Girona es de esas ciudades de las que no esperábamos mucho y nos fuimos enamorados. ¿No te ha ocurrido que visitas la capital de una provincia esperando mucho de ella y te deja un mal sabor de boca? Pues esto no te pasará aquí y nos justificamos mostrándote 16 rincones que ver en la ciudad de Girona y por los cuales querrás volver.

Índice de Contenidos
- 🏛️ HISTORIA de la ciudad de Girona
- 📍 MAPA de la ciudad de Girona
- 📸 QUÉ VER en la CIUDAD DE GIRONA
- 1. Barrio Viejo de Girona
- 2. Casas del Onyar
- 3. Catedral de Girona
- 4. El Call (barrio judío)
- 5. Basílica de Sant Feliu
- 6. Rambla de la Llibertat
- 7. Pujada de Sant Domènec
- 8. Baños Árabes
- 9. Murallas medievales
- 10. Museo de Historia de los Judíos
- 11. Museo de Historia de Girona
- 12. Monasterio de Sant Pere de Galligans
- 13. Plaza de la Independencia
- 14. Puentes sobre el Río Oñar
- 15. Portal de Sobreportes
- 16. La Lleona
- 🍦 HELADERÍAS en Girona
- 🍴 RESTAURANTES en Girona
- 🛌 DÓNDE DORMIR en Girona
🏛️ HISTORIA de la ciudad de Girona
Girona ha sufrido diferentes expansiones durante toda su vida. Este desarrollo se ve hoy día muy patente en su arquitectura. Podemos contemplar tres divisiones históricas bien marcadas en la ciudad:

La Força Vella: Fue la construcción y origen de la ciudad en el siglo I a.C. por los romanos hasta el año 1000. En esta zona podemos ver parte de la muralla romana, la catedral y El Call o barrio judío.
Ensanche medieval: Comprende desde el año 1000 hasta el siglo XV. Su mayor esplendor tuvo lugar durante el último tercio del medievo. Los nuevos barrios que nacieron intramuros fueron Sant Feliu, Sant Pere, Areny, Vilanova y Mercadel.
Ciudad Moderna: Por último, tenemos la expansión modernista y contemporánea, comprendida entre los siglos XVI al XX. Este desarrollo tuvo lugar al otro lado del río Onyar.
📍 MAPA de la ciudad de Girona
A continuación te dejamos un mapa interactivo de Girona con todos los puntos significativos que ver en la ciudad. Llévatelo en tu móvil para no perderte ninguno de ellos.
📸 QUÉ VER en la CIUDAD DE GIRONA
La ciudad de Girona alberga gran cantidad de rincones que ver. Visitas donde admirarás los primeros vestigios de la ciudad en época romana, hasta elegantes edificios contemporáneos sin olvidarnos del trazado medieval de la ciudad. Un sin fin de sensaciones para esta pequeña y magnífica ciudad.
OFERTAS INTELIGENTES
No dejes escapar estos FREE TOUR por la ciudad de GIRONA totalmente GRATIS:
1. Barrio Viejo de Girona
El Barrio Viejo de Girona o Barri Vell comprende tanto la antigua La Força Vella como el Ensanche medieval, es decir, toda la zona antigua donde se aglutinan todos los edificios históricos (y por donde más pasearemos durante nuestra visita).
Desde la ciudad moderna y atravesando el río Onyar nos toparemos con más de 2.000 años de historia, calles adoquinadas, antiguos edificios, callejuelas y un sinfín de rincones que descubrir.

2. Casas del Onyar
Hay un espacio del río Oñar que caracteriza a Girona. Las casas de colores del Onyar son posiblemente el atractivo más fotografiado de la ciudad, y no es para menos.

El contraste de color que generan, junto a la luz del atardecer y los reflejos en el agua, hará que te quedes ensimismado/a contemplando la estampa. A nosotros nos gustaron mucho las vistas desde el puente de las Peixateries Velles o puente de Hierro.
Si tienes la curiosidad de acceder a una de estas casas colgantes te recomendamos visitar la Casa Mansó, símbolo del movimiento del Novecentismo de Girona.
3. Catedral de Girona
En pleno Barrio Viejo se asienta la magnífica Catedral de Girona, galardonada por ser el edificio más alto de la ciudad. Su construcción se alargó entre los siglos XI al XVIII, haciéndose patente en los tres estilos arquitectónicos que alberga: románico, gótico y barroco.

