Ndangane es un buen lugar para realizar una excursión al delta del Siné-Saloum. El delta está formado por la desembocadura en el océano Atlántico de los ríos Siné y Saloum. Éste gran humedal está salpicado de acumulaciones de juncales, lagunas, manglares y marismas.
El mejor sitio donde alojarse para poder visitar el delta es Ndangane, una pequeña aldea de pescadores situada al noreste del delta.
En Ndangane nos alojamos en el N’dimack Chez Tacko. Por toda esta zona nadie tiene ni idea de Inglés por lo que nos resulta muy complicado entendernos e incluso regatear los precios. El coste del alojamiento son 30.000 CFA en una cabaña doble con pensión completa (comida, cena y desayuno). La idea principal era alojarse en el Auverge Chez Madeleine, pero nos “secuestro” una señora que nos llevó a éste otro albergue.
Visitando el delta del Siné-Saloum
La primera idea que teníamos en mente era hacer el trayecto Ndangane-Toubakouta en piragua (es como aquí llaman a las barcas de motor) ya que habíamos leído que es una ruta muy chula. Pero nos comentan que el precio de la barca es de 70.000 CFA y no hacen paradas en los pueblos. Descartamos la opción y decidimos hacer una pequeña ruta en piragua por el delta del Siné-Saloum.
Para ello hay que acercarse a la Oficina de Turismo y contratar allí la embarcación. Los precios están ya fijados pero hablando con unos chicos nos dejan la ruta de 3 horas por 25.000 CFA. Visitaremos: Iles aux Oiseaux (isla de los pelícanos), Mar Lodj y los manglares.
Mar Lodj es un pequeño pueblo donde conviven cristianos, musulmanes y animistas. Lo más característico que tiene es un gran “Yembe” con el que se comunicaban antiguamente entre los pueblos cercanos. La aldea está situada en una isla dónde convive con otros dos núcleos de población: Mar Fafaco y Mar Souloum.
Todo el delta del Siné-Saloum está plagado de manglares dónde se puede observar cómo en sus raíces se pegan las ostras que más tarde son recogidas para su consumo. Es la primera vez que pruebo una recién sacada de su concha… no me llama mucho y está muy salada, jajaja.
Por último nos acercamos a la Iles aux Oiseaux (isla de los pelícanos). No sé si será por la época en la que estamos, pero apenas vemos un par de agrupaciones con unos veinte ejemplares. Así que nos llevamos un poco de chasco.
Durante todo el tour por el delta, podemos ver la vida de los pescadores. Desde sus pequeñas barcas de madera lanzan las redes al agua para “atrapar” lo que hoy será su cena.
Os aconsejo dedicar una o dos horas para visitar el pueblo de Ndangane. Lo podéis hacer tras vuestra ruta en piragua. Nosotros estuvimos viendo el atardecer desde la zona del embarcadero y nos gustó mucho. Un momento para relajarse y reflexionar sobre como ha sido el día.
Ponemos rumbo al campamento y sólo nos queda darnos una ducha, cenar y descansar para mañana. Nos esperan muchos kilómetros por delante hasta bajar a País Bassari.
Cómo llegar a Ndangane
Para llegar a Ndangane desde Joal-Fadiouth hay que ir en taxis o coches privados. Es la forma más rápida y seguramente la única.
En la estación de autobuses de Joal cogemos un coche privado hasta la ciudad de Samba Dia (2.000 CFA por persona). El trayecto se realiza en unos 40 minutos. En Samba Dia tomamos otro coche hasta Ndangane vía Baboukar Toumbou (20 minutos) ya que allí había que dejar a un francés que nos acompañaba desde Joal. El francés no ayudó a regatear todos los coches. El trayecto nos ha costado 500 CFA por persona. De Samba Dia a Ndangane también se puede ir vía Fimela, pero el trayecto será más largo. En resumen:
- Joal -> Samba Dia: coche privado (2.000 CFA/persona – 40′)
- Samba Dia -> Bacoukar Toumbou -> Ndangane: coche privado (500 CFA/pers. – 20′)
- Alternativa: Samba Dia -> Fimela -> Ndangane (20-30′)
Hacer Comentario