Rodeada por tierras galas, a tan sólo 153 kilómetros de Barcelona y 4 km de la frontera, se encuentra un pedazo de Girona afincado en Francia. Descubramos qué ver en Llivia, pequeña pero intensa.
Índice de Contenidos
¿Cómo llegar a Llivia?
El municipio lliviense está localizado en la comarca de Baja Cerdaña, dónde conviven tres núcleos de población: Llivia, Cereja y Gorguja.

Y muchos de vosotros os preguntaréis, «¿Cómo es posible que un pedazo de Girona se encuentre en Francia?» Pues todo tiene una explicación:
En 1659, mediante el Tratado de los Pirineos, España cedió a Francia 33 pueblos de las comarcas catalanas del Vallespir, Capcir, Conflent, Rosellón y Alta Cerdaña que hoy forman, junto con Fenolleda, el departamento francés de Pyrénées-Orientales. Llivia quedó fuera de éste tratado por ser una villa, privilegio concedido por el Emperador Carlos V.
Qué ver en Llivia en un día
Una jornada será suficiente para descubrir por completo Llivia. Lo primero que podemos hacer al llegar es acercarnos a la Oficina de Turismo para que nos den un mapa y así no perdernos ninguno de sus atractivos.
1. Castillo de Llivia
Está situado en la parte superior del Puig del Castell y fue destruido en 1479. En la actualidad solamente queda en pie restos de su planta y parte de los muros exteriores que van desde el siglo IX al XV. El recorrido está documentado con paneles informativos de las excavaciones.
2. Vistas desde el Castillo de Llivia
Según vallamos ascendiendo hacia el castillo, podremos observar unas panorámicas muy bonitas de todo el municipio de Llivia. Perfecto para pararse a recobrar el aliento y admirar el horizonte.
3. Farmacia Esteve
De origen medieval fue fundada a principios del siglo XV. Posteriormente se convirtió en un museo. Documentada desde 1594 se considera la más antigua de Europa, una auténtica joya qué ver en Llivia. Permaneció abierta desde principios del siglo XVII hasta 1926. Trenta y nueve años después, concretamente en 1965, la Diputación de Girona la adquirió convirtiéndola en un museo. La entrada son 3,5€.
4. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Nostra Senyora dels Angels)
Edificada sobre una iglesia más antigua del siglo XIII, Nuestra Señora de los Ángeles data del siglo XVI. Fue terminada completamente en el año 1617.
5. Torre de Bernat de So
Fue un edificio militar construido entre 1584 y 1585. Está situado al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Sobre el dintel de la puerta hay grabado “Cárcel Real”, una de sus funciones en el pasado. También ha acogido la Casa de la Villa, la farmacia y, actualmente, la sede del Patronato del Museo Municipal.
6. Sus calles
No podemos perder la oportunidad de recorrer sus calles. Muchas veces es lo más interesante de éstas visitas a pequeñas localidades.
Año 1678 «Livium oppidum est inter Pireneorum convalles montium provincia Catalonia et Ceritania regionis ab Ercule Libico ante xpistum natum.»
«Llivia es una plaza fuerte que se encuentra en los valles de los Pirineos, en las montañas de la provincia de Cataluña y la región de la Cerdaña, y que desciende de Hércules líbico.»