El País Bassari es una zona bastante recóndita que se encuentra al sureste de Senegal. Es la única región donde aún se conserva algo de la cultura nativa africana. Aunque Salemata sea la capital, para poder visitar el País Bassari hay que llegar hasta Kédougou, nuestra puerta de entrada.
Originalmente la etnia Bassari era un pueblo que se dedicaba a la caza. Pero la modernidad hizo que tuvieran que dedicarse a la agricultura. Ésto hizo que muchos de ellos emigrasen a otras zonas de Senegal abandonando su entorno. Los Bassari comparten éste territorio con las etnias Bédik y Peul.

Índice de Contenidos
¿CÓMO LLEGAR al País Bassari?
La mejor opción es hacerlo desde Dakar en un autobús directo. Ésta ruta la realizan dos compañías, Teranga Transports (+00221 77 787 11 04) y Niokolo Transports. Los precios rondan entre los 8.000-11.000 CFA y el trayecto dura unas 13h. Nosotros utilizamos la primera compañía para subir desde Kédougou a Mbour ya que cada compañía trabaja en días alternos.
También se puede realizar la ruta en sept-place haciendo paradas y cambios de coche: Dakar-Mbour-Kaloack-Tambacounda-Kédougou.
Y la última opción sería en el autobús de la muerte como hicimos nosotros, jejeje. Nada recomendable, pero una experiencia inolvidable!!
¿CÓMO VISITAR el PAÍS BASSARI?
Para visitar el País Bassari lo mejor es contratar un guía local o a través de una agencia. Nosotros no somos mucho de éstas opciones ya que preferimos hacerlo por libre. Pero es cierto que para conocer su cultura y poder acceder a las aldeas habrá que valerse de un guía. Desde España nosotros ya teníamos contratado a Assane, un guía senegales que habla perfecto castellano. Realiza rutas por todo el país y hablando con él las puedes adaptar a tus necesidades. Eso sí, hay que dejar bien claro qué se incluye en la ruta (gasolina, alojamientos, comidas, entradas…), qué se visita cada día, ect…

Existe en facebook un grupo llamado Españoles en Dakar y Senegal donde poder ponerse en contacto con los diferentes guías. También se puede pedir opiniones a viajeros o españoles que viven allí. Os aconsejo pedir varios presupuestos y elegir el que más te convenza.
¿CÓMO RECORRER el País Bassari?
Existen dos opciones para recorrer el País Bassari y poder visitar las diferentes aldeas: en Jeep o en moto. No es posible alquilar un coche ya que el terreno del País Bassari es abrupto, pequeños senderos llenos de polvo.
Nosotros elegimos dos motos ya que salía más barato que la opción del Jeep. Si viajas más de dos personas, planteate un 4×4.
¿CUÁNTO CUESTA visitar el País Bassari?
Como éramos dos personas, para recorrer el País Bassari lo hicimos con dos motos. Los precios por día fueron los siguientes:
- Guía: 12.500 CFA
- Motos: 12.500 CFA (por moto)
- Alojamiento: 10.000 – 12.500 CFA (MP «media pensión»)
- Gasolina: No incluida (pagamos en total 14.000 CFA las dos motos)
Entre comidas y bebidas nos gastamos 23.000 CFA los dos. En total, contando los gastos de los tres días que estuvimos en ésta región, pagamos 267.000 CFA (400€/2 personas). Puedes ver el balance de todos los gastos en la [icon name=»hand-o-right» class=»» unprefixed_class=»»] Guía para viajar a Senegal por libre.
DORMIR en los campamentos
La forma más común de dormir en Bassari es en los «campamentos» que hay en las diferentes aldeas. Éstos campamentos han sido construidos por asociaciones pero la gestión la lleva el propio poblado. Con ello, el dinero que dejemos aquí es repartido para las necesidades de la aldea: medicinas, libros, material escolar, etc. Lo normal es que el guía gestione y te lleve a los campamentos donde comerás, cenarás y pasarás la noche.

