Viajar a Escocia en autocaravana o camper es una experiencia inolvidable. Recorrer las Highlands, descubrir antiguos castillos medievales, admirar paisajes de ensueño o perseguir los pasos de antiguos clanes escoceses. En este artículo podrás encontrar la información necesaria para «construir» tu viaje por Escocia y no tengas ningún percance con tu camper o autocaravana.

Índice de Contenidos
- ⛴️ ¿CÓMO LLEGAR a Escocia desde España?
- 📝 DOCUMENTACIÓN para conducir por Escocia
- 🚐 CONDUCIR por Escocia con autocaravana o camper
- 🗓️ La MEJOR ÉPOCA para visitar Escocia
- 🛌 PERNOCTAR en Escocia
- 🚰 SERVICIOS para camper o autocaravana en Escocia
- ℹ️ ANTES DE PLANIFICAR tu ruta por Escocia
- 📍 NUESTRA RUTA por Escocia en furgoneta camper
- 💶 GASTOS FINALES para viajar por Escocia
- 💡 CONSEJOS para viajar a Escocia con nuestra camper y autocaravana
⛴️ ¿CÓMO LLEGAR a Escocia desde España?
Básicamente tenemos tres opciones para llegar a Escocia desde España con nuestra autocaravana o camper:
- Ferry Santander/Bilbao – Inglaterra
- Eurotunnel
- Ferry Calais (Francia) – Inglaterra
La primera opción sería la más cómoda, ya que nos evitamos kilómetros y kilómetros de conducción para subir hasta Calais, pero tiene algunas pegas. Tanto desde Santander como Bilbao, el ferry tarda algo más de 30 horas, por lo que deberemos hacer uso de un camarote. Por otra parte no hay salidas todos los días y el precio del ferry es algo desorbitado (hemos hecho un cálculo con Brittany Ferrys y el precio para dos adultos y una niña con una gran volumen es de 1.500€ ida/vuelta en temporada baja).

Las dos siguientes opciones son las mejores para llegar a Escocia con nuestra autocaravana desde España. Tienen salida desde el mismo lugar, Calais, que está a unos 1.200Km de Irún (frontera España-Francia). Barajamos las dos opciones y optamos por tomar el Ferry Calais-Dover por el precio. Éste nos costó 250€ ida/vuelta mientras que el Eurotunnel subía al doble (500€). El trayecto el ferry es de 1h30′ frente a la media hora del Eurotunnel.
Hay diferentes compañías de ferry para poder realizar este trayecto, pero nosotros nos decantamos por la compañía inglesa DFDS. Además puedes comparar precios para ver si sale mejor salir desde Calais o Dunkerque que están bastante cerca el uno del otro.
📝 DOCUMENTACIÓN para conducir por Escocia
Para poder entrar en Reino Unido debemos tener pasaporte en vigor (el DNI no sería válido para acceder al país).
Es muy importante llevar con nosotros la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), la cual se puede solicitar de forma gratuita desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Si no tienes la TSE o no te da tiempo a solicitarla, puedes hacer uso de un seguro de viaje. Nosotros te recomendamos contratar uno con la compañía IATI Seguros que es la que utilizamos nosotros (además por acceder a través de nuestro enlace te llevarás un 5% de descuento en tu seguro).
Por otra parte, para poder conducir con nuestra autocaravana por Escocia y Reino Unido, en general, debemos llevar la siguiente documentación con nosotros:
- Carnet de conducir español.
- Carta verde del seguro del vehículo.
🚐 CONDUCIR por Escocia con autocaravana o camper
Conducir por Escocia, o Reino Unico, con nuestra camper o autocaravana no es complicado. Eso sí, hay que tener algunas consideraciones para no llevarnos un mal trago.
» Conducir por la izquierda
En todo Reino Unido se conduce por el lado izquierdo de la carretera. Sobre todo tenemos que tener especial atención en las rotondas y en los cruces. No te preocupes mucho, ya que, en un día o dos ya te habrás hecho a conducir por la izquierda y no habrá mayor problema.
» Rotondas en Reino Unido
La forma de colocarnos en las rotondas que encontramos en las circunvalaciones de grandes ciudades es un poco diferente a las que encontramos en España. Cada carril, antes de entrar a la rotonda, está marcado con el número de vía por el cual debemos salir. Es decir, si la vía que tenemos que tomar como salida en la rotonda es la A140, antes de entrar a esta debemos ponernos en el carril marcado con ese número.

