Aunque hoy día la costa esté situada a 13 kilómetros, Narbona fue un importante puerto romano y capital de la Galia Narbonense. Se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Galia, y así lo atestiguan sus vestigios. Situada en la región de Occitania, más concretamente en el departamento de Aude (nº11), Narbona es una gran desconocida. Rodeada por grandes campos de viñedos, la historia del vino en Narbona se remonta siglos atrás pero se mantiene actualmente muy presente en su gastronomía. Os invito a seguirme y descubrir qué ver en Narbona en un día.
Índice de Contenidos
¿QUÉ VER en NARBONA en un día?
Lo mejor para visitar Narbona es dedicarle un fin de semana, pero quiero concentrar lo mejor de ella en tan solo un día. Recorreremos su pasado, degustaremos su gastronomía, nos tomaremos unas copas y dormiremos entre viñas. ¿Nos acompañas?
Te dejamos un mapa interactivo de Narbona con todos los rincones interesantes que ver en un día:
¿CONOCES CARCASSONNE?
Visitar Narbona por la MAÑANA
Durante la mañana dedicaremos a conocer la historia de Narbona visitando los puntos más representativos. Una ruta por su pasado.
1. La Catedral de San Justo y San Pastor (Saint-Just-et-Saint-Pasteur)
Comenzamos nuestra visita en la inmensa catedral de San Justo y San Pastor, enclavada en el centro de Narbona. De estilo gótico, su construcción fue iniciada en 1272 sobre una iglesia del siglo IV. Se dio por concluida en el 1355 aunque jamás se ha terminado su construcción. Si nos acercamos al lado oeste podemos observar la continuación de la nave central y el crucero a medio edificar.
Aún así nos fascina sus 40 metros de altura, siendo la catedral más alta de Francia. También merece la pena una visita a su interior donde disfrutar con sus maravillosas vidrieras y un fantástico órgano de madera colgado. No olvidar salir por el claustro para admirar sus gárgolas.
La impresionante capilla axial Notre Dame de Bethléem alberga un retablo del siglo XIV formado por piezas en piedra policromada. Una auténtica joya en el interior de la catedral de San Justo.
2. Horreum Romano
El museo del Horreum Romano es un buen punto de partida para descubrir el pasado de Narbona. Pero éste museo no solo guarda antiguas ánforas, monedas oxidadas y lámparas de aceite. Bajo el subsuelo encontramos la auténtica joya.
Antiguas galerías subterráneas erigidas en el siglo I a.C. cuya finalidad era albergar un mercado galorromano o almacén público (Horreum en latín). Éstos pequeños espacios que ocupaban las tiendas estaban conectados por un pasillo central que hoy podemos recorrer.
En sus muros podemos observar las diferentes técnicas de construcción y comprender porqué los romanos eran tan buenos conocedores de la arquitectura. Dos visitas interesantes para completar el Horreum es el museo Lapidano y el museo de Arqueología.
3. Torreón Gilles Aycelin
Adosado al Palacio de los Arzobispos nos encontramos con éste inmenso torreón construido a finales del siglo XIII y principios del XIV. De planta cuadrada se eleva sobre cuatro niveles hasta alcanzar una altura de 41 metros. Gracias, o no, a sus 162 escaleras nos permitirán subir hasta su terraza superior para contemplar una maravillosa vista panorámica de la ciudad.
La catedral de San Justo, la Vía Dominita, el trazado de sus calles, los canales…, una bonita perspectiva de Narbona a vista de pájaro.
El Palacio también acoge el ayuntamiento, el museo de Arqueología y el museo de Arte.
4. Vía Domitia
En la plaza del Ayuntamiento, junto al Palacio de los Arzobispos, nos encontramos con un fragmento de la Vía Domitia, descubierta en 1997.
Construida en el año 118 a.C., la Vía Domitia fue la primera calzada romana construida en la Galia. Circulaba paralela a la costa mediterránea uniendo Italia con España. Es en Narbona donde la Vía Domitia se topaba con la Vía Aquitania. Prueba de la importancia de la provincia de Gallia Narbonensis en aquel momento.
