
Hoy comienzan nuestras visitas a Capadocia. Nos levantamos pronto para ir lo antes posible al Museo al aire libre de Göreme, para no coincidir con muchos turistas. En el hotel el desayuno comienza a las 8h así que para esa hora ya estamos en recepción. Esperamos hasta las 8.30h y decidimos irnos sin desayunar, ya comeremos algo por el camino…
El parking del Museo al aire libre cuesta 6TL y la entrada al recinto 15TL/pers. Es muy curioso ver tantas iglesias escabadas en la roca, y como muchas de sus pinturas han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Hay en algunas de las iglesias que no dejan hacer fotos (las que mejor conservan los frescos), pero de «estrangis» hacemos unas fotos en una de ellas.
La iglesia más famosa del museo es Karanlik Kilise (iglesia oscura). Para poder verla hay que pagar 8TL/pers. más a la entrada de la iglesia (dentro del recinto). Hay que decir que los frescos que albergan son impresionantes, pero la iglesia es diminuta y nos vamos un poco desilusionados ya que esperábamos algo más por ese precio.

Una vez hemos salido del Museo hay que bajar por la carretera unos 50m hasta Tokali Kilise (iglesia de la Hebilla), la cual entra dentro de la entrada al museo. Ésta iglesia sí que nos sorprende. Aunque los frescos no están tan cuidados como en Karanlik Kilise, es mucho más grande. No perdérsela.
De vuelta al coche ponemos rumbo a Ortahisar, una ciudad troglodita coronada por un antiguo castillo, hoy cerrado al público por su mala conservación.

Descendemos el pueblo hasta toparnos con un pequeño río para recorrer una pequeña zona encañonada con antiguas casas, cuevas y palomares. Hacemos una ruta de 3Km pero haciendola algo más corta es suficiente ya que lo bonito está a los pies del pueblo.

Nos acercamos hasta el Museo al aire libre de Zelve para comer en un pequeño puesto al lado de la entrada. Nos preparan una Pizza Turca de espinacas, patata y queso (5TL); que por cierto está muy rica. Es típica de ésta zona de Capadocia.
La entrada al museo cuesta 8TL/pers. y creo que es un destino que merece mucho la pena. Éste museo consta de tres subvalles, dos de ellos conectados mediante un tunel el cual estába cerrado. Tiene un montón de iglesias, más erosionadas y con pinturas más sencillas que el de Göreme, pero bien vale la pena el visitarlo.

Cerca de Zelve está el Valle de Devrent. Es una sencilla y corta caminata entre curiosas formas que recuerdan a animales. Entre ellas se encuentra el famoso «camello». Recorremos 500 metros.

El próxino destino es el Valle de Paşabağ, muy cerca de Zelve, y el cual es muy famoso debido a que conserva uno de los mejores conjuntos de «chimeneas de hadas», con sus formaciones en forma de hongos. Se puede andar libremente, eso sí, está lleno de turistas. Recorremos 1,7Km.

De vuelta a Göreme decidimos acercarnos hasta Uchisar. La visita la realizamos en coche ya que decidimos no aparcar en el interior del pueblo debido a que está lleno de Hoteles y no vemos nada que nos llame la atención. Lo que más nos gusta son las vistas de lejos de la colina repleta de casas con el castillo coronando la ciudad.
Ya cansados, vuelta al Hotel, ducha y cena. Como curiosidad, antes de cenar hemos ido a una tetería típica turca a tomarnos unos tes de manzana. Al principio no nos atrevíamos a entrar ya que no había ninguna mujer pero nos hemos dicho «si nos echan nos echan…». Tras atendernos los últimos (por que será…), hemos ido a pagar pensando que nos iban a cobrar el doble, y para nada ha sido así. Nos han cobrado 1,5TL por los tres (a 0,50TL cada uno). El día anterior nos cobraron en una cafetería 4TL cada uno… Así que ya sabéis, es mejor tomar el té en los sitios típicos, jejejeje.


🙂