Con todo lo necesario, a las 9 de la mañana comenzábamos nuestro trekking. Durante la noche hemos recuperado fuerzas ya que éste primer día haremos 18Km en unas 6h.

Nada más salir del pueblo, comenzamos a ver la vida agricultora que hay por los alrededores.
Durante un tramo de la ruta nos encontramos con el camino lleno de barro, así que no queda más remedio que ahorillarse bien y pasar poco a poco.
Desde que hemos salido de Kalaw, no hemos dejado de subir y subir. Ahora toca un descanso y la foto de rigor de todo el grupo de aventureros.

En éste primer trayecto hemos podido ver campos de Té y poblados dónde se veía como lo secan.
Llega la hora de comer y lo hacemos en un poblado Palaung. Es una gozada llegar a la casa y poder ver a nuestro cocinero con todo listo para llenarnos los estómagos.
Mientras esperamos a que termine de preparar la comida, recorremos el «hall» de la casa fotografiando a sus habitantes, que según parece ya tienen callo en ésto de la fotografía, posan como auténticos modelos, jejejeje.
Retomamos nuestra ruta con los estómagos llenos. Ahora es cuando pienso «¿Porqué habré comido tanto?«, jejejeje. Al cabo de un rato abandonamos el camino para recorrerlo por encima de las vías del tren. Ahora comprendemos porqué botaba el tren de Yangon a Mawlamyine.
Llegamos hasta la estación de tren dónde hay un curioso mercado de vegetales dónde venden por las ventanillas a los pasajeros del tren.
Ania se lo pasa en grande fotografiando a los pasajeros.
Tras descansar tomando una Coca-Cola en la estación de tren, continuamos el trekking siguiendo de nuevo las vías.
En éste tramo de la ruta es cuando comenzamos a ver los verdes campos de arroz. Nos impresiona el colorido que tienen, son de un verde muy intenso.
Tras cruzar un precioso puente sobre un campo de arroz, llegamos al pueblo de Taunglar, un pueblo de étnia Danu dónde nos alojaremos.

Hoy dormiremos todos en el suelo sobre unas mantas. Ésta noche no dormiré mucho ya que el suelo está más duro de lo que recordaba, jejeje. En la habitación dónde dormimos, a parte de haber pegados en la pared posters de Aung San Suuu Kyi y su padre, hay viñetas en las que explican normas básicas de higiene, conducta y matemáticas.