Lo normal es que el carril izquierdo sea para salirnos en la primera salida, el carril del medio para salir por la segunda o tercera salida y el carril de la derecha para salir en la cuarta salida o hacer cambio de sentido.
» Millas vs Kilómetros
En Reino Unido se usa el sistema anglosajón de unidades, en cuyas unidades de longitud usan la Milla (1 milla = 1,6 kilómetros). Es por ello que todas las distancias entre poblaciones están indicadas en millas. En autovías o carretereas de dos o mas carriles también es muy común encontrarse con las salidas expresadas en «1/2 de milla», «1/8 de milla» o incluso «yardas (yds)» (1 yarda = 0,914 kilómetros).
Por ende, la velocidad está reflejada en millas por hora (mph). A continuación te dejamos una relación de las diferentes vías y sus límites de velocidad.

También hemos creado una infografía con la conversión de velocidades entre mph y km/h (una forma de llevarla en tu móvil y consultarla rápidamente).

» Las carreteras en Escocia
En Escocia encontramos diferentes tipos de vías. Para nuestros vehículos, cuya anchura es significativa, tenemos que tener cuidado en las carreteras un carril sin arcén. Éstas son estrechas y la velocidad máxima de conducción suele ser rápida (unos 90 km/h).
Hay que tener sobre todo cuidado con los retrovisores. Aunque nosotros tuvimos suerte, vimos muchas camper y autocaravanas en Escocia con el retrovisor derecho roto.

Otro tipo de carreteras que veremos mucho en Escocia, sobre todo en las Highlands, son las Single Track Road. Como su nombre indica, son carreteras de una única vía. Cada pocos metros encontramos los famosos Passing Place, son unos apartaderos donde poder echarnos a un lado y dejar paso a los vehículos que vienen en dirección contraria.
Nosotros teníamos bastante respeto a este tipo de vías, pero hay que decir que son mucho más seguras que las carreteras estrechas de doble sentido, ya que la gente conduce con más cuidado.
» El ganado
En zonas rurales, como puede sen en las Highlands, podemos encontrar ganado en mitad de la carretera. Es por ello que hay que conducir siempre con cuidado. Podemos llegar a encontrar ovejas, cabras, gallinas, ciervos, caballos, vacas… e incluso nos topamos con señales de precaución de nutrias, gatos callejeros o erizos.

» Mapas offline
Hay dos GPS que nosotros utilizamos cuando viajamos: Google Maps y Waze. Aunque nos gusta más el Waze (dependiendo que casos) cualquiera de los dos GPS son una buena alternativa (y encima gratis). La única pega es que ninguno de ellos tienen versión offline y en Escocia habrá en muchos lugares en los que no tengamos covertura.
Para ello nosotros siempre llevamos descargada en el móvil la aplicación gratuita Maps.Me. Tan solo debemos descargar el mapa del país que queremos visitar y ya podemos usarlo de forma offline. Aunque para usarlo como GPS no nos gusta mucho (hay que tener cuidado por donde nos mete en la ruta generada y no hay que hacer mucho caso a los tiempos planificados) nos puede sacar de un aprieto. Lo que sí nos gusta mucho es toda la información que incluye el mapa y la posibilidad de poder guardar puntos y cargar poids de los mapas que generas en Google.
» Peajes en Escocia
Escocia está libre de peajes, por lo que no debemos de preocuparnos de nada. El problema lo tenemos si entramos en Reino Unido en ferri a través de Dover.
Seguramente que para subir hacia Escocia atravesemos Londres por la circular A282 y crucemos el río Támesis por el paso Dartford. Al cruzar por este túnel tenemos que pagar el peaje de forma online (solo se puede hacer a través de Internet). Hay que estar atentos ya que se dispone hasta la media noche del día siguiente para realizar el pago. Si no lo hacemos, nos llegará a casa una bonita multa.
🗓️ La MEJOR ÉPOCA para visitar Escocia
En Escocia cualquier época del año es perfecta para recorrer el país. Tenemos que tener en cuenta que es un país con precipitaciones abundantes y poca fluctuación de las temperaturas durante todo el año. Los inviernos son fríos y los veranos no muy cálidos. En las regiones del norte, como las Highlands, nos encontramos con un verano muy corto, siendo la estación más lluviosa del año.
Si vas a viajar en agosto, como fue nuestro caso, que no se te olvide meter en tu maleta un chubasquero. Sobre todo nos encontramos lluvias en la Isla Skye y las Highlands. Como dice un viejo refrán escocés: «No existe el mal tiempo, ¡solo la ropa inadecuada!».
🛌 PERNOCTAR en Escocia
En Escocia tenemos diferentes opciones para pernoctar con nuestra autocaravana o camper: camping, áreas privadas y gratuitas, parking y BritStops.
En todo el país tenemos muchos campings. Puede ser una buena opción sobre todo para hacer uso de los servicios que ofrecen. Nosotros no accedimos a ninguno ya que los precios nos resultan caros para entrar solamente a dormir (por encima de los 20-30€).
Las áreas de autocaravanas gratuitas escasean en Escocia, sobre todo si queremos llenar o vaciar depósitos. Es por ello que podemos optar por usar áreas de pago cuyo precios ronda los 10-15€ (aunque no todas tienen servicios).

