La provincia de Valladolid cuenta con más de 60 castillos o fortificaciones. Muchos de ellos pertenecen a la denominada Escuela de Valladolid, edificaciones del siglo XV cuyo modelo de construcción se estableció en fortalezas reales dirigidas a palacios señoriales y residencias de la nobleza castellana. Es por ello que su aspecto es elegante y equilibrado. Acompáñanos en ésta ruta de los Castillos de Valladolid donde vivirás un cuento de Hadas.
Índice de Contenidos
Ruta de los Castillos de Valladolid
En ésta interesante ruta circular por el siglo XV de Valladolid visitaremos 8 castillos, que bien se puede realizar en un fin de semana. Como están salpicados por la periferia de la ciudad de Valladolid, se puede utilizar ésta como campamento base para nuestro viaje.

Mapa con la ruta de los castillos de Valladolid. Ver en GOOGLE MAPS.
Estas construcciones suelen seguir un estándar de construcción: castillos amurallados no muy grandes y de forma cuadrada o rectangular. En las esquinas de la muralla se levantan las torres, rompiendo la simetría en una de ellas por una gran y hermosa torre del Homenaje, lugar donde residía el señor.
1. Castillo de Trigueros del Valle
Situado en un pequeño alto, el castillo de Trigueros del Valle actualmente se encuentra en ruinas. Su construcción data del siglo XV y albergaba dos recintos fortificados de los cuales, el primero, estaba formado por una muralla y cuatro torreones. En su interior podemos observar el gran número de caballerizas subterráneas abovedadas que tenía.
2. Castillo de Urueña
En Urueña no solo destaca su castillo, sino toda la villa protegida por una imponente muralla. No es posible visitar el castillo ya que alberga el cementerio municipal, aun así ésta villa medieval bien merece nuestra atención. Más conocida como Urueña la Villa del Libro, cumplirá con las delicias de cualquier bibliófilo.
El castillo de Urueña es de planta cuadrada con una única torre del homenaje. Construido en el siglo XI por Fernando I el Magno. Un interesante recorrido es subir a la muralla y recorrer el adarve contemplando las bonitas vistas de los campos de Castilla.
Otro punto interesante de Urueña es la ermita de la Anunciada, única edificación de estilo románico lombardo de todo Castilla y León. Impresionantes vistas desde aquí de todo el skyline de la villa.
3. Castillo de Fuensaldaña
Comienza su construcción en el siglo XIII pero no es hasta el siglo XV cuando adquiere su aspecto actual. Proyecto como castillo de la primera época de la Escuela de Valladolid, es utilizado como residencia señorial de los Vivero.
Su planta es rectangular y cuenta con tres alturas y un sótano. Todo ello unido por escaleras de caracol. En sus inicios dispuso de puente levadizo, hoy en día desaparecido.
4. Castillo de la Mota (Medina del Campo)
Construido entre los siglos XIII y XV, se asienta sobre una antigua muralla del siglo XII. El castillo de la Mota se distingue de sus hermanas por poseer la torre del Homenaje más alta de toda Castilla.
Su interior está flanqueado por cuatro torres y el patio es de forma cuadrada, accesible desde el exterior por un puente levadizo. Los muros exteriores están construidos de hormigón y ladrillo, estilo claramente mudéjar.
5. Castillo de Íscar
Levantado sobre antiguas fortalezas, el castillo de Íscar domina la llanura horadada por los ríos Cega, Pirón y Eresma. Las murallas y la torre del homenaje son las piezas más antiguas, que datan del siglo XIII.
En tiempos pasados albergo un pozo y es en el siglo XV cuando se refuerza la torre y se construye un cuerpo que daba acceso a ésta mediante un puente levadizo. También se añade un espolón defensivo flanqueado por dos torretas.
6. Castillo de Portillo
El castillo de Portillo soporta varias etapas constructivas a lo largo de 150 años. En el siglo XIV comienza su alzamiento con la planta interior que alberga arcos apuntados, bóvedas góticas y una torre en forma de “D”.
En una segunda etapa, siglo XV, se eleva la torre y se adosa a la fachada el cuerpo palacial. Siguen las obras añadiendo una barrera exterior y fosos. Se reforma el patio y se construye un pozo de 32 metros de profundidad. En él se alojan salas subterráneas perimetrales.
7. Castillo de Cuéllar
Seguimos nuestra ruta de los castillos de Valladolid con ésta increíble construcción. Aunque Cuellar geográficamente pertenece a la provincia de Segovia, nos pilla de camino en ésta ruta y no lo podíamos dejar pasar. Situado en la parte más alta de la villa nos topamos con el castillo de Cuéllar, también conocido como el palacio de los Duques de Alburquerque. La parte más antigua que se conserva está bajo el torreón, datándose en el siglo XII. De planta rectangular con cuatro torreones en las esquinas, de los cuales tres de ellos son circulares. Una bonita galería en su interior con arcos rebajados del siglo XVI abren los diversos salones con una minuciosa decoración.
