La sal, u “oro blanco”, es la única roca comestible por el ser humano. Se lleva utilizando desde la antigüedad hasta nuestros días para diferentes fines: conservar alimentos, quitamanchas, limpiar el cobre, cocinar, usos industriales y ganaderos, deshielo de pavimentos, balnearios e incluso fue utilizada como salario (“salarium” en latín) para pagar a los legionarios romanos. Por ella se han generado guerras para controlar los depósitos salinos y los mercados de la sal. Por ésto y más, hoy dedico éstas líneas a la sal y más concretamente a Salinas de Añana, un Valle Salado en Álava.
Índice de Contenidos
SALINAS DE AÑANA, donde el agua se convierte en sal
Situada en la localidad alavesa de Salinas de Añana, a tan sólo 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, nos encontramos con éste valle salino de más de 120.000 metros cuadrados de extensión y 6.700 años de historia.
El conjunto arquitectónico cuenta con más de 5.000 eras, 767 terrazas, 2.040 muros, 848 pozos y 248 almacenes de sal. El medio para obtener la sal en Añana es a través de la evaporación por medio del sol. Cuatro manantiales proporcional el agua salada al valle con un caudal constante de unos tres litros por segundo. La salinidad es superior a 200 gramos por litro (para hacernos una idea el Mar Muerto tiene una salinidad de 350 gramos por litro).
La forma de trabajar la sal ha sido la misma durante décadas. La salmuera que brota de los manantiales es conducida por canales de madera hasta los pozos que cada salinero tenía en sus granjas.
Éste agua se vertía en las eras (plataformas de evaporación) y se removía regularmente hasta que el sol dejaba al descubierto la sal, la cual era guardada en los almacenes hasta el final de temporada. Por último se transportaba fuera de las salinas para su comercialización.
Los ORÍGENES del Valle Salado de Añana
Para ellos tenemos que remontarnos hasta la prehistoria, más concretamente unos 6.700 años atrás. Los estudios y hallazgos arqueológicos en Salinas de Añana nos relatan que la primera forma de obtención de la sal no era a través de la evaporación solar. La salmuera era colocada en ollas de cerámica y calentadas al fuego. Una vez evaporado el agua se rompían las vasijas para extraer la sal.
Cuando el norte peninsular formó parte del Imperio Romano, en torno al siglo I a.C. , cambio la forma de trabajar en el valle. Se comenzaron a construir las primeras eras con arcilla apisonada y la obtención de la sal formó parte de las condiciones meteorológicas y no del fuego. Ésto hizo que la evaporación solamente fuera posible en los meses de verano. A unos seis kilómetros de Añana se construyó “Salionca”, una ciudad que daba cobijo a la población que explotaba las salinas. El yacimiento romano de Salionca es conocido hoy en día como “Las Ermitas”.
Una vez entrada la Edad Media, entre el siglo VIII y X, se abandona la ciudad de Salionca y la población se establece en aldeas independientes alrededor del Valle de Añana. Se crearon al menos seis aldeas: Fontes, Terrazos, Villacones, Villanueva, Olisares y Orbón (recogidas en los textos del s. X y XI). Éste sistema de aldeas perduró hasta el siglo XII, cuando en 1.114 es abandonado para fundar la primera villa de la Comunidad Autónoma Vasca que con el tiempo adoptó el nombre de Salinas de Añana.
VISITAS GUIADAS a Salinas de Añana
Para disfrutar del Valle Salado de Añana es necesario reservar una visita guiada. A parte de la visita normal a las salinas (7€/persona) también tenemos la visita ampliada a los manantiales (8,5€) y la cata de sal (8,5€). Con los más pequeños podemos divertirnos con un taller salinero (8€) o disfrutar de su Spa salino (2€) para experimentar los beneficios de la salmuera. Para personas con alguna discapacidad también es posible realizar una visita adaptada (5€). Así que ya no hay excusa para pasar un día inolvidable.
VISITAS TEATRALIZADAS a Salinas de Añana
Durante la época vacacional llega a Salinas de Añana las visitas teatralizadas, más concrétamente entre los meses de junio a octubre. En ésta visita conoceremos la historia de la villa, pasearemos por sus calles descubriendo la primitiva muralla para terminar nuestro recorrido en las salinas. Todo ello acompañado de unos divertidos y antiguos lugareños.