Otra buena opción son los parking los cuales los encontramos de pago (alrededor de 5€) y gratuitos. En las Highlands es donde más parking gratis podemos utilizar, y encima es una buena forma de disfrutar de los rincones naturales de esta zona. Hay que tener en cuenta que en Escocia se permite pernoctar en cualquier lugar siempre y cuando no esté indicado lo contrario (si es una zona privada o no se puede pasar la noche, lo indicarán a través de un cartel donde pone «No Overnight»).
Por último, una muy buena opción son los BritStops. Tienes toda la información en nuestro artículo Pernoctar GRATIS en ESCOCIA (descubriendo BRIT STOPS). Para hacer un resumen, los BritStops son pequeños locales (viñedos, pubs, granjas, tiendas, etc.) en los cuales puedes pernoctar gratuitamente. Lo que estos locales sacan es la publicidad y la venta, ya que puedes adquirir producto local directamente al productor. Para ello hay que comprar una guía y con ella podrás pernoctar en cualquier Brit Stop de Escocia con tu autocaravana o camper.
🚰 SERVICIOS para camper o autocaravana en Escocia
Una de las dificultades que puedes encontrar en Escocia al viajar con tu autocaravana o camper es el poder llenar aguas limpias o vaciar grises y negras. Como hemos dicho más arriba a penas existen areas de autocaravanas gratuitas, y tanto estas como las privadas escasean de servicios para nuestras casas con ruedas.
Dentro de esta dificultad para encontrar servicios, lo más complicado ha sido poder vaciar aguas grises (en una de nuestras paradas tuvimos que usar una palangana plegable e ir vaciándola en el desagüe de aguas negras). Aún así en nuestra ruta podemos ir encontrando diferentes lugares donde poder ir llenando y vaciando. Lo mejor es ir mirando la aplicación de Park4Night según nos vayamos moviendo y así poder parar en ruta e ir usando los diferentes servicios que encontramos por el camino.
Hay en gasolineras donde encontramos tomas de agua donde poder llenar el depósito de limpias. Puede ser una buena opción tras repostar.
Los camping sí que cuentan con todo tipo de servicios. A nosotros, que no nos gusta mucho entrar a camping, encontramos la opción de pagar un módico precio (entre 7-10€) y poder llenar y vaciar sin tener que pernoctar. Todo es preguntar en el camping que existe esta posibilidad o mirar en el Park4Night si alguien lo ha hecho.
ℹ️ ANTES DE PLANIFICAR tu ruta por Escocia
Antes de comenzar a planificar tu ruta te recomendamos que entiendas, de forma general, como se dividen las diferentes zonas de Escocia, tanto geográficamente como turísticamente. Ya que en muchos artículos verás que se habla de Las Highlands, North Coast 500, South West Coast 300, etc.
Aunque desde 1996 Escocia está dividida en 32 condados (por temas administrativos), son muchos los mapas donde todavía se sigue representando la antigua división del país en 10 regiones (desde 1975 hasta 1996). Estas regiones serían las siguientes:

- Región de Borders
- Región Central
- Región Dumfries y Galloway
- Región Fife
- Región Grampian
- Región Highland
- Región Lothian
- Región Strathclyde
- Región Tayside
- Región Western Isles
Estas divisiones administrativas están muy bien, pero a la hora de visitar Escocia con nuestra furgoneta o autocaravana lo mejor es dividir el país en zonas turísticas (que es como se nos hablará en muchas guías o blogs de viaje).
A continuación te dejamos una división que hemos realizado nosotros para poder situar mejor los atractivos turísticos, por lo que no es algo oficial, solo nuestra representación.

