Tras las Navidades se acerca el primer puente del año, Semana Santa. Todos comenzamos a buscar destinos, marcar puntos en nuestros mapas, plantear los primeros bocetos de rutas… Aunque sean días de mucha afluencia de turismo, los que viajamos con nuestras «casas a cuestas» no nos asustamos y sobre todo queremos encontrar ese lugar que a su vez sea increíble y respetuoso con el turismo itinerante. Para ayudaros a elegir vuestro destino de éste año he reunido a 13 FurgoBloggers para que nos den ideas para viajar en furgoneta en Semana Santa.
13 Ideas para viajar en furgoneta en Semana Santa
1. Marruecos, por Viajando en Furgo
Uno de los viajes que recomendamos con los ojos cerrados para viajar en Semana Santa con la furgo, es el que realizamos a Marruecos en 2014. Sabíamos que sería un viaje diferente (otro continente, una cultura distinta) pero no pensábamos que nos iba a tocar tanto.
Encontrarnos con paisajes tan dispares, desde el paisaje mediterráneo pasando por el desierto, incluso ver nieve en las cumbres del Atlas; descubrir ciudades milenarias como si no hubiese pasado el tiempo por ellas; disfrutar de experiencias como dormir en el desierto, hicieron que este viaje fuese inolvidable tanto para nosotros como para nuestras hijas. Marruecos es un destino ideal para viajar con niños y en furgo.

2. Euskadi, por Live Love Van
Euskadi es un destino perfecto para el turismo itinerante. Un lugar donde disfrutar tanto de la montaña como de la playa, donde pasear por grandes ciudades o perderse por pueblecitos… pero sobre todo, una de las tierras donde deleitarse con una buena gastronomía.
Nuestras recomendaciones viajeras: combatir los casi 250 escalones del islote de San Juan de Gaztelugatxe, relajarse por los prados y montes del Parque Natural de Urkiola, aventurarse con el trekking costero de la ruta del Flysch, visitar las callejuelas y la costa del pueblo de Zumaia, recorrerse la ciudad de Donostia-San Sebastián sin perderse la gran variedad de pintxos de cada taberna y si se quiere ascender a un lugar mágico, éste es, sin duda, el monte Txindoki. Ongi Etorri Euskal Herria.

3. Fuerteventura (Canarias), por Un Mundo para 3
Si hay un lugar ideal para disfrutar de una escapada furgonetera en Semana Santa, ese está en la isla canaria de Fuerteventura.
Fuerteventura es una de las tres islas que pertenecen a la provincia de Las Palmas y está situada a tan solo unos pocos kilómetros de Africa.
Fuerteventura tiene las mejores playas salvajes de todas las islas Canarias. Es la sede de grandes campeonatos del mundo de surf, windsurf y katesurf. Ni que decir tiene que en parte por esto es una isla furgonetera por naturaleza. Paradojas de la vida y que yo sepa no tiene ningún camping, así que hay que acampar por libre. Esta práctica es la mas habitual, está controlada y es una maravilla. Su clima envidiable durante todo el año, su exquisita gastronomía marinera y sus gentes hacen de Fuerteventura un destino ideal para una escapada furgonetera.

4. Cirque Terre (Italia), por Furgobidaiak
La Liguria es una encantadora zona italiana que ocupa parte del Golfo de León, está bañada por el dulce mar Mediterráneo y alardea de una generosa gastronomía basada en la harina y los productos del mar. Durante este viaje de 11 días realizamos una ruta por la costa entre La Espezia y Génova descubriendo los más bellos pueblos de colores y algunos de sus secretos mejor guardados… ¡Andiamo!
Las Cinque Terre son cinco pueblos de colores colgados de los acantilados, desafiando al mar. Estas cinco bellezas, Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore, se encuentran en un entorno privilegiado. Constituyen un parque Natural que es recorrido por una red de senderos, por lo que pueden visitarse a pie, previo pago. Aunque nosotros recomendamos dejar aparcada la furgo y comprar la Cinque Terre Card, el billete de tren que te llevará de pueblo en pueblo cómoda y rápidamente. Sobre estas cinco joyas solo os podemos decir que a cada cual es más bella. ¡Nos vemos en la carretera!

