A las 11 de la mañana, por fin llegamos a Jaisalmer. Ha sido una noche un poco dura ya que yo dormía en la litera de abajo y de vez en cuando se sentaba algún indio a mis pies para dormir. Tenía que ir ganando terreno poco a poco con mis pies para poder echarles, jejeje.

Nada más salir de la estación de tren, nos encontramos cantidad de gente con carteles de hoteles y agencias de viaje. Un consejo es que elijáis alguno de ellos (que hayáis leído en vuestra guía) para que os lleven al hotel o agencia y así os informen de precios y condiciones (si hacemos esto, nos ahorraremos el coste del Tuk-Tuk ya que ellos te ponen el Pickup gratis, jejeje).
Nosotros elegimos el Mystic Camel Safari, el cual organiza el Hotel Mystic. Elegimos éste ya que lo recomendaban nuestros amigos del blog Mochileando por el Mundo.
El safari en camello consta de: Salida a las 14:30h, visita de una antigua villa y visita de un pueblo actual (en un Jeep). Ensillado de los camellos y paseo hasta la llegada al desierto del Thar para ver el atardecer, cena, bailes, dormir bajo las estrellas, desayuno y vuelta al hotel (en camello y Jeep). También incluye el agua (cosa que algunos no tienen) y nos dejaron ducharnos tanto a nuestra llegada a Jaisalmer cómo al día siguiente antes de irnos. El servicio tanto en el hotel cómo durante el safari muy bueno y nos ayudaron en todo lo que necesitamos. En total nos costó 1.500 INR/persona
El paseo en camello de 2 horas se hace interminable. Un gran dolor invade tanto mis piernas cómo el culo.
Durante esas dos horas recorres una inmensa estepa de arbustos con vacas y ovejas que te cruzas cada cierto tiempo para, por fin, llegar al desierto del Thar.

Unas cuantas dunas que se agrupan para formar éste pequeño «desierto». He de decir que me defraudo un poco ya que después de ver el desierto del Gobi (Mongolia) es difícil superarlo… Ya había leído en blogs y foros que es cómo dormir en una playa con alguna duna, pero bueno, si hemos venido hasta Jaisalmer es para esto.
Tras fotografiar el atardecer toca la hora de sentarse todo el grupo (unas 10 personas) en círculo para cenar arroz con verduras y varias salsas. Una vez finalizada la cena, nos amenizaron la noche con cánticos y percusiones utilizando un bidón de agua y un plato a modo de chaston.
Llega la hora de dormir mirando las estrellas y cerrar bien las bocas para que no nos entre ningún escarabajo (incluso hay quien se pone tapones de oídos por si las moscas… a que sí Sandra?, jejeje).
Tras ver el amanecer, más bien me lo pasé durmiendo, es la hora de recoger, cargar todo en el camello y volver a los Jeeps para llegar al hotel a las 10 de la mañana.

Cómo nuestro autobús no sale hasta las 17.30h hacia Jodhpur, vamos a visitar la fortaleza. Me decepciona un poco ya que está bastante reconstruida y con un montón de tienditas para turistas. No sé, le falta ese encanto antiguo y medieval del que pensaba que iba a tener por las fotos que había visto…
Un dato, la fortaleza de Jaisalmer es la única de India que sigue habitada.

Jaisalmer es apodada cómo la «ciudad dorada», debido a está situada en la cresta de una roca arenosa de color amarillento. Aunque la vista desde la lejanía de Jaisalmer impresiona, hay que decir que fuera de sus murallas, las calles están llenas de bastante basura…

A parte de callejear por la fortaleza, visitamos los templos Jainistas. Son un total de 5 templos, pero cómo a las 12h los cierran al público, sólo pudimos ver un par de ellos.
Después de comer nos acercamos al estanque de Gadi Sagar. Bonito rincón y antiguo depósito de aguas de la ciudad. Es un lugar ideal para sentarse y relajarse.

Para terminar el día, regresamos al hotel para ducharnos y tomar el autobús, en el cual tendremos que permanecer unas 5 horas de ruta.