» South West
La zona Suroeste de Escocia está dominada por la importante ciudad de Glasgow. En esta zona también transcurre la ruta South West Coastal 300, una ruta circular que une costa con interior. En esta zona no llegamos a adentrarnos durante nuestro viaje, ya que nuestro objetivo era la zona central y las Highlands.

» South East
En este rincón de Escocia se asienta la capital del país, Edimburgo. En esta zona solo hicimos una parada durante nuestra subida hacia el norte de Escocia, la Abadía Jedburgh. Tanto South West como South East lo dejaremos para próximos viajes al país.

» Zona Central
Antes de comenzar nuestra ruta por las Hightlands, la zona central alberga diferentes rincones muy interesantes y grandes lagos donde perderse varios días. Algunos de estos lugares son: la ciudad de Stirling, el Lago Lomond (es el más grande de Escocia), el Castillo de Kilchurn, el Valle de Glen Etive, el Valle de Glencoe, el Viaducto de Glenfinnan (para los amantes de Harry Potter), la ciudad de Saint Andrews (con su imponente catedral en ruinas) o la ciudad de Pitlochry.

» North East
Esta zona la visitamos muy poco, tan solo varios días, pero por ella transcurre la famosa ruta North East 250, una ruta circular que transcurre por la costa y centro de la zona. Aquí no nos podemos perder la antigua Catedral de Elgin, las formaciones rocosas de Bow Fiddle Rock, las ciudades de Findochty y Cullen, la Reserva Natural de aves RSPB Scotland Troup Head, el Castillo de Dunnottar o la Reserva Natural de RSPB Fowlsheugh (donde en determinadas épocas se pueden ver Frailecillos).

» Isla Skye
Para los amantes de la naturaleza y los trekking esta es su isla. Se puede acceder a ella circulando por la A87 y cruzando el puente que hay tras la localidad de Kyle of Lochalsh. Algunos de sus atractivos son las Fairy Pools (o «Piscinas de Hadas», una bonita ruta entre cascadas), el faro de Neist Point, el Castillo de Dunvegan, las Fairy Glen (o «Valle de las Hadas»), la cascada de Kilt Rock, la ruta de Old Man Storr o la ciudad de Portree. Antes de entrar a la Isla de Skye podemos visitar el impresionante Castillo de Eilean Donan.

» Las Highlands
Las Highlands, o «Tierras Altas», es la zona más rural de Escocia. Aquí el turismo se reduce bastante y las carreteras se hacen más estrechas. Lo bonito de esta zona es realizar la famosa ruta North Coast 500. Es una ruta circular que arranca en Inverness, capital de Las Highlands, y la comparan con la Ruta 66 de EEUU. Eso sí, hay que armarse de paciencia ya que en esta ruta cogeremos mucho cariño a las carreteras de un solo carril y los Passing Place.
Las paradas imprescindibles durante esta ruta por las Highlands son: la Reserva Natural de la Garganta de Corrieshalloch, el pueblo pesquero de Ullapool (con la mayor población de la región), el Castillo de Ardvreck, la gruta de Smoo Cave, las playas de Achmelvich y Ceannabeinne, la localidad de John o’Groats, las formaciones rocosas de Duncansby Stacks, el Castillo de Sinclair Girnigoe o el Castillo de Dunrobin.

📍 NUESTRA RUTA por Escocia en furgoneta camper
Estuvimos en Escocia con nuestra camper un total de 18 días (sin contar los días de subida y bajada que suman otros seis). La ruta que hicimos fue circular en sentido de las agujas del reloj dejando de visitar las ciudades de Glasgow y Edimburgo a las cuales podemos ir un puente cualquiera en avión.

