La construcción de los templos duró dos siglos y medio (del XI al XIII) y se mandaron construir más de 4.000 templos. Actualmente la zona de Bagan ocupa un área de 42 kilómetros cuadrados, dónde se exparcen más de 3.300 templos budistas, muchos de ellos reconstruidos.
Con ésta «Guía para visitar Bagan» queremos hacer que os sea más fácil planificar vuestras visitas por ésta impresionante zona.
DÓNDE ALOJARSE:
En Bagan hay 3 zonas donde poder alojarse: Nyaung U, Old Bagan y New Bagan.
- Nyaung U: está a unos 7Km de Old Bagan. Es la zona más activa y mejor comunicada de la zona. Alberga la mayoría de hostales y podemos encontrar opciones económicas. Aquí es dónde nos alojamos nosotros.
- Old Bagan: es la zona central dónde se encuentran la mayoría de los templos. El problema es que no hay restaurantes y solo tiene 4-5 hoteles caros.
- New Bagan: a unos 7km de Old Bagan. es el área de las opciones mochileras a nivel medio. Hay un montón de hostales y restaurantes.
CÓMO MOVERSE:
Aunque la bicicleta es la forma más común de visitar los templos, hay otras opciones para no tener que pedalear bajo el sol:
- Bicicleta: 1.500MMK
- BTT (Mountain Bike): 3.000MMK
- Moto Eléctrica (eco-bici): 8.000MMK
- Carro a Caballos:
- 25.000MMK con amanecer
- 20.000MMK sin amanecer
TICKET PARA VISITAR BAGAN:
Para visitar Bagan hace falta comprar un ticket. Cuesta 15$ ó 15€ y es válido para 5 días desde su compra. Una buena forma para poder entrar a la zona arqueólogica durante varios días y sacarle el máximo partido.
PRINCIPALES TEMPLOS (y MAPA)
Los principales templos que no hay que perderse en Bagan, son:
- Shwezigon Paya: Uno de los templos más cercano a Nyaung U. Figura entre los mayores y más interesantes, por sus diferentes volúmenes, sus detalles decorativos, y los 4 grandes budas del interior. Merece la pena verla de noche ya que está revestida de oro.
- Ananda Pahto: Pudiera ser considerado como la joya arquitectónica de Bagan. Construido en 1091 por el rey Kyanzittha fue reconstruido en 1979 después de haber sido parcialmente destruido por un terremoto. Dispone de una base cuadrada que mide 53 metros de largo y se alza en terrazas de 51 metros sobre la tierra coronadas por una cúpula dorada. En el centro del cubo cuatro estatuas de 9,5 metros de alto representan a Buda alcanzando el nirvana. Sólo las de la cara Norte y Sur son originales.
- Ananda Ok Kyaung: El exterior, muy sencillo, no refleja la belleza interior. Es pequeño, pero la grandeza está en la calidad artística de quien decoró estas cuatro galerías con maravillosas cenefas de intrincados diseños y diferentes escenas figurativas. Comparado con otros, las pinturas se conservan bastante bien en buena parte de los muros. La Lonely apenas le presta atención a este pequeño santuario.
- Shewegugyi: Pequeño templo cuya importancia reside en sus expectaculares vistas desde la zona más alta.
- Thatbyinnyu Pahto: Es el más alto de Bagan con sus 63m de altura, pero no de los más atractivos, ya que carece de pinturas o detalles ornamentales. Los visitantes no pueden subir a las terrazas superiores.
- Gawdawpalin Pahto: De los más destacados por su gran tamaño, estructura en terrazas, remate dorado… Las escaleras que conducen a la terraza superior están cerradas a los visitantes.
- Dhammayangyi Pahto: Conocido como el Templo más macizo de Bagan, fue construido en el Siglo XI en ladrillo y es sin duda el trabajo más fino en este material que existe en Bagan.
- Shwesandaw Paya: Es una gran estupa blanca. A la puesta de sol se llena de turistas, a cientos. Mejor buscar otro templo para hacer fotos al amanecer/atardecer.
- Sulamani Pahto: Otro de los mayores de Bagan, tiene buenos relieves decorativos en estuco, como casi todos, y muy similares a los de otros templos. También alberga pinturas en el interior bastante deterioradas, aunque algunas escenas se aprecian suficientemente bien.
- Gubyaunkyi: Uno de los imprescindibles en Bagan por sus espectaculares pinturas que llenan de arriba abajo los muros interiores. Está muy oscuro, pero hay una bombilla con un cable muy largo que permite iluminar las escenas para poder apreciar su gran calidad. Magnífico. Está prohibido fotografiar o filmar en su interior.
¿DÉSDE DÓNDE VER EL AMANECER / ATARDECER?
Una buena opción, y que hicimos nosotros, es dejarle elegir a nuestro «chofer» del carro de caballos y que nos llevé él a un buen lugar y sin mucha gente para hacer el amanecer y el atardecer. De todas formas aquí os dejamos varias opciones:
- Shwesandaw Paya: La estupa más famosa para hacer atardeceres y posiblemente la que mejores vistas tenga desde su cima. El problema es que se llena de turistas a la hora del ocaso es por ello que recomendamos buscar otro lugar. Con ésto no decimos que no haya que visitarla, ya que merece una subida por sus empinadas escaleras, pero para el atardecer es preferible buscar alternativas.
- Bu le Tein (Buedi): Pequeña pagoda dónde nosotros hicimos el amanecer. Las vistas no están mal ya que hay templos en primer, segundo y tercer plano.
- Shwegugyi: Pequeño templo con unas excelentes vistas, sobre todo de grandes templos cercanos. No sabemos cómo estará de turistas al atardecer…
- Torre panorámica Nan Myint: Es una torre que rompe con la estética del lugar pero cuyas vistas están muy bien. En su interior alberga café, restaurante, caraoque, sala de actos… y en las plantas 11 y 13 tiene un balcón panorámico. Se comenta que cuesta 5$ subir.
En el atardecer, a nosotros nos llevaron a una especie de templo cuadrado desde donde te subías al tejado (también cuadrado) y las vistas estaban bastante bien, aunque algunos templos estaban algo alejados. Estábamos solos, una pena que no hubo uno de esos atardeceres naranjas que se ven en las fotos…
A continuación os dejamos el enlace dónde hablamos de nuestros días por Bagan y lo que pudimos ver: BAGAN, caminando entre antiguas stupas