DIA 8: Pequeña Santa Sofía, M. Sokullu Mehmet Paşa, Barrio Eyüp, Puente Gálata, Zona Sultanahmet

Santa Sofía al anochecer
Santa Sofía al anochecer

Comenzamos el día más tranquilos que ayer. Nos dirigimos a la pequeña Santa Sofía o Iglesia de San Sergio y San Baco (Küçük Aya Sofya Camii),  una iglesia construida entre el 527-536 y reconvertida en mezquita en el 1500. Es curiosa por su extraño diseño octogonal. Nos dejan subir a la parte alta para observarla mejor. La entrada es gratuita, solamente hay que dejar un donativo (dejamos 5TL).

Pequeña Santa Sofía (Estambul)

Pequeña Santa Sofía (Estambul)

Pequeña Santa Sofía (Estambul)

Pequeña Santa Sofía (Estambul)

Como nos queda cerca, vamos hasta la Mezquita de Sokollu Mehmet Paşa. Tenemos que esperar hasta las 11h a que la abran. Es una pequeña mezquita la cual tiene en la pared del mihrab una imponente decoración de azulejos de Iznik. No os puedo poner ninguna foto de su interior ya que no nos dejaron hacerlas.

Mezquita de Sokollu Mehmet Paşa

Mezquita de Sokollu Mehmet Paşa

Subimos hasta la parada del tranvía de Sultanahmet para que nos llevase hasta Eminönü. Nuestra idea es coger el ferry que llega hasta el barrio de Eyüp, último punto del Cuerno de Oro. Para ello hay que dirigirse a la izquierda del puente gálata (mirando al Bósforo) y pasar todos los ferrys. Pasando de largo también una estación de autobuses exterior nos encontramos con un parking a dos alturas el cual lo cruzamos por medio. Ahí nos encontramos con los tornos para coger el ferry, que tras unas cuatro paradas y 35 minutos nos dejará en Eyüp. En el mapa os señalo el punto exacto dónde se coge el ferry.

También es una buena opción para el que quiera hacer un «crucero» por el Cuerno de Oro y ahorrarse los 10TL por persona que cobran. Os dejo los horarios del ferry ya que parte cada hora aproximadamente.

Eyüp (Estambul)

Eyüp es un barrio conservador el cual rodea la mezquita y la tumba del Sultán Eyüp (Eyüp Sultan Camii y Türbe), uno de los enclaves religiosos más importantes de Turquía. Esto se ve en la cantidad de gente que la visita y llegan a la mezquita para rezar (no hicimos ninguna foto del interior por respeto, ya que había bastante gente rezando). La mezquita es pequeña pero el interior es muy bonito y ricamente decorado. En la tumba yacen los restos de Ayoub al-Ansari (Eyüp Ensari), amigo del profeta Mahoma. Es por ello que aquí también se aglomera la gente para rezar a Eyüp.

Eyüp (Estambul)

Eyüp (Estambul)

Eyüp (Estambul)

Eyüp (Estambul)
Curiosa zona para alimentar a las palomas

 

Después de comernos unos ricos Kebab de carne de cordero y un Dürum de pollo, cogemos el teleférico (se paga con la misma Istamulkart).

Eyüp (Estambul)

El teleférico nos lleva hasta el Pierre Loti Café el cual domina una colina y tiene unas vistas impresionantes.

Eyüp (Estambul)
Vistas desde Pierre Loti Café. Se puede observar la Mezquita de Eyüp y su cementerio a la derecha.
Eyüp (Estambul)
Pierre Loti Café

A la vuelta bajamos por una camino adoquinado el cual cruza el Eyüp Sultan Mezarligi (cementerio del Gran Eyüp) hasta llegar de nuevo a la mezquita.

Eyüp (Estambul)

De nuevo en el ferry de vuelta, nos bajamos una parada más tarde que la de Eminönü para bajarnos en el lado de la Torre Gálata y así cruzar el puente andando para observar las vistas y a los pescadores que hay por todo el puente. Al que le apetezca podrá alquilar caña y cebo para pasar un buen rato.

Puente Gálata y Mezquita Nueva (Estambul)
Puente Gálata y Mezquita Nueva
Puente Gálata (Estambul)
Puente Gálata. Con los taxis amarillos me recordó a Time Square (NY)
Puente Gálata (Estambul)
Aquí se pueden ver los pescadores sobre el puente Gálata

Tomamos de nuevo el tranvía hasta Sultanahmet y hacemos unas fotos a Reina Sofía y la Mezquita Azul aprovechando la hora azul.

Santa Sofía (Estambul)
Santa Sofía
Mezquita Azul (Santa Sofía)
Mezquita Azul

Antes de irnos a cenar, vamos hasta una tetería para probar a fumar el Narguile. La tetería en cuestión se llama Çorlulu Ali Pasha Medresesi. Está situada en la esquina de Yeniçeriler Caddesi con Bileyciler Sokak (pasando de largo la parada de metro Cemberlitas). La entrada se realiza por un cementerio y es un rincón especialmente encantador, con sus mesas, farolillos y ambiente que se respira en él. Nos tomamos un par de tes y fumamos de la pipa, aunque al no ser fumadores nos mareamos algo y tuvimos que dejarla, jejejeje. Lo recomendamos totalmente, aunque sea la visita del lugar y tomar un te tranquilos.

Tetería
Entrada a la Teteria por el cementerio

Tetería

Tetería

Tetería

Tetería

Mañana será el ultimo día en Estambul, así que por hoy nos retiramos a la cama.