Cuál imponente vigía del tiempo observa desde lo alto de una loma el vasto paisaje de Tierra de Campos. Enclavada en Castilla y León, más concretamente en la provincia de Valladolid, esta aldea medieval se halla enmarcada dentro de los Montes de Torozo. Abrazada por su imponente muralla, tutela en su interior magníficos tesoros del pasado y un actual sello de identidad. Viajamos hasta Valladolid para descubrir qué ver en URUEÑA, la Villa del Libro. Un rincón de España donde la cultura se respira en cada esquina.
Índice de Contenidos
🔰 URUEÑA, la Villa del Libro
Urueña es una pequeña ciudad medieval la cual fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. La provincia de Valladolid le otorgó en 2007 el sello de Villa del Libro, convirtiéndose en la primera de España. Esta “etiqueta” es una propuesta de turismo cultural con la que enfatizar aspectos didácticos a viajeros y bibliófilos. La idea está inspirada en otras villas del libro repartidas por Europa como Hay-on-way en Gales, Redu en Bélgica o Montolieu en Francia.
Con tan solo doscientos habitantes, Urueña acoge orgullosa un periódico, cinco museos y doce librerías. Se podría decir que Urueña es el único pueblo de la península con más librerías que bares, las hay para todos los gustos y edades.
❤ Uno de los pueblos MÁS BONITOS de ESPAÑA
En 2013 Urueña pasa a pertenecer a la asociación de los pueblos más bonitos de España, un lugar en el que se da cavidad a pequeñas villas donde la tradición, la cultura y la historia envuelven al viajero. Hoy en día pertenecen a esta asociación 57 pueblos españoles.
⭐️ QUÉ VER en Urueña » 7 propuestas inmejorables
Urueña se recorre en un día. La zona medieval queda delimitada por las murallas del castillo, ideal para recorrer sus empedradas calles. Os dejo un mapa con los todos los puntos más interesantes qué ver en Urueña.
1. Murallas y Castillo
Urueña está cercada casi en su totalidad por la muralla, de la cual se atesora el 80% de la original. Levantada en el siglo XIII, es la mejor conservada de toda la provincia de Valladolid.
Adosado a la muralla nos encontramos con el castillo cuya construcción fue anterior. Se mandó erigir en 1060 por el monarca Fernando I el Magno sobre los restos de una antigua fortificación romana.
Para acceder a la urbe podemos atravesar la muralla por las dos únicas puertas que quedan en pie, la ‘puerta de La Villa‘ y la ‘puerta del Azogue‘.
Es inconcebible abandonar Urueña sin pasear por el adarve de la muralla y contemplar desde la altura, por un lado, la bonita villa y por el otro los campos de Castilla.
2. Iglesia del Azogue
Ya más avanzado en el tiempo, siglo XVI, se construye este edificio renacentista con cabecera gótica sobre una iglesia medieval.
El nombre de Santa María de Azogue le viene dado por el primitivo templo que se asentaba en este lugar, hoy en día su advocación es el de Nuestra Señora de la Asunción.
3. Ermita de la Anunciada
Para contemplar esta bonita ermita tenemos que desplazarnos hasta las afueras de Urueña. Desde aquí también tendremos unas increíbles vistas panorámicas del perfil de Urueña con su imponente muralla.
La ermita de la Anunciada se trata de la única iglesiar románica lombarda de Castilla y León. Ya se sabe que este estilo arquitectónico tiene un origen en la Lombardía italiana y tan solo se extendió por el Pirineo catalán y aragonés.
La ermita de la Anunciada se levanta hacia el siglo XII sobre un antiguo monasterio, el de San Pedro y San Pablo de Cubillas.
El 25 de marzo se celebra la festividad de La Anunciada, patrona de Urueña. Una romería que gira alrededor de la ermita.
4. Escudos Heráldicos
Adosados a las fachadas podemos encontrar una decena de escudos heráldicos. Levantemos la mirada del suelo y vayamos descubriéndolos uno a uno.
