GWALIOR, un alto en el camino

Hoy nos levantamos pronto y nos vamos hasta la estación de Agra para comprar los billetes de tren. Como son pocas horas viajaremos sin reserva ni asiento (Unreserved 2II).

Al dirigirnos al vagón de «Unreserved» comprobamos que está a rebosar de gente y nos metemos en el de Sleeping (SL) que está bastante vacío. Cuando llega el revisor, tenemos que pagarle un suplemento de 100 INR/pers. por ir en un vagón que no nos corresponde (aun habiendo estado casi un mes en la India, todavía no entiendo cómo va el tema de los tickets…).

Sleeper Class (SL)

Llegamos a Gwalior a las 11.30h y cogemos un TukTuk (50 INR) que nos lleva hasta el Fuerte dónde se concentran todas sus visitas: palacios, templos, museos, estatuas…

El TukTuk no deja en la puerta noroeste, también conococida cómo Gwalior Gate ó Alamgiri Gate. A partir de aquí nos queda ascender a pie hasta llegar a la Ganesh Gate, una enorme puerta que nos dá acceso al interior del fuerte.

GWALIOR (India)
Ascendiendo hasta «Ganesh Gate»

 

GWALIOR (India)
Vistas de Gwalior

 

De frente nos encontramos el museo arqueólogico y a nuestra derecha la taquilla dónde sacamos las entradas. 100 INR/pers. y podréis visitar todos los templos que hay dentro del fuerte.

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)
Ganesh Gate

 

Con lo primero que nos encontramos es el Palacio Man Singh, con sus azulejos azules en la fachada, diferente a lo que hemos visto por todo Rajasthan.

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)

Por dentro puedes recorrer todos sus pasillos (llevad linterna que os hará falta para los niveles más bajos).

GWALIOR (India)
Nivel inferior del «Palacio Man Singh»

 

GWALIOR (India)

Vamos caminando por todo el recinto dirección sur y lo siguiente que visitamos son los templos Sasbahu. Dos pequeños templos que nos recuerdan a los de Khajuraho.

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)

También pudimos ver un entrenamiento de cricket, el deporte más popular del país.

GWALIOR (India)

No os podeís perder las tallas que hay en la zona centro-oeste de la fortaleza. Desde la diudadela se accede por unas escaleras que bajan hasta la pueta Urvai ( es aquí dónde tendremos TukTuk para volernos a la ciudad). Éstas esculturas muestran figuras desnudas de tirthankars (los 24 grandes maestros jainíes). La más grandes es una figura erguida de 17 metros.

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)

GWALIOR (India)

Volvemos a la estación de tren ya que queremos ir a Orchha a dormir y para ello tendremos que volver a Jhansi, pero ésto es ya otra historia…

GWALIOR (India)
Así «empaquetan» las motos para transportarlas en tren.