Ya en Sainshand fuimos a las taquillas a preguntar sobre los billetes de tren. La idea era coger un tren local de Sainshand a Zamyn-Üüd. Una vez allí cruzar la frontera hasta Erlian en Taxi, coche o bus. De Erlian a Beijín hay diariamente varios Sleeping-Bus (autobuses con literas) que en unas 13 horas te plantas en Beijing.
El tren que une Ulan Bator con Beijing también hace parada en Sainshand, así que como teníamos tiempo probamos a preguntar a ver si había billetes para ese tren y así quitarnos de tantos líos. Al ser un trayecto internacional los billetes no se vendían en esa taquilla y tuvimos que esperar hasta las 2 de la tarde para que abrieran. Tras una comida rápida volvimos a la taquilla a esperar a que abriesen. El tema de la puntualidad no lo llevan muy bien y el de hacer cola tampoco (puedes estar el primero y venir uno y colarse en toda regla…, hay que hacer como nos dijeron los valencianos en Irkutsk: hacer barrera y no dejar pasar). Ya por fin la taquillera vino y… nuestro gozo en un pozo. No había ningún billete libre (este trayecto es el más complicado de coger en taquilla ya que este tren solo pasa 3 días a la semana). De vuelta a la taquilla normal a coger los billetes hasta Zamyn-Üüd, pero… otro chasco, hasta las 6 de la tarde cerrada. Nos tocaba esperar.
Estando en el Jeep haciendo tiempo Altangerel vino a toda leche a por nosotros y nos dijo que cogiésemos las mochilas. Las cogimos a todo correr y fuimos a la estación. Acababa de llegar el tren Ulan Bator-Beijing, y con la chica de la taquilla y otro señor mayor les seguimos hasta un vagón. Abría conseguido Altangerel de alguna forma sitio en el tren?? Se ve que si no hay sitio en el tren puedes hablar con los provodnitsa y te pueden ceder su vagón por un módico precio. Así que dándole las gracias y un abrazo nos despedimos de Altangerel. Nos comentaron que solo nos podían llevar hasta Zamyn-Üüd, pero para nosotros ya era bastante. Nos metieron en el vagón de los provodnitsa y viajamos unas horas en 1º clase (ya podemos decir que hemos viajado en 1ºclase, 2ºclase, 3ºclase y 4ºclase, jejeje).
Para este trayecto nos pidieron 50.000Tug por los dos. Ya quedaba poco para llegar y de repente vino una provodnitsa mongola con un provodnitsa chino. Nos dijeron que nos podían llevar como mucho hasta Erlian (cruzar la frontera) por 200Yuanes los dos. Como todo fue muy rápido aceptamos y nos cambiaron de vagón y nos metieron en un compartimento Kupe con dos mongoles y un chino a los cuales también les dejaban en Erlian (se ve que esto se lleva mucho ya que es un sobresueldo para los provodnitsa). Hay que decir que los provodnitsa chinos fueron bastante bordes, pero bueno…
Cruzar la frontera nos costó unas 4 horas, ya que vuelven a hacer todas las comprobaciones que hicieron en el paso de Rusia a Mongolia: miran todos los compartimentos, mochilas, rincones… Se ve que hay mucho contrabando de artículos en estos pasos de frontera. Además tardamos tanto ya que de Mongolia a China el ancho de vía cambia y tienen que cambiar las ruedas a los vagones…. sí, sí, y las cambian. Levantan todos los vagones como con unas uñas hidráulicas (como en los garajes de coches) y quitan las ruedas mongolas y ponen las chinas.
Una vez terminado todo el trámite y con nuestro visado de china sellado nos «abandonaron» en Erlian. Ya eran las 12.30h de la noche y había que buscar un hotel. El chico mongol que iba en nuestro compartimento hablaba inglés y nos ayudo con el hotel (no sé si regateo el precio pero nos costó más barato que en las listas de precio que tenía el hotel). Nos quedamos en uno que esté en frente de la estación de tren. La habitación doble con baño privado nos costó 88 Yuanes. Para que os hagáis una idea 10 yuanes es 1€, así que la habitación nos salió por 8€ a los dos.
