No hay lugar que haya visitado que me haya impactado tanto cómo el pueblo fantasma de Belchite.
En 2008 hice mi primera visita con la cual quise conocer un poco más de su historia y sus tragedias.
El pueblo fantasma de Belchite
Belchite está situado a tan sólo 49Km de Zaragoza. Fue escenario de la batalla de Belchite en 1937, desarrollada durante la Guerra Civil Española. El pueblo quedo totalmente derruido y se estima que murieron 5.000 personas en tan solo 14 días que duraron los enfrentamientos.
Francisco Franco en lugar de reconstruir el lugar, decidió levantar un pueblo nuevo al lado (hoy conocido cómo Belchite nuevo), dejando las ruinas de Belchite viejo intactas cómo recuerdo de la Guerra Civil.
Antes de ser destruida, Belchite llegó a ser una villa de cierta importancia. Así lo atestiguan sus dos monasterios y varias iglesias.
El último habitante de Belchite viejo permaneció allí hasta 1960 y antes de abandonarlo escribió el siguiente texto en la puerta de la Iglesia de San Martín:
“Pueblo viejo de Belchite ya no te rondan zagales ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres. NB”
Este lugar ha sido escenario de todo tipo de documentales, reportajes y películas como
«Las aventuras del Barón Munchausen» y «El laberinto del fauno».
Belchite y el mundo paranormal
El mundo paranormal también se ha interesado en el pueblo fantasma de Belchite. Es por ello que se ha convertido en uno de los lugares más famosos de España por la multitud de fenómenos que aquí se producen.
Psicofonías, sombras, ruidos extraños, luminarias… una larga lista de fenómenos paranormales que hacen que Belchite sea única.
Una de las parafonías más importantes obtenidas en Belchite fue durante la grabación de un cortometraje a manos de Oscar Parra, en la que se puede oír la voz de un niño diciendo “¡Rojo, al suelo!”.
Visitas guiadas en Belchite
Hace años, el acceso a Belchite era libre y podías recorrer el pueblo sin problema. Hoy en día se han cerrado las puertas y la única forma de acceder a él son mediante visitas guiadas. Es una forma de protegerlo.
Hay visitas tanto diurnas como nocturnas. Un guía de Belchite Turismo os acompañara y explicará la historia de la Batalla de Belchite.