
Myanmar, antiguamente conocida como Birmania, es un país perteneciente al sudeste asiático, cuyos habitantes son la mayoría budistas. En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país por el de Unión de Myanmar. Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, quienes afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio.

Durante años fue colonia británica junto a la India. En la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por los japoneses, pero fue retomada en 1945 por el Reino Unido. En 1948 se independiza del Reino Unido.
A partir del 1962 se impone un régimen militar y después de casi 30 años sin elecciones, en 1990 se celebraron las primeras elecciones libres dónde gano el NLD, cuyo partido fue anulado por los militares los cuales se negaron a renunciar.
Después de diecisiete años, en 2007 la Junta militar se vio afectada por masivas protestas dirigidas por monjes budistas, que fueron brutalmente reprimidas.
Para las elecciones de 2010, la Liga Nacional para la Democracia fue ilegalizada y no pudo participar al no expulsar de sus filas de los presos políticos como lo pedía la junta militar. La junta militar se disolvió oficialmente el 30 de marzo de 2011, con la inauguración del nuevo gobierno.
Desde 2005 su capital es Naipyidó por decisión de la junta militar. Anteriormente fue Yangón.
Información extraída de Wikipedia.
¿Porqué viajamos a Myanmar?
Antes de escoger Myanmar para nuestra próxima escapada, estuvimos barajando varias alternativas. En un primer momento estuvimos mirando Japón pero nos comentaron que un presupuesto muy ajustado para 23 días (no alojándonos en hoteles de lujo ni comiendo en restaurantes) ascendía a los 2.500€/persona. Algo desorbitado para nuestro presupuesto.
La siguiente idea fue Vietnam. Al informarme sobre Vietnam vi que preguntaban a ver que merecía más la pena, Myanmar o Vietnam. ¿Qué lugar era ese de Myanmar? Comencé a buscar fotos, información, lugares de visita y pronto descubrí que ése sería nuestro próximo viaje.
Myanmar es un país de Asia en el que todavía se respira su vida rural y a día de hoy no ha sido transformada al turismo. Pero esto ha comenzado a cambiar desde hace un par de años atrás. Myanmar se ha convertido en el punto de mira de muchas agencias de viajes que ofertan al turismo éste increíble país. Al no tener una estructura consolidada para hacer frente al turismo, se está poniendo muy difícil el tema del alojamiento para mochileros como nosotros que nos gusta ir sin nada reservado.
Es por todo ésto que queremos viajar éste año a Myanmar, ya que debido al turismo puede que dentro de unos años ya no conserve ése espíritu virgen por lo que se caracteriza.
¿Cuales son las dificultades que estamos encontrando?
Al ir preparando el viaje hemos encontrado varias dificultades, las cuales no nos quitan las ganas de visitarlo, sino todo lo contrario, tenemos más ganas de afrontar éstos retos y superarlos:
- DINERO: En Myanmar no hay cajeros por lo que todo el dinero del viaje hay que llevarlo encima. A ésto se le suma que los billetes hay que llevarlos completamente nuevos, sin una arruga y sin una marca. Al cambiar el dinero lo revisan cuidadosamente y el billete que no esté «planchadito» y limpio no lo aceptan. Además de llevar euros, también hay que llevar dólares para el pago de alojamientos, entradas a templos y diversas cosas más.
- ALOJAMIENTO: Sólamente se puede reservar por internet los principales hoteles. Nuestra idea es alojarnos en Guesthouse, los cuales no tienen webs para poder reservar. Al haber tanta demanda, lo que tendremos que hacer es ir reservando désde el alojamiento anterior, aunque también hemos leído que ni con esas te reservan habitación. A esto hay que sumarle la subida de precios por las habitaciones. Hace unos años podías conseguir una habitación doble por unos 8$, los cuales ahora se han convertido en 20$ e incluso 25$.
- TRASNPORTE INTERNO: Como ocurre con el alojamiento, no hay una web dónde mirar los horarios de los autobuses y trenes. En la Loney Planet vienen algunos horarios pero seguramente que no sean correctos o hayan cambiado. Vuelos internos tampoco puedes reservar por internet, la única forma de hacerlo es mediante una agencia interna, lo cual supondría un aumento del precio final. Dentro de Myanmar nos moveremos en transporte terrestre (barco, bus, tren) que es una forma de interactuar con el pueblo.
- IDIOMA Y ESCRITURA: Como en muchos países el idioma también se vuelve en contra del viajero. Es cierto que el inglés ayuda mucho, pero en Myanmar la gente de la calle sabe tanto inglés como yo, jejejeje. Lo que sí que es cierto es que hemos leído es que se respira mucha amabilidad y aunque no te entiendas, intentarán ayudarte cueste lo que cueste. La escritura birmana también puede llegar a ser un impedimento, se compone de circulos y semicirculos unidos entre sí. El Google Translator no la contempla, con el cual nos ayudamos mucho en los viajes. Eso sí, es una escritura que me llama mucho la atención y me gusta.
- ZONAS CERRADAS AL TURISMO: Hay muchas zonas que estan cerradas al turismo, sobre todo las zonas cercanas a fronteras con china y tailandia. Es devido a las numerosas gerillas que hay.
Datos de Interés:
- Huso horario: GMT +6.30h
- Moneda: La moneda oficial es el Kyat (MMK), pronunciado ‘chat’. Conversión (mayo 2013):
- 1€ = 1.199,85 MMK
- 1MMK = 0,000833438€
- Vuelos: Cómo volar a Myanmar
- Visado: Visado de Myanmar
- Electricidad: 220V y tipos C, D, F, G (no se necesita adaptador):
Información de nuestro viaje:
Aquí os dejamos toda la información necesaria sobre nuestro viaje: MYANMAR 2013 : Gastos Totales y Datos de Interés