
A las 8 de la mañana y completamente reventados llegamos a Kayseri. Ahora nos toca esperar hasta las 9.30h que es cuando nos viene a recoger el coche de alquiler (la idea erá haber cogido el bus en Estambul a las 22h y así hubiésemos llegado a las 9h, pero bueno…).

El coche de alquiler nos ha costado 99€ los 4 días. A parte, en la oficina alquilamos un GPS y contratamos un seguro para la rotura de lunas los cuales nos cuesta 25€ más. En total nos ha salido por 124€ entregando el coche en el aeropuerto (a esto habrá que sumarle el gasto en gasolina). Ponemos rumbo a Göreme, que es dónde tenemos el Hotel, así que poco a poco vamos haciendo los 70Km de carretera. Comprobamos que lo que se decía en los foros sobre el precio de la gasolina es totalmente cierto, está carísima. Casi 5TL/litro, de todas formas ya lo confirmaremos cuando nos toque llenar el depósito. La empresa con la que alquilamos el coche es: http://www.firstrentacar.info/eng/
Nuestro Hotel en Goreme es el «Dream Cave Hotel«. Hotel cueva de éstos que tanto se lleva por esta zona. Nuestra habitación es de tres camas con baño privado y desayuno incluido. Es bastante sencillo pero también estábamos buscando algo barato (40€/noche). AQUÍ podéis leer la pequeña reseña que hemos hecho del Dream Cave Hotel.

Con el estómago vacío, ya que apenas habíamos cenado y desayunado (un bollo), vamos en busca de algo para comer. Comemos un plato con ensalada, arroz, carne y un té de regalo; comida típica de Turquía.
Antes de volver al hotel a echarnos la siesta, ya que estamos «reventados», nos acercamos hasta la oficina postal dónde hemos leído en la Loney Planet que podemos cambiar dinero (en el cartel de la entrada pone PTT). El cambio, teniendo en cuenta la comisión, está a 1€->2,299TL.
Aunque para las 17.30h anochezca, preferimos sacrificar la tarde con una siesta para cargar las pilas y comenzar mañana con fuerza.
Después de la siesta sólo nos queda dar una vuelta por el pueblo, tomar un te (que por cierto los de manzana saben muy buenos), cenar y a dormir.
Una curiosidad, el té se llama Çay ( y se pronuncia «chay»).
😉