Decidimos hacer el trekking en Luang Namtha y para ello salimos de Muang Ngoi Neua en el barco de las 9:30 de la mañana. Quiero recordar que para volver a Nong Khiaw sólo hay este barco y si hay suerte se puede coger otro que llega desde Muang Kua a las 11:30 de la mañana, pero yo no me arriesgaría a no ser que no hubiese sitio en el barco de las 9:30.
Desde Nong Khiaw no hay un autobús directo que nos lleve hasta Luang Namtha. Lo que hay que hacer es coger un mini van hasta Udomxai y de allí coger un autobús hasta Luang Namtha.
La carretera es infernal, está construida sólo a trozos y se hace eterna (hablo en Agosto del 2015). Tened en cuenta que una de las cosas que os pueden pasar, como a nosotros, es la siguiente:
A pocos kilómetros de Udomxai el chófer se ofrece a llevarnos hasta Luang Namtha por 500000 KIP. Sí, no me sobra ningún cero. Al decirle que no, que eso es una burrada y que el autobús nos cuesta 10 veces menos, el chófer hace prácticamente lo imposible por llegar tarde a la estación de Udomxai con la intención de que perdamos el autobús.
Una vez más, tenemos que cambiar de estación para poder coger el otro autobús y lo hacemos en un tuk tuk que nos lleva a toda velocidad. Los demás pasajeros del van, ya habían perdido el bus que salía a las 15h, hacia Muang Kua. Aún así nos siguen en otro tuk tuk hasta la otra estación para ver si tienen suerte.
Llegamos con el tiempo justo, aún y todo, el hombre la ventanilla nos dice que el autobús ya se ha ido porque estaba lleno. Pero nuestro amigo tuktero lo intercede por nosotros para que nos podamos montar. Entre todos subimos las bolsas que ocupaban nuestros asientos al techo del bus y nos vamos!
La carretera es horrible, son 100 km d curvas pero por suerte no hay baches. La gente se empieza a marear y vomita en bolsas que luego tira por la ventana, es asqueroso!! Hasta que a una chica se le suelta la última bolsa de vomitona y le da en toda la cara a la de atrás!! Jajajaja, qué asco!! Pobre…. A nosotras nos ha caído alguna gota, pero por suerte llevamos toallitas que siempre son infalibles, jajaja.
Para hacer el trekking en Luang Namtha y más en concreto en la Zona Nacional Protegida de Nam Ha, hay muchas agencias en la calle principal. Nosotros lo contratamos con Green Discover que es una de las empresas pioneras en esta zona. La diferencia entre unas y otras dependerá del precio y de lo que queráis hacer.
Cenamos en el Night Market, una plaza con puestos de comida local con mesas de cemento en medio donde poder degustar los manjares.
Lo mejor del trekking en Luang Namtha son sus vistas y sus gentes.
Después de una ascensión de una hora y media aproximadamente, llegamos a un refugio donde nos dan de comer el aperitivo.

Luego, tras patinar por el barrizal del sendero llegamos hasta el primer pueblo Ban Nam Ha de la etnia Khamu. Nos acogen en su casa y nos dejan vagar libremente por el pueblo.
La mayoría de los habitantes se dedica a la artesanía, la agricultura y el ganado.
Al igual que pasaba en Myanmar, los perros no están del todo bien cuidados como a lo que estamos acostumbrados en occidente.
Sus hornos son más rústicos y en ellos tuestan las especias.

Y lo mejor de todos son sus gentes.
Más tarde nos dirigimos hacia el siguiente pueblo que es donde vamos a dormir. Estos son los Na Lam, o algo parecido, jejeje, otra etnia diferente a la anterior. Los niños nos acojen con souvenirs para vender al turista. Son bolsos y pulseras hechos a mano por ellos mismos. Pasamos buena tarde en compañía de los pequeños viendo cómo juegan y nadan en el río.
Nos preparamos para degustar una buena cena y a dormir!
Mañana nos levantaremos con el sol para continuar con nuestra aventura!!