Los campamentos son simples cabañas típicas de una sola planta y circulares. En ellas tenemos tan sólo una o dos camas. Suelen estar equipadas con mosquiteras y por lo general la ducha y el Wc están en el exterior. Así que puedes darte una ducha viendo las estrellas, jejeje.
Nosotros pasamos la noche en los campamentos de Boundoucodi, Ibel y Dindefelo. El de mejor calidad fue el de Dindefelo con diferencia (con ventilador y ducha, todo un lujo).
RUTA por el País Bassari
Quitando la llegada y la salida de Kédougou, estuvimos un total de dos días completos recorriendo Bassari. Nuestra ruta fue la siguiente:
- DIA 1: Llegada a Kedougou y dormir en BOUNDOUCODI
- DIA 2: IBEL – BATICK
- DIA 3: IWOL – DINDEFELO
- DIA 4: Salida de Kedougou
1. IBEL
Aldea de la etnia Bédik situada a 30Km de Kédougou. Es un sitio perfecto para quedarnos en su campamento y así poder caminar hasta Iwol. En las cercanías hay una explotación minera de mármol.


2. BATICK
Batick es también un poblado Bédik que está cercana a Ibel. Junto con Iwol, sus habitantes son antiguos refugiados de Mali. Ésto explica por qué las aldeas se construyen en lo alto de colinas. Es su forma de estar protegidos de los intrusos que querían acabar con sus vidas. Hay que pagar una «entrada» de 1.000 CFA por persona. Realmente es una ayuda que se le da a la aldea para cubrir sus necesidades básicas como medicinas.

3. IWOL
Posiblemente el poblado más famoso de la zona y por el que la gente viene a visitar el País Bassari. Situado a 3km colina arriba de Ibel, es un trayecto bonito pero duro hasta coronar su cima. La «entrada» que debemos pagar también son 1.000 CFA por persona. Me pareció muy curioso la iglesia de planta circular que hay construida en la aldea. Parece que a parte de se animistas también practican el catolicismo. Es una pena poder comprobar como el hombre ha sido capaz de cambiar religiones ancestrales…

4. DINDEFELO
No os podéis perder ésta impresionante cascada. Dos kilómetros de sendero son los que separa el campamento de éste verde rincón. Un lugar para un merecido descanso y un baño que nos dejará como nuevos. El salto de agua tiene unos 80 metros de altura y su mayor caudal cae durante los meses de julio y agosto. Nosotros solo pudimos ver un pequeño hilo de agua.
CONSEJOS para visitar el País Bassari
- En los campamentos no suele haber electricidad ni neveras. Por lo que en muchos el agua embotellada estará caliente. Armate de paciencia.
- Si durante la noche no hay quien pegue ojo por el calor, lo mejor es sacar la cama fuera.
- Las comidas estarán compuestas por dos platos: arroz o pasta (siempre acompañado de un sofrito de cebolla).
- Tener cuidado en los campamentos y no dejéis nada de valor en la cabaña. Aunque parezca que estáis solos, siempre puede haber un «aprovechado».
CONCLUSIONES personales
Como ya he dicho más arriba, el País Bassari es una zona más cultural que paisajística. Las aldeas son todas muy parecidas: cabañas típicas unifamiliares con planta circular. De aldea a aldea el único cambio que pude existir es el tipo étnico con sus vestimentas típicas.
Me da pena que los poblados hayan perdido muchas de sus costumbres. Una vez terminada la visita verás como sus gentes se agrupan a la salida de la aldea para venderte la artesanía del pueblo. A parte, una pareja nos comentó que pidieron permiso para visitar el interior de una cabaña y tuvieron que pagar…

Por otra parte me dio la sensación que se pierde mucho tiempo en los campamentos. Sé que la vida senegalesa es muy tranquila, pero cuando pagas un dinero al día por guía y moto te apetece sacarle provecho. Al final llegábamos al campamento sobre las 11 de la mañana. Esperábamos a comer, una pequeña siesta y cuando se comenzaba a ocultar el sol dábamos una vuelta por el poblado. Mucho tiempo perdido y sé que no es de agrado caminar cuando calienta el sol. Realmente la ruta se puede hacer en un día: por la mañana Ibel e Iwol y por la tarde Dindefelo.»
Aun y todo ésto son mis conclusiones personales. Cada uno somos un mundo y a cada uno le gustan cosas diferentes.
Alojamientos en Senegal
Transporte en Senegal
Visado de Senegal
Seguro de viajes (5% de descuento)