JOAL-FADIOUTH y la isla de las conchas

Joal-Fadiouth se divide en dos zonas. La primera es Joal, hasta dónde accedemos en transporte. Luego está la isla de Fadiouth, o más conocida cómo la isla de las conchas.

joal fadiouth senegal
Puente de aceso a la isla de las conchas

Fadiouth es una isla artificial formada en su totalidad por una acumulación de conchas de diversos tipos. Aquí conviven dos religiones: cristianos y musulmanes. Ésta convivencia es «amable» y ello se plasma en el cementerio comunitario que hay en otra isla que se accede desde Fadiouth.

cementerio joal fadiouth senegal
Cementerio de Fadiouth (zona cristiana)

Éste curioso camposanto también reposa sobre un suelo de conchas donde podemos ver la zona cristiana y una pequeña zona musulmana. Un lugar que recomiendo encarecidamente visitarlo. Bueno, también es cierto que a mí éstos lugares me encantan, jejeje.

cementerio de conchas joal fadiouth senegal
Zona musulmana en el cementerio de Fadiouth

isla de las conchas joal fadiouth senegal

Cómo visitar la Isla de las Conchas

Para poder visitar Fadiouth hay que acercarse a la oficina del Syndicat de Tourisme, situada en el puente que une Joal con Fadiouth. Tendremos que abonar 5.000 CFA para poder acceder a la isla de las conchas y al cementerio. Con ésta entrada se tiene derecho a ir acompañado de un guía en el idioma que se quiera. Aunque si no queremos guía, la entrada habrá que pagarla sí o sí.

iglesia católica isla de las conchas
Iglesia cristiana en Fadiouth.
baobab en joal fadiouth senegal
Baobab sagrado de Fadiouth

Una vez terminada la visita, se podrá dar propina al guía si uno quiere. Nosotros no dimos nada ya que andamos muy justos de dinero. Mañana temprano buscaremos una oficina para cambiar dinero en Joal. Si no encontramos nada, me temo que tendremos de desandar nuestro camino para volver a Mbour.

Como llegar a Joal-Fadiouth desde Dakar

En Dakar nos acercamos a la estación de autobuses desde donde cogeremos el vehículo hasta Mbour. La estación se llama «Gare Routière des Baux Maraichers» y el precio del taxi desde nuestro alojamiento lo conseguimos a 2.000 CFA.

Una vez en la estación nos meten rápidamente en un Ndiaga Ndiaye (1.500 CFA por persona más 500 CFA por mochila). Al ser primerizos en Senegal no sabíamos muy bien dónde tomar un sept-place y nuestra ignorancia nos hace caer en el error de pagar el lento “car rapide” y tener que esperar dos horas a que se llene y parta hacia nuestro destino, Mbour. Mi consejo es que SIEMPRE cojáis sept-place y por mucho que os digan que no hay, SIEMPRE los hay.

Llegamos sobre las 13:30h a Mbour y siendo ya tan tarde, decidimos tomar un sept-place hasta Joal-Fadiouth y dejar la visita de Mbour para otra ocasión. El precio de éste recorrido es de 750 CFA por persona y tardamos 30′ en llegar.

Una vez en la estación de autobuses de Joal, hay que coger un coche compartido (100 CFA/persona) para que nos lleve hasta nuestro alojamiento, el Auberge Le Djembé.

Moverse por Joal en coches compartidos es de lo más común. Te plantas en la carretera y en cuanto pase un coche, levantas la mano y te recoge. El precio siempre será 100 CFA por persona. Que no os intenten timar (a nosotros nos llegaron a pedir 1.000 CFA…).