Como cada vez que viajo a Asia, Laos ha sido otro país que no me ha dejado indiferente. Sus paisajes una vez más me dejan con la boca abierta y es algo que me llevo grabado en la retina, ya que ni siquiera las fotos son capaces de plasmar realmente el sentimiento de verlo en persona. La Guía de Laos 2015 para mochileros es sólo el comienzo de este viaje con algunos datos que tendréis que tener en cuenta para viajar a este país.
GASTOS totales:
Laos no es un país especialmente caro, pero sí que, como en el resto de Asia, hay que regatear. Comer en Laos puede ser muy barato o caro dependiendo de los lugares que escojas para comer. Lo mismo pasa a la hora de buscar alojamiento. Nosotros siempre buscábamos habitaciones triples y eso encarecía un poco más el viaje, aunque siempre salía mucho más barato que coger dos habitaciones dobles.
Quizá, de lo que más caro me pareció en comparación con otros precios eran los tuk tuk. Había momentos que pagabas casi lo mismo en tuk tuk por un recorrido de 5km que lo que pagabas por un billete de autobús para un recorrido de 100km.
Aquí os dejo una tabla con todos los gastos que ha habido durante el viaje:

RECORRIDO por Laos y Tailandia:
El recorrido lo hemos hecho tanto en tren, como en autobús o mini van en su mayoría, como también hemos recorrido zonas en moto que de verdad os lo recomiendo. Para recorridos cortos hemos cogido mucho tuk tuk y «sorngtaaou» (que son como los pick up de Myanmar).
Para más información sobre los transportes, os recomiendo que visitéis el post que hicimos «Conoce qué TRANSPORTE LOCAL se mueve por Myanmar».

LAOS Y TAILANDIA
- Día 1: Madrid – Bangkok
- Día 2: Bangkok – Ubon Ratchahani (Tren Nocturno)
- Día 3: Ubon Ratchathani – Pakse
- Día 4: Pakse – Tha Khaek (Autobús Nocturno)
- Día 5: Tha Khaek – Kong Lor
- Día 6: Kong Lor – Vientiane
- Día 7: Vientiane – Luang Prabang
- Día 8: Luang Prabang
- Día 9: Luang Prabang
- Día 10: Luang Prabang – Nong Kiaw – Muang Ngoy
- Día 11: Muang Ngoy – Nong Kiaw – Udomxai – Luang Namtha
- Día 12: Trekking Luang Namtha
- Día 13: Trekking – Huay Xai
- Día 14: Huay Xai – Chiang Rai – Chiang Mai
- Día 15: Chiang Mai
- Día 16: Chiang Mai – Ayutthaya (Tren Nocturno)
- Día 17: Ayutthaya – Bangkok – Ban Phe
- Día 18: Ban Phe – Ko Samet
- Día 19: Ko Samet
- Día 20: Ko Samet
- Día 21: Ko Samet – Bangkok – Madrid
RELATOS del viaje:
Aquí os iremos dejando los relatos que hemos escrito durante el viaje:
- Moverse en TRANSPORTE LOCAL por LAOS
- Estacione de Autobuses en LAOS
- Visado de LAOS, qué se necesita
- Lista de GUESTHOUSE en LAOS
- Nuestros alojamientos en TAILANDIA
- BANGKOK o la Ciudad de los Ángeles
- De BANGKOK a PAKSE, cruzando la FRONTERA hacia LAOS
CAMBIO de divisas:
La moneda local de Laos es el Kip (LAK). Es muy común encontrar cajeros automáticos casi por cualquier parte, pero como ya sabéis, sacar dinero de un cajero automático suele suponer un gasto de comisiones elevado (todo dependerá de vuestro banco).
Las casas de cambio también son abundantes y no tienen problemas en cambiar tanto dólares, bahts (moneda tailnadesa) o euros. Nosotros apenas notamos diferencias entre los precios de una casa a otra, es más, los precios estaban muy parecidos a los que pudimos encontrar en internet. Deberéis de tener en cuenta el horario de apertura. Lo normal es que tanto las casas de cambio como los bancos sólo abran por las mañanas.
El precio actual del Kip frente al Euro es:
- 1€ = 8764,91 LAK
VISADO de Laos:
Como ya sabéis de otros post que hemos publicado, para entrar en Tailandia no hace falta visado. Aquí os dejo un enlace de lo que tenéis que saber para viajar a Tailandia.
Sin embargo para Laos sí que hace falta visado, pero no os asustéis porque se puede hacer ON ARRIVAL, jeje. Para los viajeros que siempre andamos a última hora, como una servidora, jejeje, el poder hacer el visado según cruzas la frontera es todo un privilegio. Sólo os hace falta una foto, el pasaporte y 36$.
Su gente:
Quizá de Laos me esperaba que la gente fuera un poco más amable, si habéis estado en Myanmar seguro que sabéis de qué hablo. Me fui con la idea de encontrar un país muy parecido a Myanmar, pero por el contrario me encontré con un país bastante diferente.
Puedes seguir encontrando gente que te va a ayudar en un momento determinado, pero muchas veces ya juegan con la picaresca de que como eres extranjero significas dinero, y esa sensación que ya he vivido en más países y es algo que no me termina de gustar.