5. Librerías y Talleres
Urueña atesora en su interior un total de doce librerías y talleres, un auténtico salón didáctico para los amantes del papel escrito. Es por ello que se ha convertido en Urueña la Villa del Libro, única en España con este título. No seáis tímidos y adentraros en las entrañas del papel y la tinta.
6. Museos
No podían faltar en la villa del libro sus cinco museos dedicados a la música y la lectura. Posiblemente, el más importante de todos ellos es el Centro Etonográfico Joaquín Díaz, donde el folklorista Joaquín Díaz deja cedidas sus colecciones de grabados de trajes, pliegos de cordel, biblioteca, fonoteca e instrumentos. Aparte también podremos ver la Colección de fonógrafos y gramófonos de Luis Delgado y Gema Rizo que junto con el museo de la música hará las delicias de cualquier amante de las notas.
Centro e-Lea Miguel Delibes alberga un área expositiva para mostrar y explicar los elementos y aparatos que han secuenciado la escritura, lectura y soportes a lo largo del tiempo. Es el corazón de Urueña la Villa del Libro, un lugar para potenciar el libro y la cultura a través de una biblioteca, talleres, sala de exposiciones y un pequeño jardín.
Otro interesante espacio es el museo del cuento que expone representaciones de los más conocidos relatos infantiles: Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho, La Bella Durmiente, Blancanieves, La Cenicienta, etc. También contiene una colección de libros desplegables procedentes de diversos lugares del mundo.
No podía faltar el museo de la música con 500 instrumentos musicales de todas las formas y lugares del mundo, una colección cedida por Luis Delgado.
En el museo de las campanas encontraremos una colección con una veintena de piezas de todos los tipos y tamaños, comprendida entre los siglos XV y XX. Esta muestra ha sido cedida por el fundidor Saldaña Manuel Quintana cuya familia tiene actividad desde 1637.
7. Sus calles
Algo que nos llamó mucho la atención fue los nombres de las calles: calle Catahuevos, corro Bolinche, calle del Oro, calle Cuatro Esquinas, etc. Una breve explicación debajo de los rótulos arrojan luz del porqué de estos alias.
Para finalizar os quiero dejar este bonito vídeo donde aúna los entresijos qué ver en Urueña, la Villa del Libro.
🛌 DÓNDE DORMIR en Urueña, la villa del libro
Urueña es un lugar ideal donde pasar la noche. Este pueblito medieval nos acogerá entre sus murallas para disfrutar de él en cada momento del día. Aquí podemos disfrutar de Pozolico Hotel Rural, un excelente alojamiento donde disfrutar de tu estancia con la mejor atención posible.

RESERVAR Pozolico Hotel Rural (Booking)
Otra opción es buscar alojamiento en los alrededores de Urueña, hay cantidad de rincones para usar como campo base y movernos descubriendo Tierra de Campos.
BUSCAR Alojamientos cercanos a Urueña (Booking)
🚗 ¿CÓMO LLEGAR a Urueña, la Villa del Libro?
Urueña se encuentra entre Zamora y Valladolid, a menos de una hora en coche. Protegida por los Montes de Torozo es un lugar ideal para comenzar a recorrer toda la estepa de Tierra de Campos.
ℹ️ OFICINA de TURISMO en Urueña
Si quieres obtener más información sobre la Villa del Libro, puedes acercarte a la Oficina de Información situada en la Plaza Mayor, 1.
Los horarios de atención a visitantes son los siguientes:
- Martes de 17 h. a 19:30 h.
- Miércoles a domingo: de 10:30 h. a 14 h. y de 17 h. a 19:30 h.
- Del 1 octubre al 31 de marzo, el horario de tarde es de 16:00 h. a 18:30 h.
También puedes visitar la página del Ayuntamiento de Urueña con mucha más información.