Corre el año 1252, en plena Edad Media. Alfonso de Poitiers funda Villefranche-de-Rouergue naciendo así las Bastidas de Rouergue (también conocidas como bastides en francés). Éstas Bastidas o fortificaciones fueron creadas para reunir a las poblaciones que se encontraban diseminadas al oeste de Aveyron y dotarles de un lugar defensivo. También fue una forma de revalorizar las tierras, organizar la vida económica y construir una red comercial.

Localización de las bastidas de Rouergue. Ver en GOOGLE MAPS.
Las bastidas de Rouergue
Estos núcleos urbanos se caracterizan por tener una planta en forma de damero, cuyas calles conducen a una plaza central. Eran pueblos fortificados cuyas casas estaban muy agrupadas dotando al lugar de una fortaleza defensiva ante ataques. En la zona de Aveyron nos encontramos con 6 villas pertenecientes a las bastidas de Rouergue. Ésta zona ha sido certificada como Pays d’Art et d’Histoire des Bastides du Rouergue. Conozcamos éstas bastidas una a una.
1. Najac
Pequeña villa que se extiende a lo largo de una sola calle. Dominando la cresta, Najac llega hasta los pies de su castillo, desde el cual podremos disfrutar de unas bonitas vistas (entrada al castillo 4€). Bajo los pies de la cresta nos encontramos con los meandros del río Aveyron. Una bonita bastida diferente a todas las demás, debido a que su planta no está en forma de damero. Najac también está catalogado con el distintivo de Les Plus Beaux Villages de France.
2. Villefranche-de-Rouergue
Una ciudad bastante grande que no nos dijo mucho. Lo más interesante es pasear por sus estrechas calles las cuales nos llevarán hasta la plaza mayor donde nos toparemos con la colegiata N-Dame. También nos arrimamos hasta el claustro de Chartreuse St-Sauveur, uno de los más grandes de Francia.
3. Villeneuve d’Aveyron
Pequeño y bonito pueblo al que accederemos por una de sus cuatro torres (dos de ellas intactas). Inevitablemente sus calles nos llevarán hasta la plaza mayor donde veremos casas medievales y renacentistas. Hay que visitar la iglesia de Saint-Sepulcre al cual alberga en su interior pinturas murales del siglo XIV.
4. La Bastide-l’Évêque
En la Edad Media eran numerosos los martinets (fraguas hidráulicas), donde trabajaban el cobre. Fue funda en 1280 por Raymond de Calmont para competir con Villefranche-de-Rouergue. En la actualidad La Bastide-l’Évêque es una pequeña villa cuyo único interés es la iglesia defensiva San Dalmas, situada en la plaza mayor.
5. Rieupeyroux
Antiguo lugar de asilo, Rieupeyroux cumple también con las directrices de bastida. Callejeando por sus estrechas callejuelas llegamos hasta la iglesia San Marcial. Si tomamos de nuevo el coche podemos subir hasta La Chapelle, una pequeña capilla que domina el pueblo. Rieupeyroux no nos dijo gran cosa tan sólo podríamos destacar la iglesia.
6. Sauveterre-de-Rouergue
Debido a la gran cantidad de epidemias de peste y hambrunas, los habitantes más ricos abandonaron Sauveterre-de-Rouergue. Aislada de los principales ejes de comunicación, Sauveterre se estanca a partir del s.XVIII. Hoy en día están intentando levantar el pueblo y que el turismo no la pase de alto. Para nosotros lo más característico fue la bonita plaza mayor con soportales arqueados.
Otros pueblos de interés
Durante nuestra ruta por las bastidas de Rouergue nos topamos con dos bonitos pueblos que no podemos pasar por alto. He de decir que fue toda una sorpresa.
1. Peyrusse-le-Roc
Antigua ciudad medieval cuyas ruinas se han convertido un una interesante ruta por el pasado. Lo que más impresiona al llegar al pueblo es divisar las dos torres del antiguo castillo que vigilan solitarias sobre una colina rocosa. En la ruta a pie, de aproximadamente 1h30′, podremos visitar las ruinas de: el castillo, la sinagoga, el hospital, la capilla, la tumba del rey… Nos dió pena no poder dedicarle más tiempo ya que se nos hice de noche.
2. Salles-la-Source
Salles-la-Source se encarama a un desfiladero mientras nos muestra sus dos cascadas que cortan al pueblo en dos. Éstos dos saltos de agua, uno arriba y otro a sus pies, nos dan una imagen difente a lo que podemos ver en Aveyron. Con sus bontias pozas de un azul turquesa, podemos seguir el cauce del río e ir descubriendo los rincones de Salles-la-Source.
¡Pero qué preciosidad de pueblos! Desde luego el texto y las fotos de los castillos y pueblos te trasladan a la Edad Media. Qué suerte tienes que Francia te coge cerquita, tengo muchas ganas de ir a hacer una ruta por los pueblos y ciudades de los cátaros como Albi. Besitos
Patri, Francia me tiene enamorado. Contra más la visto más me gusta. Es increíble. Un saludo!!!!
Joder qué pasada. Me quedo con Salles-la-Source y Najac. Muy buena entrada Erik
Muy buenas elecciones David. A mi me sorprendió mucho Peyrusse-le-Roc. Un abrazo!!!
Coincido con David con los sitios! Najac y Salles-la-Source bestiales!!!
Muchas gracias Luis!!! Una zona no muy turística y que me sorprendió gratamente. Saludos!!!
Que bonito es leer. Lo que uno descubre gracias a post como este. Un placer conocer más mundo!
Muchas gracias Jose Pablo!!!
Francia tiene un montón de rincones increíbles. Saludos!!!
Es una zona de Francia que no conozco así que tomo buena nota, además son lugares cargados de historia 😉 Con ganas de conocer más del castillo de Najac!
Un abrazo!!
Francia esconde auténticos tesoros. Muchas gracias por comentar Maru 😉