8. Castillo de Peñafiel
Uno de los más espectaculares castillos de Valladolid donde se erige majestuoso sobre una colina elevada dominando los valles del Duratón y el Botijas.
La construcción original se remonta al siglo XI pero es derribada y varios siglos después se vuelve a reconstruir, más concretamente en 1456.
Con sus 210 metros de largos y 33 de ancho, funde sus muros con 8 torres cilíndricas. Sobre éstas sobresale la torre del homenaje la cual alcanza 30 metros de altura. El patio que queda al norte, en antaño, albergó aljibes y almacenes.
El castillo de Peñafiel actualmente acoge el Museo Provincial del Vino con una interesante muestra enológica de la Ribera del Duero.
Más Castillos en la Provincia de Valladolid
A parte de éstos ocho castillos existen mucho otros a los que podéis acercaros. A continuación os dejo otros 6 castillos para que los añadáis a vuestra ruta. Nosotros no los pudimos visitar por falta de tiempo, pero volveremos.

Más castillos en Valladolid. Ver en GOOGLE MAPS.
- Castillo de Simancas
- Castillo de Encinas de Esgueva
- Castillo de Montealegre de Campos
- Castillo de Torrelabatón
- Castillo de Villafuerte de Esgueva
- Castillo de Tiedra
Me encantan los castillos y este es una pasada! Últimamente veo muchos posts de castillos y me dan unas ganas de enfundarme una armadura!!! El Castillo de la Mota es muy chulo!
Viajes por el Mundo! Tienes que venir a recorrer estos parajes de la Edad Media!!! Te encantarán. Un abrazo!!!!
Con lo que me gustan los castillos y no conozco ninguno!!!Ya tengo una súper excusa para ir a Valladolid 🙂
La torre del homenaje del Castillo de Mota me recuerda a la de Belem de Lisboa…Una vez más otro genial post con buenas ideas para una escapada, gracias Erik!!
Muchas gracias Maruxaina!!!! Me alegro que te haya gustado el artículo!!! Un abrazo!!!
Me encantan los castillos y visitarlos más aún. Una vez más me has descubierto una buena opción para visistar Valladolid, que por cierto no conozco.
Gran post!
UnMundoPara3!! Es una zona muy chula y poco conocida. Un Abrazo!!!
Me los apunto, que maravilla, solamente conocía el de Peñafiel
Europeos Viajeros, pues ya ves que es una zona muy atractiva. Eso sí, Peñafiel mola mucho!!
Me ha encantado el post ya que de los que comentáis, solo he estado en el de Valladolid. ¡Me apunto vuestras propuestas!
Me alegro que te haya gustado Maribel. Ya tienes nuevo plan por Valladolid, jejeje. Espero que te gusten tanto como a nosotros. Un Saludo!!!
Estupendo y estimulante post. En unos días realizo una ruta de Los Castillos de Valladolid con clientes y espero que les guste tanto como a mí.
Saludos ¡!
Seguro que les encanta Mario. Un saludo!!!!
Me temo que Cuellar es de Segovia de toda la vida.
Pues tienes toda la razón Ana!! El cuanto pueda lo corrijo. Gracias por el aviso. Un saludo!
Me encanta hacer rutas por pueblos con castillo, y si no me equivoco la provincia de Valladolid es la mejor para este menester, pues tiene los mejor conservados de España. Muy cerca de la provincia también están el de Villalonso en Zamora, Ampudia en Palencia, y Coca en Segovia. Un saludo
Muchas gracias David por la información. Nos la apuntamos para próximas visitas. Un Saludo!!!
Hola
Valla timo el castillo de fuensaldaña,peñafiel y trigueros del monte; de los tres lo que es ver el castillo por fuera, pues por dentro nada.
Del primero cuatro maquetas, del segundo el “museo del vino” y del tercero las antiguedades del antiguo dueño de fontaneda.
El post cambiarlo pues faltais a la verdad y llevais al engaño.
Buenos días Vicente!!!
No creemos que en el post faltemos a la verdad y llevemos al engaño. En ningún momento animamos a entrar en ningún castillo, ni decimos que hay algo que dentro no haya. Para ser más concretos, todos los castillos los visitamos por fuera excepto el de Portillo. Solo mostramos qué opciones en ésta ruta y el lector decide que visitar y que no. Un Saludo!!!
En respuesta al último comentario decir que si el patrimonio que tenemos si no se le da un uso (hacer un museo, parador, instituto etc) los bienes son muy difíciles de mantener. Es por eso que muchos castillos son institutos, como el se Cuéllar y Coca o museos como el de Peñafiel
Totalmente de acuerdo, David. Muchas veces es la única forma de no perder nuestro patrimonio. Un saludo!!!