La inmensa escalinata exterior, de finales del XVII, acumula un total de 90 escalones repartidos en tres tramos que nos guía hasta la catedral.
En el interior nos encontramos con la colosal nave principal de estilo gótico, la cual es considerada la más ancha del mundo. Destaca también su elegante claustro y los retablos barrocos. Otro punto a destacar es el Museo de la Catedral, el cual alberga el tapiz románico de La Creación, siglo XI.
4. El Call (barrio judío)
En Girona nos topamos con el barrio judío mejor conservado de España, un imprescindible que no podemos dejar de ver en la ciudad. Aquí se congregaban casi mil judíos, los cuales ayudaron a prosperar la urbe hasta tu expulsión en 1492.
El barrio judío, conocido como El Call, tuvo su origen a principios del siglo XII. Su importancia se vio patente en las diferentes sinagogas, hospitales y escuelas que se llegaron a levantar.
Es aquí donde también se encuentra el Museo de Historia de los Judíos. Lo mejor es dejarnos llevar y perdernos por sus callejones para descubrir todos sus rincones.

5. Basílica de Sant Feliu
La iglesia de Sant Feliu fue el templo más importante de la ciudad hasta que en el siglo X le quitase esta distinción la Catedral de Girona.
Su principal atractivo se encuentra en el interior, donde se aposentan ocho sarcófagos romanos y paleocristianos de los siglos II y IV.

6. Rambla de la Llibertat
Posiblemente, recorrerás varias veces esta Rambla durante tu visita a Girona. Paralela al río Oñar, es el principal eje comercial y de ocio de la ciudad. Antiguamente, se le conocía con el nombre de Rambla de las Coles, ya que en el siglo XIII se celebraba aquí este mercado. Es interesante fijarnos en los diferentes edificios de aire modernistas que se concentran aquí.
7. Pujada de Sant Domènec
Posiblemente, la Pujada de Sant Domènec es el rincón de Girona más romántico y bonito que podemos ver en toda la ciudad.
Esta calle escalonada está protegida por diferentes construcciones históricas. A los lados encontramos el Palacio Renacentista de Calemany y el Palacio de los Agullana. Al fondo, frente a las escaleras, está la iglesia barroca-neoclásica de Sant Martí Sacosta.
Tan idílico es este lugar que aquí se rodaron varias escenas de la película “El Perfume”.

8. Baños Árabes
Un imprescindible que ver en la ciudad de Girona son los baños árabes. Pero que su nombre no te engañe, realmente es un edificio cristiano de estilo románico que emula los baños romanos y musulmanes de la época.

Fue construido en el año 1194 y está dividido en cinco estancias. La primera a la que accedemos, y más sorprendente, son los vestuarios. En ella encontramos una piscina central cuya luz natural proviene de una cúpula soportada por ocho columnas con ornamentados capiteles.
Los siguientes recintos que visitaremos serán la sala fría, sala tibia, sala caliente, sala del horno y la caldera.
9. Murallas medievales
Las murallas medievales de Girona han evolucionado en diferentes épocas de la historia. Primeramente, fue alzada por los romanos en el siglo I a.C., utilizando las fachadas de los edificios. La gran muralla que vemos ahora no llegaría hasta la Edad Media, cuando se amplió creando esta impresionante muralla carolingia (siglo IX) en la que se podía recorrer su paso de ronda, siendo la más larga de Europa.
Para subir a la muralla disponemos de varios accesos repartidos por toda ella. Es gratis y desde su paso de ronda tendremos unas bonitas vistas de la ciudad. Una visita imprescindible para meternos en contexto antes de ver la ciudad de Girona

10. Museo de Historia de los Judíos
Si te gusta la historia judía y en especial quieres adentrarte en las comunidades que vivieron en Cataluña, y especialmente en Girona, no puedes dejar de visitar el Museo de Historia de los Judíos.
El objetivo de esta antigua sinagoga, y actual museo, es evitar el olvido y compartir la historia de las congregaciones judías de Cataluña. El museo se divide en once salas donde se aborda la vida cotidiana, cultura e historia de estos colectivos que poblaron Girona en época medieval.
Su gran tesoro son las lápidas del cementerio judío de Montjuïc que podemos admirar en el interior del museo.
11. Museo de Historia de Girona
Si quieres conocer la historia de Girona desde su fundación en pleno imperio romano, hasta la época contemporánea, atravesando el medievo y la edad moderna, este es tu museo.
Además, se cobija bajo un antiguo convento del siglo XVIII perteneciente a los frailes capuchinos y donde aún se conserva el secadero, el claustro y la cisterna.
12. Monasterio de Sant Pere de Galligans
Esta antigua abadía benedictina acoge en la actualidad el Museo de Arqueología de Cataluña. En su interior podemos destacar los capiteles con motivos vegetales y el claustro romano del siglo X. Una vez en el exterior merece nuestra atención el campanario octogonal, otorgándole al monasterio un aspecto más robusto.
13. Plaza de la Independencia
Punto neurálgico de Girona en el que encontramos diversos cafés y restaurante donde detenernos a descansar y recobrar fuerzas para continuar la visita.
La plaza de la Independencia nace en plena edad contemporánea (siglos XIX-XX). Aquí se asienta el monumento “Girona, 1809” de Antoni Parera, el cual no olvida a los defensores de la ciudad durante la Guerra de la Independencia

