Cada vez que salimos de viaje tenemos que tomar diversas medidas referente a nuestra seguridad, sobre todo si salimos fuera de la Comunidad Europea. A continuación os numero que medidas hemos adoptado nosotros para nuestro viaje a Myanmar.
Seguro de viaje:
Lo primero que hay que hacer es contratar un buen seguro de viaje, sobre todo dependiendo de nuestro destino, nos tendremos que fijar muy bien en las condiciones como por ejemplo en los gastos médicos (punto muy importante si viajas a EEUU entre otros países).
Ésta vez nos hemos decantado por FIATC, ya que nos han perecido bastante buenas las condiciones y el precio no ha sido exageradamente caro (112€/2personas/30días). También queríamos un buen seguro para no arriesgarnos en un país como Myanmar.
Registro de viajeros:
http://www.visatur.maec.es/viajeros/
Se trata de registrarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores por si les hace falta ponerse en contacto contigo o con algún familiar. Hay que rellenar varios datos como datos del viajero, con quien se viaja, fechas y ruta, hoteles, con quien ponerse en contacto…. Es una muy buena herramienta para que se puedan poner en contacto en caso de emergencia.
Vacunas:
Al viajar al extrangero hay que informarse de las vacunas necesarias que nos debemos poner para nuestro país de destino. Para ello podemos visitar la página web de Sanidad Exterior dónde veremos que vacunas son obligatorias y cuales recomendables. Aun así deberemos acudir a nuestro centro de vacunación internacional para que nos asesore de primera mano.
Para Myanmar nos han hecho falta las siguiente vacunas:
- Epatitis A: Ya la teníamos puesta de viajes anteriores.
- Tétanos: Ya le teníamos puesta de viajes anteriores.
- Fiebre Tifoidea: Ésta vacuna dura solamente un año, así que hemos tenido que volver a ponernosla. Hemos tomado el Vivotif que son 3 cápsulas.
- Denge y Malaria: Dado a la época en que viajamos y las zonas que visitamos, hay posibilidades de Malaria. No hay ninguna vacuna específica para la malaría, así que solamente se puede tomar profilaxis en forma de pastillas.
- Doxiciclina: Yo tomaré éstas pastillas ya que son bastante baratas (10,68€ el tratamiento, frente a los 150€ del Malarone). La única contraindicación es que puede poducir a las mujeres Candidiasis (hongos vaginales).
- Malarone: Ania tomará Malarone por el tema de la Candidiasis con la Doxiciclina. Aquí en el País Vasco el Malarone no está subencionado por la Seguridad Social por lo que la caja cuesta unos 40€. Para un mes de estancia te hacen falta tomar 3 cajas, así que hacer cálculos. En las comunidades que sí está subencionado, la caja te puede costar unos 4€.
Hay mucha gente que habla de los efectos secundarios del Malarone, que tiene bastantes, así que si en algún momento notamos algo rato, dejaremos de tomarnos las profilaxis.
Botiquín:
Siempre tenemos que llevar con nosotros un pequeño botiquín con las cosas más imprescindibles. Tampoco deveremos ser muy «exagerados» y acarrear otra maleta llena de medicamentos. Hay que ser conscientes de que en casi todos los lugares del mundo que vayamos a visitar habrá farmacias para comprar medicinas. Aquí os dejamos nuestro botiquín para el viaje a Myanmar:
- Repelente de mosquitos (Relec)
- Autan (para las picaduras)
- Analgésicos (Ibuprofeno)
- Antitérmicos (Eferelgan)
- Sales de rehidratación oral (por si nos entra gastroenteritis)
- Antidiarreicos (Fortasec)
- Gasas
- Esparadrapo
- Tiritas
- Betadine en cápsulas
- Termómetro digital
- Biodramina
- Pinzas