💶 GASTOS FINALES para viajar por Escocia
En estos 18 días recorriendo Escocia hicimos un total de 4.100Km con nuestra camper. El gasto dentro del país fue de 1.624,66€. De estos gastos hemos eliminado regalos, los peajes y la gasolina para llegar hasta Escocia y volver a casa (desde el País Vasco fueron 94,80€ de peajes en Francia y 430€ de gasolina).

💡 CONSEJOS para viajar a Escocia con nuestra camper y autocaravana
Como guinda final de esta guía, queremos dejarte unos consejos que nos hubiesen venido muy bien antes de comenzar nuestra ruta por Escocia con nuestra camper o autocaravana. Esperamos que le saques el máximo partido a este país y esta ruta de ensueño.
» Los Midgets
Los Midgets, o mosquito escocés (Culicoides impunctatus), es un diminuto díptero «chupa sangre» que mide menos que la cabeza de un alfiler. Lo incordio de estos mosquitos es que vuelan en grupo y se te meten por todos sitios (pelo, oídos, nariz, ojos…). Si a esto le sumamos que las hembras pican… no se puede pedir nada más para que nos chafen una visita.
Los encontramos en los meses de verano durante el atardecer y anochecer. Les gustan las zonas húmedas, como bosques o junto a los lagos y sobre todo los veremos en las Highlands (Tierras Altas) o en la Isla Skye.
Los midgets desaparecen en cuanto superamos los 500 metros de altitud. Cuando el viento sopla algo tampoco los veremos, ya que al ser tan pequeños, con una pequeña brisa se van.
Para protegernos de ellos lo mejor es llevar ropa larga. Para cubrirnos la cabeza existen en el mercado una red, la cual evitará que los midgets lleguen a nuestra cara.
También es recomendable llevar un buen repelente. En Escocia venden uno específico para los Midgets, que se llama «Smidge«. Lo podemos encontrar en farmacias, centros de información, gasolineras, etc. Nosotros estuvimos investigando para comprar uno desde España y lo importante es que incluya el compuesto DEET en su composición. Así descubrimos el Goibi Xtreme Forte, el cual se compone de un 45% DEET (y encima nos protege también frente a las garrapatas).
» Las garrapatas
Pues sí, estás leyendo bien, en Escocia también tenemos garrapatas. Sobre todo están presentes en zonas húmedas de vegetación como las Highlands. Son activas entre los meses de marzo a octubre. A diferencia de las que encontramos en España, las garrapatas escocesas son minúsculas (entre 1 y 2 milímetros) y no son fácil de ver. Además un pequeño porcentaje transmite la enfermedad de Lyme.
Para esquivarlas aconsejan no salirse de los caminos trazados, llevar pantalones largos (con los calcetines por encima). También podemos usar el repelente de mosquitos que hemos hablado anteriormente (tanto el «Smidge» como el «Goibi Xtreme» Forte).
Una vez terminada nuestra ruta debemos mirarnos por todo el cuerpo para comprobar que no tenemos ninguna garrapata enganchada (cabello, ombligo, detrás de las orejas y rodillas, axilas, ingles, etc.). No está demás comprarnos unos ganchos para garrapatas, lo que nos facilitará su extracción.
» Los supermercados
En los supermercados es donde podemos ahorrar algo de dinero, ya que la diferencia de precios entre unos y otros es bastante alta. Nosotros sobre todo compramos en Tesco y Lidl. También vimos algún Coop barato pero no es lo normal.
» Las gasolineras
Como ocurre en España, y otros muchos países europeos, para repostar barato debemos acudir a las gasolineras Low-Cost. En Escocia usamos las gasolineras de Tesco, Lidl y Aldi. Además durante esta parada puedes aprovechar a realizar la compra.
» Sacar dinero y pagar en Escocia
En Reino Unico la moneda oficial es la Libra Esterlina (GBP). Desde España, podemos llevar Euros y hacer el cambio allí mismo en algún banco, aunque no te recomendamos hacer esto (ya que esta operación tiene comisión).
Nosotros usamos dos tarjetas bancarias, tanto para sacar dinero como para pagar en establecimientos (la N26 y la Revolut). Ninguna de ellas te aplica comisión a la hora de pagar (el cambio es el oficial en el momento de la compra) y en cuanto a sacar el dinero la N26 te aplica una comisión del 1,7% y la Revolut nada de nada.
» Lavanderías
En Escocia hemos encontrado bastante lavanderías. Sobre todo hemos hecho uso de las que están instaladas en las gasolineras. En ellas tienes tanto lavadora como secadora. Si por un casual no encuentras, siempre podrás pasar una noche en algún camping y aprovechar a hacer la colada.
» Honesty Box
En Escocia, sobre todo en las zonas rurales, encontramos las llamadas «Honesty Box». Son lugares (neveras, casitas o cajas de madera, pequeños almacenes) donde los dueños de la casa dejan productos artesanos confeccionados por ellos mismos o pequeños productores. Están a pie de carretera y sobre todo podrás encontrar huevos, aunque también los hay con pasteles, bizcochos, miel, mermeladas, etc.