14. Puentes sobre el Río Oñar
El río Oñar es atravesado por diferentes puentes durante su curso por la ciudad de Girona, otro de los iconos que podemos ver en la ciudad. Diseminados encontramos tres de ellos que sobresalen de los demás.
El puente de las Peisateries Velles, comúnmente conocido como puente de hierro, fue construido por la compañía Eiffel en 1877.
Junto a él se encuentra el puente de Isabel II o puente de piedra, siendo el más antiguo de la ciudad.
Por último, destacar el puente de Gómez, menos famoso, pero no por ello menos interesante. Durante su construcción parte de un edificio se vino abajo, siendo su propietario el señor Gómez. Es de ahí donde se le bautizó al puente con el apellido de este habitante de Girona.
15. Portal de Sobreportes
Este inmenso portal era uno de los tres existentes en la antigua muralla medieval de la ciudad. Podemos observar dos torretas, las cuales esconden restos de sus antiguas hermanas y cuya construcción era cuadrada, alzándose en época romana.
A día de hoy podemos seguir observando elementos de aquella época, como las cerraduras das torres romanas del siglo III d.C. y los bloques de piedra arenosa.

16. La Lleona
A los pies de la iglesia de Sant Feliu, en la plaza del mismo nombre, encontramos La Lleona o Leona de Girona. La escultura, una leona aferrada a una columna de fuste liso, data del siglo XII. La tradición cuenta que todo visitante que desee volver a Girona debe besar el culo de la leona.

ACTIVIDADES DIFERENTES
Aquí te dejamos varias actividades más para completar tu Visita por Girona de una forma diferente:
🍦 HELADERÍAS en Girona
Girona también es conocida por sus helados y es aquí donde se han hecho famosos dos locales que son capaces de cautivar el paladar de quien prueba sus manjares. Hablamos nada más y nada menos que las heladerías de La Bombonera y Rocambolesc.
1. La Bombonera
En plena Plaza de la Independencia encontramos la heladería de La Bombonera. Podrás optar por degustar uno de sus cremosos helados, saborear sus creps o deleitarte con sus auténticos gofres belgas.

2. Rocambolesc
Si lo que te gusta es lo atípico, Rocambolesc es tu heladería. Aquí podrás degustar uno de sus magníficos helados con toppings al gusto. Para los más atrevidos están los polos elaborados artesanalmente y diseñados con diversas y divertidas formas. Por otra parte, también tienen chocolates, carambinas, unicornets y golosinas.

🍴 RESTAURANTES en Girona
Como sabrás, nosotros viajamos en furgoneta, donde comemos y dormimos. Pero de vez en cuando nos gusta darnos un capricho y comer fuera. Así que te vamos a recomendar dos restaurantes donde que probamos y cuya comida nos gustó.
1. Zanpanzar
Sí, somos vascos y nos encanta nuestra comida. Así que cuando vimos esta Euskal Taberna no pudimos pasar de largo. En Zanpanzar podemos degustar pintxos, tapas y todo tipo de platos típicamente vascos. No te arrepentirás.

2. König Sandwiches
Lo encontramos de casualidad al terminar nuestra visita por Girona. Está junto a La Lleona, en plena plaza de San Félix. Aquí encontrarás gran variedad de platos combinados, ensaladas, bocadillos, tapas, hamburguesas, sandwiches, etc. Además, podrás comer en terraza o en interior.

🛌 DÓNDE DORMIR en Girona
» Área de Autocaravanas
Si viajas con tu casa rodante lo mejor es pernoctar en el Área de Autocaravanas Vayreda La Devesa (N41.98394, E2.81407). Es un área cerrada y video vigilada las 24 h. Además, tiene para cargar/descargar agua y se encuentra a 10 minutos andando del centro de la ciudad. El precio es 13€/día.
» Alojamientos baratos
En la ciudad de Girona encontramos varias alternativas económicas para alojarse como el Bed in Girona y el Alberg Girona Xanascat.
» Alojamientos intermedios
Como opciones intermedias en Girona ya tenemos más oferta. Aquí te dejamos una selección para que elijas el que más te guste:
- Bed & Breakfast Bells Oficis
- Peninsular
- Hotel Palau de Bellavista Girona by URH
- Carlemany Girona
- Erba by Pillow