El precio de la visita es de 2€ por persona. La visita teatralizada da comienzo a las 12:00h desde la plaza Don Miguel Diaz de Tuesta (junto a la Oficina de Turismo) y es necesario reservar.
Las fechas de las visitas teatralizadas de este 2020 son las siguientes:
Domingo 2 de agosto
Domingo 6 de septiembre
Un entretenido y didáctico recorrido que recomendamos hacer con los más peques de la casa. Es una buena oportunidad para compaginar ésta visita teatralizada con la visita guiada por el Valle Salado.
¿CÓMO LLEGAR al Valle Salado?
Desde Vitoria-Gasteiz tan solo hay 30 Km hasta Salinas de Añana. Una vez salgamos de Vitoria tenemos que coger la A1 dirección Burgos/Madrid. No te despistes ya que pronto llega la salida 340, donde nos incorporamos a la A-2622 en dirección Nanclares de la Oca. A 10km habrá que girar a la derecha hacia Pobes y seguir todo recto hasta dar con nuestro destino. No te preocupes, el camino está bien indicado.
Existe la opción de hacer visitas conjuntas uniendo el Valle Salado de Añana con: Catedral de Santa maría, bodega Marques de Riscal, Torre de Fontecha, Jardín Botánico de Santa Catalina o incluso recorrer las salinas en SaltWay. Para más información visita la web del Valle Salado.
buenas tardes tenemos intencion de visitar las salinas de Añana i todo el programa que ofrecen en su pagina web
ya confirmaremos dia pero sera a mediados de agosto
somos viajeros de autocaravana tienen el el publo espacio para aparcar autocaravanas i pasar una o dos noches ?
es muy importante saber si podemos hacer turismo en autocaravana
gracias espero respuesta
Hola Isidro!!!! En el pueblo de Salinas de Añana tienes un área de autocaravanas, así que la casas rodantes son bienvenidas. Un saludo!!!!
Buenas, soy Mª Fé y el día 18 nos gustaría hacer una visita teatralizada a la salina, podríamos hacer conjunta la visita a la bodeba Marqués de Riscal?
Gracias
Buenos días M Fé Ramírez!!! Las visitas teatralizas y el Marqués de Riscal son empresas diferentes y no se pueden hacer visita conjunta. Puedes hacer visita conjunta a Salinas de Añana + Marqués del Riscal. Un saludo!!!
bunas tardes:
Os agradeceríamos que pusieseis el telefono de las visitas a las salinas…y su punto de entrada ya que todo el mundo nos llama aol telefono de las visitas teatralizadas y hay un follón tremendo.
VISITAS GUIADAS a las salinas de añana:
https://www.vallesalado.com
Teléfono de reservas: +34 945 351 111
Email de consulta y reservas:
reservas@vallesalado.com
VISITAS TEATRALIZADAS a Salinas de Añana: info y reservas, 945243828ç
esperando que aclaren la situación en su pagina web
un saludo
Buenos días Asier!!! Ya poníamos los enlaces para las reservas. Hemos actualizado el artículo a ver si queda algo más claro que las visitas teatralizadas las lleva una empresa y las visitas al valle otra empresa. Un saludo!!!!
Buenas noches. En agosto tenemos previsto visitar las salinas y nos interesaría también saber las fechas en las que habrá visitas teatralizadas, cuándo abría que hacer la reserva y todo lo que nos pudieran aclarar al respecto.
Muchas gracias. Un saludo. Edurne
Buenos días Edurne!! La empresa que gestiona las visitas teatralizadas todavía no ha hecho público nada sobre las visitas este año. Igual puedes llamar a turismo del pueblo a ver si saben algo. Un saludo!!!
Hola:
Se puede visitar las salinas acompañada de un perro?
Gracias y Un saludo
Buenos días Maria Nieves!!
Creemos que no se puede acceder con perros, ya que nosotros tuvimos que quedarnos uno fuera con el peludo. Aún así puedes llamar y que te informen mejor. Un saludo!!!!