Hoy nos levantamos pronto y nos vamos hasta la estación de Agra para comprar los billetes de tren. Como son pocas horas viajaremos sin reserva ni asiento (Unreserved 2II).
Al dirigirnos al vagón de “Unreserved” comprobamos que está a rebosar de gente y nos metemos en el de Sleeping (SL) que está bastante vacío. Cuando llega el revisor, tenemos que pagarle un suplemento de 100 INR/pers. por ir en un vagón que no nos corresponde (aun habiendo estado casi un mes en la India, todavía no entiendo cómo va el tema de los tickets…).
Llegamos a Gwalior a las 11.30h y cogemos un TukTuk (50 INR) que nos lleva hasta el Fuerte dónde se concentran todas sus visitas: palacios, templos, museos, estatuas…
El TukTuk no deja en la puerta noroeste, también conococida cómo Gwalior Gate ó Alamgiri Gate. A partir de aquí nos queda ascender a pie hasta llegar a la Ganesh Gate, una enorme puerta que nos dá acceso al interior del fuerte.
De frente nos encontramos el museo arqueólogico y a nuestra derecha la taquilla dónde sacamos las entradas. 100 INR/pers. y podréis visitar todos los templos que hay dentro del fuerte.
Con lo primero que nos encontramos es el Palacio Man Singh, con sus azulejos azules en la fachada, diferente a lo que hemos visto por todo Rajasthan.
Por dentro puedes recorrer todos sus pasillos (llevad linterna que os hará falta para los niveles más bajos).
Vamos caminando por todo el recinto dirección sur y lo siguiente que visitamos son los templos Sasbahu. Dos pequeños templos que nos recuerdan a los de Khajuraho.
También pudimos ver un entrenamiento de cricket, el deporte más popular del país.
No os podeís perder las tallas que hay en la zona centro-oeste de la fortaleza. Desde la diudadela se accede por unas escaleras que bajan hasta la pueta Urvai ( es aquí dónde tendremos TukTuk para volernos a la ciudad). Éstas esculturas muestran figuras desnudas de tirthankars (los 24 grandes maestros jainíes). La más grandes es una figura erguida de 17 metros.
Volvemos a la estación de tren ya que queremos ir a Orchha a dormir y para ello tendremos que volver a Jhansi, pero ésto es ya otra historia…
Oh, pues la verdad es que me están entrando ganas de ir a la India (cosa que nunca hubiera pensado) ja ja ja lo que más me ha gustado es el Palacio Man Singh, qué preciosidad de tonos azules en la decoración, unas fotos muy chulas 🙂 un abrazote
Hola Patri!!!!
A mí la India siempre me había llamado, pero le tenía miedo por todo lo que se oía sobre ella, como que es un lugar “extremo”. Y para nada es así. Es un país precioso y que se puede sobrellevar muy bien (aunque ya se sabe que eso depende de cada uno). Te recomiendo hacer un viaje allí, aunque cómo otros muchos países de Asia (como nuestra querida Myanmar). Bsos!!!!!
Ya, es que me han contado tantas cosas varios amigos mochileros que han ido que no sé, me echa un poco para atrás, pienso que tengo que estar preparada psicológicamente… Pero todo se andará. A Myanmar sí que lo tengo como uno de mis destinos top ten al que quiero ir pronto sí o sí. Un besazo
Patri, pues no escuches lo que la gente te diga, cada uno somos un mundo y nos afectan las cosas de diferente forma. A mi me decían que había que estar preparado, que se vé mucha miseria y basura, que como iba a ese país, ect…. Y para nada me sentí así. Está claro que hay pobreza, como en otros muchos países, y basura por las calles, pero no tanto como esperaba (me decían que el olor esa insoportable….), tampoco ví ningún muerto por la calle tirado en una esquina…. Yo te recomiendo que vayas y tú misma lo veas con tus propios ojos, no te dejes influenciar. Un Abrazo!!!!
Enhorabuena por el blog, es genial!!! En unas semanas salimos para la India y estamos preparando nuestro viaje con gran ilusión. Parte del recorrido coincide con el vuestro y nos gustaría preguntaros qué hicisteis con las mochilas en Gwalior, pq también queremos parar allí en la ruta entre Agra y Orchha. Muchísimas gracias!!
Hola Sofía!!!
Me alegro que el blog te haya servido de ayuda para preparar vuestro viaje. Pues en Gwalior dejamos las mochilas en la consigna de la estación de tren. No me acuerdo del precio, pero creo que fueron 15-30 rupias por mochila (poquito). Eso sí, llevad candados porque os exigen ponerle para poder dejarla, sino no la podréis dejar en la consigna. Saludos!!!!!
Buenas, para visitar Gwalior teniendo en cuenta que llegais por la mañana y os vais por la tarde que haceis con el equipaje? donde lo dejais?
Muchas gracias
Hola Sara!!!
En la estación de tren de Gwalior hay consiga, como en la mayoría de estaciones de la India. Nosotros la dejarnos allí durante nuestra visita.
Un saludo!!!!