5. Perigord (Francia), por La Gaviota Viajera
Nosotros como casi todos los trotamundos, tenemos un cajón lleno de proyectos de viajes y el Viaje al Perigord siempre estaba en uno nuestros cajones preferentes. Fuimos en Octubre pero nos parece que la Semana Santa es perfecta para conocer uno de los lugares mas bonitos de Francia. Las trufas, las castañas, su foie y su gastronomía en general; pero sobre todo sus paisajes siempre con algún río impresionante presidiendo todo y sus pueblos medievales que no dejan indiferente a nadie. Es un lugar al que hay que ir. Es una visita ineludible que recomendamos a todos.

6. Menorca (Islas Baleares), por La Furgo de Papá
Semana Santa es perfecta para disfrutar de la tranquilidad de Menorca, recorrer sus senderos, playas y barrancos por el Cami de Cavalls (camino de caballos).
Con sus 185 km divididos en veinte etapas, el Camí de Cavalls se convierte en una ruta muy atractiva para los amantes del senderismo. Otra opción es visitar sus faros; Menorca cuenta con siete faros, posiblemente los más conocidos y visitados sean los de Cavalleria y Favaritx, pero el resto no desmerecen, ¡visitadlos!
La única área AC la encontraréis en Mercadal, situada en el centro de la isla, ¡pero no vais a tener problemas en pasar noche en muchas de sus playas!
Y no me canso de repetir: cuidar el entorno y ¡¡¡dejarlo incluso mejor que a vuestra llegada!!!

7. Costa Brava (Cataluña), por Viajar lo Cura Todo
Semana Santa es la época ideal para acercarnos a Costa Brava con nuestra furgo por varios motivos: hace buen tiempo, todavía no han llegado las avalanchas de guiris y los campings empiezan a abrir. Podemos dedicar un día a recorrer un tramo del camino de Ronda, el camino costero que une las playas salvajes dejando la furgo en una población que quede cubierta por la red de autobuses interurbanos, de forma que podemos volver cómodamente a nuestro hogar una vez finalizado el recorrido. Una buena opción sería hacer el tramo Palamós-Tamariu, con una mochila ligera, toalla y alguna botella de agua.
Pero Costa Brava no son solo playas y con la furgo podemos descubrir los maravillosos pueblos de interior que parecen sacados de otra época. Los más famosos como Peralada cobran parking, pero hay otros menos conocidos dónde aparcar es gratuito y son igual de bonitos.

8. Extremadura y Andalucía (sur España), por Camper Style Vans
Semana Santa, son unas fechas ideales para visitar el Sur de España. ¿Porqué?
Pues dos motivos, el primero por qué en verano es posible que haga demasiado calor y en las furgos (o AC) el calor se acusa bastante. Y la segunda es que es una zona cargada de tradiciones en la calle las cuales no te debes perder.
Ruta fue la siguiente: Trujillo – Mérida – Zafra – Aracena – Sevilla – El Rocío – Sanlúcar de Barrameda – Chipiona – Cádiz – Conil de la Frontera – Vejer de la Frontera – Zahara de los atunes – Tarifa – La Línea de la Concepción – Marbella – Ronda – Córdoba.
Por orden tienes que: Visitar, encontrar, descubrir, probar, degustar, sentir. No te marques objetivos, deja que te sorprenda lo que te rodea. Objet trouvé.

9. Teruel (Aragón), por CamperVan de Ruta
Para esta Semana Santa os proponemos un plan para poder disfrutar en familia: Teruel. Hace tiempo pasamos un fin de semana en Teruel en el que hicimos la ruta de senderismo del Barranco de los Trancos donde las altas paredes verticales forman un bonito paisaje que podemos disfrutar a lo largo de la ruta, para compensar a Nuria también visitamos Dinópolis donde retrocedimos en el tiempo hasta la época de los dinosaurios y para terminar la visita dimos un paseo por la ciudad visitando el casco histórico. Como veis es un plan completo en el que podemos elegir diferentes opciones según nuestros gustos.
Para dormir elegimos el parking del Santuario de la Fuensanta para la ruta y el área de auto caravanas del Dinopolis para la visita a Dinopolis.

