miles de ojos recorrerán tus pasos y los niños gritaran de lejos «Toubab» (blanco). Acercaros a la playa que se extiende a lo largo de la Langue de Barbarie, concretamente al oeste de los barrios de los pescadores. En ella podéis contemplar como se bañan los niños y como de bravo es el mar que golpea ésta zona de costa.

3. Parque Nacional Lengua de la Barbarie

No os podéis ir de Saint-Louis sin hacer una excursión a la reserva natural de la Langue de Barbarie (lengua de la Barbarie). Parque Nacional de 2.000 hectáresas que alberga una reserva de aves y fauna.

pelícano lengua de la barbarie

Para ello lo más cómodo y fácil es acercarse a la Oficina de Turismo (en frente del puente Faidherbe) y contratarla allí mismo. En el precio te incluyen el taxi hasta la reserva, el guía, la entrada y la barca. Cuanta más gente vayáis más barato saldrá. Aquí os dejo los precios por persona:

  • 1 Persona = 30.000 CFA
  • 2 Personas = 17.000 CFA
  • 3 Personas = 16.000 CFA
  • 4 Personas = 15.000 CFA
  • 5 a 10 Personas = 14.000 CFA

Nosotros lo contratamos el día anterior para realizar la visita a las 9:00h de la mañana. La duración del recorrido en barca son 1h30′. Nuestro guía hablaba castellano así que fue un acierto para entender todas sus explicaciones. Nos acercaremos hasta la isla de desove con cantidad de pelícanos y otros tipos de aves.

pelícanos langue de barbarie

También nos detuvimos en una playa para contemplar de primera mano el violento oleaje del mar que golpea ésta costa. Es aquí donde podremos sentarnos a descansar o admirar los tímidos cangrejos que la habitan.

cangrejos langue de barbarie

Dónde COMER

• Restaurant Téranga Ndar: Un restaurante que descubrimos de causalidad. Los precios son baratos y la comida está muy bien (hamburguesas, sándwiches, comida local…). Lo recomiendo 100%.

• Cotango Pizza: Lugar idóneo para cenar unas pizzas. Nos parecieron algo sosas pero están bien.

• La Crêpe Saint-Louisienne: Crepería totalmente recomendable. Hay crepes de todos los estilos. También es cafetería, tetería o podemos tomar un simple refresco.

la crepe saint louisienne

A parte de los recomendados arriba, en Saint-Louis hay otros muchos restaurantes. Éstos son algunos que también podéis probar pero en los que nosotros no estuvimos: Fleuve Plus, La Linguére, Chez Dasso y Restaurante Galaxi.

Dónde DORMIR

Nuestro alojamiento en Saint-Louis fue el Auberge de la Vallée, de lo más económico que hay en ésta zona. Existen otros dos hospedajes que tienen muy buena pinta pero que estaban cerrados durante nuestra visita: Auberge de Jeunesse, Auberge Chez Titi. Os los nombro por si queréis acercaros a ver si están abiertos durante vuestra visita a la isla.

ventanas saint-louis
Una fachada cualquiera de Saint-Louis.

FESTIVAL de Jazz

Posiblemente sea el acontecimiento cultural más importante de toda Senegal. Aunque no tiene fecha fija su celebración suele realizarse en el mes de mayo. Éste año ha sido su 24ª edición desde su inicio en la década de los 90. Es una buena oportunidad para conocer la otra cara de ésta localidad. Para más información podéis visitar su página web Saint-Louis Jazz.

Espero que os ayude ésta pequeña guía para visitar Saint-Louis en un día. Y recordar «no puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el valor de perder de vista la costa».