5. Puente de los Mercaderes (pont des Marchands)
Un buen lugar para descansar y admirar el canal de la Robine es el puente de los Comerciantes. Su origen es romano y era el acceso a la ciudad antigua desde el sur a través de la Vía Domitia.
Actualmente solo es posible ver uno de sus seis o siete arcos que tenía y es, junto al de Rohan en Landerneau, el único puente habitado de Francia.
6. Mercado Les Halles
El mercado Les Halles es más que un mercado, es el centro neurálgico de Narbona. Aquí se reúnen todas las mañanas los narbonenses para reencontrarse con sus amigos, hablar de la actualidad, hacer sus compras…
Les Halles alberga más de 70 tiendas gastronómicas: carnicerías, panaderías, pescaderos, pastelerías, tiendas de verduras, bodegueros, bares, etc. Está abierto los 365 días del año de 7h a 13h.
7. El canal de la Robine
Arteria principal de Narbona, el canal de la Robie tiene una longitud de 32 kilómetros conectando el río Aude con el mar Mediterráneo. Los romanos ya circulaban por éste canal en barco, testimonio queda el puente de los Mercaderes. Durante su recorrido nos encontramos con 4 muelles para el amarre de las embarcaciones: Central, Vallière, Alsacia y l’Escoute.
¿DÓNDE COMER en Narbona?
Si algo caracteriza a Narbona es su gastronomía, junto con su cultura vinícola. Comer bien aquí no es tarea difícil, pero os quiero llevar a un lugar diferente, fuera del clásico restaurante. El que piense que en un bufé no se come bien, está equivocado.
Les Grands Buffets
Situado en el l’Espace de Liberté à Narbonne, el Les Grands Buffets está considerado como uno de los mejores bufé del mundo. La alta cocina se ha mezclado con la antigua gastronomía para ofrecernos los platos de la «abuela», los de toda la vida.
Les Grands Buffets cuenta con distintos salones, dos interiores y uno exterior; donde degustar más de 300 platos.
Se puede empezar con sus apetitosos entrantes, colmando nuestros platos con diferentes tipos de foie-gras, embutidos, ensaladas ecológicas… Hasta tropezar con el mayor bufé de quesos de Europa, con sus 45 variedades de queso diferentes.
Los platos principales recorren tierra, mar y fuego. En el inmenso asador panorámico podemos degustar gran cantidad de platos que se cocinan al momento, tales como entrecots, costillas, pescados, magret de pato, bogavantes, vieiras…
Los amantes del mar podrán degustar una amplia selección de marisco, siento la estrellas las ostras de Gruissan. ¿Y quien diría que realmente existe una fuente de bogavante? Pues sí, aquí la veréis.
Y para los más carnívoros también hay diferentes platos de pollo acompañado por salsas, ternera, cerdo, pasta, etc.
Si eres goloso éste es tu sitio, ¿O no?. Más de 100 variedades de postres elaborados diariamente: tarta tatín, macarons, Selva Negra, Milhojas, crepes, helados… ¡Se os caerá la baba con la fuente de chocolate!
No podía faltar el vino. En Les Grands Buffets podrás degustar más de 70 vinos de toda la región de Occitania.
En mayo del 2016, Les Grands Buffets se hizo famoso en todo España gracias al programa de MasterChef (MasterChef 4 – Programa 6). Esta fue la primera vez que el programa rodaba fuera de España. Un momento mágico para Narbona que impulsaría el futuro turismo español.
QUE HACER en Narbona por la TARDE
Seguimos nuestra ruta por Narbona en un día. Durante la tarde que mejor que alejarnos un poco de Narbona para descubrir una de sus joyas y adentrarnos en el medievo y las Ordenes Cistercienses.
Abadía de la Fontfroide (Abbaye de Fontfroide)
A 14 kilómetros al suroeste de Narbona nos encontramos con la bonita abadía de Fontfroide, una de las joyas que ver en Narbona. Fundada en 1093 ésta abadía cisterciense toma el nombre por estar cercana a una fuente de agua fría (fons frigidus).
Durante el siglo XIII la abadía tuvo su mayor auge. Tenía un total de 24 granjas instaladas entre Béziers y Perpignan. Ésta riqueza procedía esencialmente de la ganadería, cuyo rebaño contó con 20.000 ovejas que transhumaban hacia Aragón.
