Todo comenzó en 1992, cuando a Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado les vino la inspiración y tomaron la decisión de crear un rincón mágico donde tantos años habían veraneado con sus familias. Así es como nació Las Caras de Buendía, una ruta singular donde la naturaleza se une con la imaginación. Un rincón de Cuenca que no podemos dejar de visitar.

Índice de Contenidos
- 🚗 ¿CÓMO LLEGAR a la ruta de Las Caras de Buendía?
- 💶 PRECIO de la ruta de Las Caras de Buendía
- 👨👩👧👦 Ruta de Las Caras con NIÑOS
- 🐶 Ruta de Las Caras con PERROS
- 📍 MAPA de la ruta de Las Caras de Buendía
- 🔰 RUTA de LAS CARAS de BUENDÍA (Cuenca)
- 1. Moneda de Vida
- 2. Cruz Templaria
- 3. Krishna
- 4. Maitreya y Arjuna
- 5. Espiral del Brujo
- 6. Chemary
- 7. Espiral
- 8. La Monja
- 9. El Duende Negro
- 10. Chamán
- 11. Beethoven
- 12. Duende Indio, Paleto y Duende de la Grieta
- 13. De Muerte
- 14. Dame del Pantano
- 15. Cruz de Temple, Virgen de la Flor de Lis y Virgen de Las Caras
- 16. La Cara del Poder
🚗 ¿CÓMO LLEGAR a la ruta de Las Caras de Buendía?
Lo primero que tenemos que hacer es llegar hasta el municipio de Buendía. Una vez allí recorreremos la calle Frontón hasta tomar, a mano derecha, la calle Isabela. En un kilómetro abandonamos el asfalto para adentrarnos en una pista ancha de tierra, sigue siendo la calle Isabela, hasta llegar al parking de Las Caras de Buendía. En total serán unos 5 kilómetros de pista sin asfaltar.
💶 PRECIO de la ruta de Las Caras de Buendía
El precio de acceso para poder realizar la ruta de las Caras de Buendía es GRATIS. Así mismo el parking no tiene ningún tipo de coste.
La ruta está abierta las 24 horas del día, por lo que no hay ningún problema para acudir en cualquier momento de la jornada.
👨👩👧👦 Ruta de Las Caras con NIÑOS
Esta ruta es ideal para realizarla con niños, ya que ellos mismos irán descubriendo cada rostro tallado en la piedra. Una forma de que se diviertan y se adentren en este mágico itinerario. Además el recorrido es muy sencillo y sin apenas desnivel.
La ruta de las Caras de Buendía NO es accesible a sillas ni carros de bebés, por lo que no nos quedará otra que usar mochilas de porteo.
🐶 Ruta de Las Caras con PERROS
Es posible realizar la ruta de Las Caras con perros, así lo hicimos nosotros. Deberán ir atados en todo momento y no molestar a los demás transeúntes.
Recuerda llevar bolsas para recoger los excrementos. En toda la ruta NO encontraremos papeleras, estas solo se hallan en el merendero (al inicio de la ruta) o el municipio de Buendía.
📍 MAPA de la ruta de Las Caras de Buendía
A continuación te dejamos un mapa interactivo con la ruta completa de Las Caras de Buendía. Una forma de no perdernos ninguno de los relieves.
🔰 RUTA de LAS CARAS de BUENDÍA (Cuenca)
La ruta de Las Caras de Buendía es ideal para realizar en media jornada. Todo el recorrido tiene una longitud de 2 kilómetros que podemos hacer fácilmente de 45 minutos a 1 hora de duración. Es un trayecto circular que comienza y termina en el parking. Por otra parte, al inicio de la ruta encontramos un merendero donde pasar un rato y llenar los estómagos.
En esta idílica ruta descubriremos un total de 20 rostros y símbolos mágicos tallados en las rocas. Todo ello rodeado por un bonito pinar y el embalse de Buendía como colofón final.
1. Moneda de Vida
La ruta se inicia con esta escultura tan simbólica. Una forma de mostrar la creación de una nueva vida toda ella arropada por un contorno circular, símbolo del universo.

2. Cruz Templaria
Este símbolo templario era el que vestía los navíos de Colón en su viaje a las Américas. Aquí es una forma de proteger a todos los visitantes.

3. Krishna
Nos trasladamos hasta la India para contemplar esta inmensa divinidad hindú de casi 4 metros de altura. Destaca la pluma de pavo real, medio de traslado de este dios.

4. Maitreya y Arjuna
En este grupo de esculturas encontramos dos rostros unidos por diferentes religiones. En primer lugar esta Maitreya, siguiente dios buda que nacerá para admirar la plena iluminación del budismo. Y en segundo lugar Arjuna, personaje principal del poema hindú «Mahabharata«.

5. Espiral del Brujo
Desde la cabeza de un indio parte una gran espiral la cual representa el movimiento de las galaxias.

6. Chemary
Como ocurre en otros muchos rincones de la Península, en Buendía también tienen sus leyendas. Chemary es uno de los personajes de estas fábulas locales.

7. Espiral
Este nuevo gravado encontramos en la ruta de Las Caras de Buendía. Una espiral en forma de estrella con doce brazos.

8. La Monja
La Monja fue la primera escultura que realizaron Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado en 1992.

9. El Duende Negro
Toma el nombre por el tono al que ha tornado la piedra, un color negruzco.

10. Chamán
Este gran rostro de casi 4 metros de altura, se asienta en una inmensa pared de roca. La localización ayuda a engrandecer este místico brujo cuyos poderes ayudaban a curar a la gente.

11. Beethoven
Poco hay que decir de este rostro. Incluso sin leer su nombre, al ver la escultura ya sabríamos de quién se trata.
12. Duende Indio, Paleto y Duende de la Grieta
En una única roca encontramos este grupo de tres curiosos seres. Las grietas de la misma son su morada de la cual parecen asomarse.
13. De Muerte
Posiblemente la escultura que más representa la ruta de Las Caras de Buendía y de la que más fotos vemos. Es el único rostro de todo el recorrido que mira hacia el nacimiento del sol, un antónimo que contrapone la muerte y la vida.

14. Dame del Pantano
Esta dama observa el pantano de Buendía cada madrugada. En lo alto de un peñón tiene inmejorables vistas, vigilante y protectora de estos lares.

15. Cruz de Temple, Virgen de la Flor de Lis y Virgen de Las Caras
Llegamos al tercer grupo donde encontramos tres tallas. Cruz de Temple, un bajorrelieve con la misma connotación que su hermana «Cruz Templaria». La Virgen de la Flor hace referencia a la virgen que se encuentra en la catedral de la Almudena de Madrid. Y por último, la Virgen de Las Caras hace homenaje a la Patrona de Buendía, Nuestra Señora de los Desamparados.

16. La Cara del Poder
Último rostro de esta misteriosa ruta. No llegamos a verlo, ya que hay que salirse del recorrido antes de comenzar a subir al camino principal que nos lleva al parking.