» Tarjeta Explorer Pass
En Escocia tenemos la oportunidad de adquirir la tarjeta Explorer Pass para ahorrarnos algo de dinero con las entradas a los monumentos. Con ella podemos entrar GRATIS a más de 70 lugares históricos gestionados por Historic Enviroment Scotland. Tenemos diferentes opciones y precios, la Explorer Pass de 7 días y la de 14 días.
No todos los monumentos entran dentro de esta tarjeta, así que lo mejor es hacer un listado de lugares que queremos visitar y ver si nos mece la pena adquirir la Explorer Pass o no. Nosotros no la compramos, ya que en agosto solo teníamos la opción de adquirir la tarjeta de 7 días. Ahora parece que a partir del 2024 ya se puede adquirir la Explorer Pass de 14 días en verano.
» Aplicaciones OFFLINE para Escocia
Durante nuestra ruta por Escocia, en autocaravana o camper, nos quedaremos muchas veces sin cobertura. Es por ellos que hay varias aplicaciones «imprescindibles» para móvil que las podemos usar offline y nos pueden sacar de un apuro:
- Maps.Me: para poder usar el GPS, tanto Google Maps como Waze (aplicaciones que usamos) necesitan internet. Es por ello que recomendamos instalar Maps.Me y descargar el mapa de la zona que vas a visitar para poder usarlo offline. Aunque como GPS no es muy bueno, nos puede sacar de un apuro (eso sí, pera rutas por monte o descubrir puntos de interés, está muy bien). Descargar iOs || Descargar Android
- Google Traductor: pues sí, el famoso traductor de Google tiene paquetes offline de idiomas para descargar. Nos vendrá muy bien a la hora de entender carteles, traducir cartas de restaurantes o buscar palabras. Eso sí, acuérdate de descargar el paquete de Español, que sino no funciona. Descargar iOS || Descargar Android
- Park4Night: si viajas con camper o autocaravana seguro que conoces esta famosa aplicación de pernoctas. Cuando nosotros realizamos un gran viaje compramos la aplicación durante un mes (son unos 3€) ya que uno de los beneficios que tiene ser PRO es poder usar la aplicación offline. Y sabes que incómodo es ir a un lugar a dormir y ver que está lleno o cerrado y no tener datos para poder buscar otro. Descargar iOS || Descargar Android
» Pasaporte Lúdico para peques
¿Sabes lo que es un pasaporte lúdico? Hasta hace unos años nosotros tampoco lo conocíamos, pero con el nacimiento de Emma comenzamos a indagar sobre estos pasaportes de actividades ideal para los más peques de la casa.
En nuestro viaje a Escocia es la primera vez que le hemos preparado uno a Emma y nos ha encantando ver como ella acudía a cada sitio con su pasaporte en la mochila con ilusión de ir rellenando cada página. Y encima le ha ayudado a aprender como es la bandera de Escocia, qué es una gaita o que en el Lago Ness hay un monstruo.
Aquí te dejamos, para que puedas descargar gratis, el pasaporte lúdico que hicimos a Emma para nuestro Road Trip por Escocia. Es ideal para que lo hagan peques de entre 4-5 años.
DESCARGAR Pasaporte Lúdico Escocia
¿Ya tienes todo listo para recorrer a Escocia con tu autocaravana o camper? Esperamos que esta guía te haya servido de ayuda.
«tierrasinsolitas.com participa en el Programa de Afiliados de la UE de Amazon, un programa de publicidad de afiliados diseñado para proporcionar un medio para que los sitios ganen tarifas de publicidad mediante la publicidad y el enlace a Amazon.es».