El declive de Fontfroide empezó en 1348, cuando tres cuartas partes de sus monjes murieron a causa de la peste negra. Tras varias idas y venidas de diferentes comunidades religiosas, finalmente en el siglo XIX quedó abandonada.
Hoy día la abadía de Fontfroide es una increíble joya abierta al público. Plasmada en sus muros podemos observar las diferentes épocas de construcción. Su increíble claustro del siglo XII es uno de los más bellos del sur de Francia. También podemos recorrer varios patios, la iglesia, los dormitorios, una bodega y un jardín con 2.500 rosas.
No te puedes perder las visitas nocturnas que se realizan de julio a agosto, te quedarás asombrado con la bonita iluminación.
¿Y por la noche? De fiesta por Narbona
Tras visitar los principales puntos culturales de la ciudad, probar su gastronomía y descubrir rincones de cuento; no podemos irnos de Narbona sin disfrutar de su ambiente nocturno.
Private Bowling Pub
Éste pub de estilo irlandés está situado en el mismo edificio que Les Grands Buffets. Ideal para disfrutar con su extensa carta de cervezas y whiskys mientras se disfruta de un evento deportivo en su gigantesca pantalla. Todos los jueves podemos asistir a uno de sus conciertos gratuitos de música local.
Su selección de 16 vinos de autoservicio hará las delicias de los amantes del «zumo» de uva. Un buen acompañamiento serán sus tostas y embutidos a disposición del que lo desee.
Y para el que quiera divertirse con sus amigos, el Private Bowling Pub dispone de 12 pistas de bolos donde poder demostrar nuestra habilidad con la bola.
¿CÓMO LLEGAR a Narbona?
Lo más común es ir a Narbona en vehículo propio, autocaravana o camper. Pero hoy os quiero hablar sobre una nueva alternativa que nació hace pocos años y se la conoce como Renfe – SNCF en Cooperación.
Renfe y SNCF son dos operadores ferroviarios líderes en alta velocidad. En 2013 se unieron y crearon la primera conexión internacional de alta velocidad que une España con Francia. Conecta un total de 21 destinos de los dos países vecinos:
- En España: Madrid, Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Girona y Figueres.
- En Francia: Perpiñán, Narbona, Béziers, Agde, Sète, Carcasona, Toulouse, Montpellier, Nimes, Aviñón, Aix en Provence, Marsella, Valence, Lyon y París.
Una forma rápida y cómoda para ver Narbona en un día, ya que el trayecto Barcelona-Narbona tan solo nos llevará 1h55′ y hasta París un total de 6h19′. Tan solo hay que subirse al tren, relajarse y mirar por la ventanilla para descubrir los preciosos paisajes del trayecto.
¿DÓNDE DORMIR en Narbona?
Narbona dispone de gran cantidad de alojamientos para poder pasar nuestra estancia. Pero os quiero acerca a uno donde poder desconectar por completo de la vida urbana y relajarse entre viñedos.
Domaine de La Ramade
A 10 kilómetros de Narbona, antes de llegar al mar Mediterráneo, no encontramos con el Domaine de La Ramade. Un encantador Bed and Breakfast rodeado de viñedos, un olivar y un jardín francés; ideal para relajarse en plena naturaleza.
Sus amplias habitaciones de estilo rustico para 2 o 4 personas nos harán pasar una bonita escapada. No olvidemos que el baño está dentro de la habitación. Un lugar ideal para compartirlo en familia o en pareja.
Una vez amanece, un delicioso desayuno de productos locales nos estará esperando en el comedor. Tostadas, bollería, cereales… Todo ello rodeado de las vistas de las viñas.

RESERVAR Domaine de La Ramade (Booking)
A parte de B&B, Domaine de La Ramade también es productora de su propio vino. Bajo la denominación de calidad AOP «Languedoc – La Clape» podemos degustar tanto vino tinto como blanco. Aunque el viñedo nació en el siglo XIX se han encontrado utensilios de la época romana que nos avisan de que éstas tierras ya se trabajaban hace 2.000 años.