La ducha no se hizo esperar, por muy tarde que fuese, ya que llevábamos 7 días sin que nuestros cuerpos probasen el agua, jejeje; y luego a dormir, hacia días que no dormíamos tan bien. Al día siguiente tenía varias tareas: primero buscar un banco para cambiar los Tugriks a yuanes (teníamos unos 300.000Tug, unos 150€), sacar dinero y comprar los billetes del Sleeping-Bus.
La primera tarea nos fue imposible. Fuimos al banco de china y nos dijeron que no cambiaban así que con la ayuda de una china del banco que hablaba inglés nos ayudó a sacar dinero del cajero (ya que probamos varios y nos fue imposible). Decidimos dejar la tarea de cambiar los Tugriks en Pekín, esperemos que allí podamos cambiar porque sino…
Los billetes de bus fue más fácil comprarlos. Una vez encontrada la estación de bus (en china no entienden eso de «bus station», «bus», y se ve que el traductor de google no funciona muy bien con el chino…) le dimos a la chica (ventanilla 4) un papelito escrito en chino en el que pedíamos 2 billetes a Pekín para ese día. Había dos horarios las 16.00h y las 16.30h, elegimos el de las 16.00h (200Y cada billete) y nos fuimos a comer para hacer tiempo (las mochilas las dejamos en consigna de la estación, 5 Yuanes cada mochila).
Por fin comíamos bien y a gusto en un bar al lado de la estación. Nos pusimos las botas por unos 5€ los dos. Esto de los precios de las comidas nos empezaba a gustar.
Por fin llegó la hora de partir y nos metimos en un bus con literas con otras 53 personas. El trayecto no ha estado del todo mal. El conductor sí que nos ha dado la noche ya que no hacía más que pitar, frenar brusco, coger curvas rápido…, pero bueno. Las literas eran algo pequeñas e incómodas pero en peores sitios hemos dormido, jejeje.
Pensábamos que íbamos a llegar a Pekín sobre las 7 de la mañana y a las 3.20h el bus a parado han encendido las luces y nos han «echado» del bus y «abandonado» en mitad de no sé dónde. Como el metro no abría hasta las 5 de la mañana y no hemos visto ninguna boca para situarnos en el mapa, se ha acercado un chino y hemos negociado el precio para ir hasta el hostel que tenemos reservado para mañana. Nos pedía 100Y y nos lo ha dejado por 80Y (no sé si barato, caro…).
Ya en Hostel hemos despertado a la chica y nos ha dicho que no había sitio para hoy así que hemos dejado las mochilas y hemos ido a dar una vuelta para buscar otro hostel. Como estábamos cerca del Lago HouHai nos hemos acercado hasta el Hostel Sleepy Inn y por fin algo nos sale bien: sí que tenemos habitación así que solo nos queda esperar hasta las 8.30h para que nos den las llaves e iremos a ver si nos cambian el dinero.
Así que ya podemos decir oficialmente: HEMOS LLEGADO A PEKIN!!!! Hemos completado nuestra aventura, el transmongoliano: 3 culturas, 3 países, 3 monedas, 3 idiomas, más de 6000Km en tren, más de 1500Km en Jeep y más de 1000Km en bus. Todavía nos quedan aventuras que recorrer en Pekín. Hoy día 20 es mi cumple y a disfrutarlo a tope.
Mañana a cambiarnos de Hostel para ir al que teníamos reservados y pasado mañana a la muralla china a pasar dos día y una noche allí (aventura, aventura).
Ya no escribiremos ninguna entrada hasta que volvamos a España. Espero que los que nos hayáis seguido en este viaje hayáis disfrutado y os animéis algún día a realizar también esta aventura. A veces se pasa mal por el idioma porque no te entienden y no te haces entender. También tenemos que decir que nosotros no hemos tenido mucha suerte en este viaje con algunos trayectos de tren y bus, pero ya habéis visto que todo es posible.
Un Saludo y nos vemos por Tierras Insólitas!!!!
ERIK & ANIA.
Pd: Estamos reventados del paseillo por la muralla….