10. Mérida (Extremadura), por El Mundo con Peques
Cuando pensamos en el imperio Romano nos situamos rápidamente en Italia, la cuna de esta civilización y el lugar de Europa con mayor cantidad de restos arqueológicos de aquella época. Sin embargo, no es necesario viajar tan lejos para poder disfrutar de una gran ciudad y de un trozo de historia, ni siquiera hace falta cruzar la frontera. Y es que la capital de la antigua Lusitania, Augusta Emérita, no es otra que nuestra Mérida, tan cerca, tan desconocida y con tanta riqueza.
Podrás imaginar a los gladiadores y a las fieras luchando en el anfiteatro, a los actores entreteniendo al pueblo con sus representaciones en el gran teatro Romano o a las cuadrigas corriendo para ganar carreras en el magnífico circo.
Sin duda una gran oportunidad de viajar al pasado en unos pocos días.

11. Luxemburgo, por Verde por Dentro
A 1300 km de España se encuentra este pequeño país donde perderse a explorar sus castillos y naturaleza durante las vacaciones puede ser una muy buena opción. Un país del que poco se habla pero que para los amantes de la montaña y escapadas sobre ruedas es ideal. En sus 2500 km2 puedes encontrar numerosos castillos, pequeños pueblitos rurales, su capital con lujosas tiendas y galerías subterráneas, y lo que más nos gusta: muchos senderos para peatones y bicicletas perfectamente señalizados que atraviesan bosques y valles llenos de agua y vida.
Una de nuestras rutas favoritas es el “Müllerthal trail”, 112 km por montañas y valles que puedes hacer andando o en bici. Además en esta zona puedes encontrar laberintos de paredes rocosas, setas de todas las formas y colores, cascadas, castillos… ¿a que suena genial para perderse por allí? Si queréis más detalles os dejamos un artículo que escribimos tras nuestra visita: “Luxemburgo, naturaleza entre castillos”.

12. Córdoba (Andalucía), por ACmos lo que nos Gusta
¿Nunca te has preguntado por qué la Semana Santa de Andalucía es referente mundial y tiene tanta fama?
Si has pensado alguna vez ir a conocerla, nuestro consejo de «semanasanteros autocaravanistas» es que te alejes de las archiconocidas pero a la vez masificadas Semanas Santas de Sevilla y Málaga y comiences por descubrir ese otro tesoro escondido que hay en Andalucía como es la Semana Santa de Córdoba. Y su Martes Santo es un momento ideal.
A favor, más de 400 años de tradición, 37 hermandades que procesionan a lo largo de toda la semana, marco incomparable de una ciudad con 3 Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, todo ello sin tanto agobio de gente; por no hablar de una gastronomía sublime y facilidad de aparcamiento para autocaravanas y furgos casi en el mismo centro de la ciudad.
En contra, nada por más que lo pensamos.
13. Aveyron (Francia), por Tierras Insólitas
En Semana Santa siempre intentamos buscar destinos cercanos y no muy grandes para poder sacarles el mayor partido. Es por ello que solemos hacer muchas escapadas a Francia. Hoy os voy a recomendar una región, bueno más bien un departamento de Midi-Pirénées, que el turismo lo suele pasar por alto. Me refiero a Aveyron, una zona llega de encanto y sumergida en la antigua Edad Media.
Durante los 5 días que estuvimos recorriendo Aveyron descubrimos increíbles pueblos que nos transportaron a épocas pasadas. Pudimos recorrer las Bastidas de Rouergue y visitamos las villas Templarias y Hospitalarias de Larzac. También conocimos los pueblos más bonitos de Aveyron y todo ello gracias a nuestra inseparable perrita Kenya.
Un destino de 10 para ésta Semana Santa.
