La Costa Brava, situada en el litoral de Girona, acoge 214 kilómetros de preciosas playas y calas de ensueño. Durante nuestro road-trip en familia pudimos descubrir muchas de ellas. Hemos seleccionado las 15 playas y calas de la Costa Brava que más nos gustaron y entendemos que son un imprescindible a la hora de visitar por primera vez este paraíso costeño. ¿Te sumerges con nosotros para descubrirlas?

Índice de Contenidos
- 🗺️ MAPA Calas y Playas de la Costa Brava
- 🔰 Nuestras PLAYAS y CALAS favoritas de Costa Brava
- 1. Cala de Portlligat (Cadaqués)
- 2. Cala Gentils (Cap de Creus)
- 3. Cala Culip (Cap de Creus)
- 4. Cala de Illa Roja (Baix Empordà)
- 5. Playa del Racó (Baix Empordá)
- 6. Playa de Sa Tuna (Baix Empordà)
- 7. Cala de Aiguablava (Baix Emprdà)
- 8. Playa de Tamariu (Palafrugell)
- 9. Cala d’Aigua Xelida (Palafrugell)
- 10. Playa Port Pelegri (Calella de Palafrugel)
- 11. La Platgeta (Calella de Palafrugel)
- 12. Playa del Codolar (Tossa del Mar)
- 13. Playa Grande (Tossa del Mar)
- 14. Cala de Sant Francesc (Blanes)
- 15. Playa de Sant Pol (St. Feliu de Guíxols)
🗺️ MAPA Calas y Playas de la Costa Brava
Hemos creado un mapa interactivo con todas las playas y calas de la Costa Brava que hablamos en este artículo. Así mismo añadimos los parkings donde poder dejar nuestro vehículo y también los campings y áreas para pernocta.
🔰 Nuestras PLAYAS y CALAS favoritas de Costa Brava
Como hemos apuntado más arriba, durante nuestro viaje visitamos muchas más playas y calas por la Costa Brava. Pero si es tu primer viaje por esta zona de Girona, no puedes perderte estos 15 arenales costeros.
1. Cala de Portlligat (Cadaqués)
A un kilómetro del centro de Cadaqués nos topamos con esta pequeña cala de piedras y gruesa arena. En este idílico rincón de la Costa Brava vivió Salvador Dalí donde podemos visitar la Casa-Museu Salvador Dalí.
Hoy día podemos seguir viendo barcas atracadas en su orilla que le otorgan un aire pintoresco al lugar. Desde aquí podemos acercarnos hasta Cadaqués en un bonito paseo de unos 15 minutos.

2. Cala Gentils (Cap de Creus)
Esta pequeña cala de tan solo 15 metros de longitud es una joya dentro del Parque Natural del Cap de Creus.
De aguas completamente transparentes es ideal para darse un chapuzón y descansar antes de retomar nuestra excursión por el parque.
El fondo marino no pasa desapercibido, es por ello que te recomendamos llevar gafas y tubo para disfrutar de una inmersión de snorkel.

3. Cala Culip (Cap de Creus)
Cercana a la Cala Gentils, al otro lado del peñón volcánico, se encuentra la pequeña cala Culip. Otro rincón del Parque Natural del Cap de Creus donde poder disfrutar del baño.
En la pequeña playa pedregosa de apenas 15 metros de longitud se enclava una pequeña casita, la cual otorga más magia al lugar.

4. Cala de Illa Roja (Baix Empordà)
Cala nudista cuyo nombre viene dado por el peñón rocoso de color rojizo que domina el arenal.
Con una longitud de 120 metros nos topamos con una de las calas más famosas de la Costa Brava cuya arena se compone de guijarros y sus transparentes aguas tornan a tonos azules.
Para llegar hasta la cala de Illa Roja lo mejor es hacerlo a través de la playa del Racó, donde tomaremos el camino de ronda que conduce hasta la playa de Sa Riera.

5. Playa del Racó (Baix Empordá)
Esta enorme playa de arena fina es ideal para ir con los más peques de la casa, donde se divertirán haciendo castillos de arena.
En un primer momento, nuestra idea era acudir a la cala de Illa Roja, pero al ser nudista y tener la arena de piedras, decidimos quedarnos en la playa del Racó para que Emma pudiese jugar a hacer castillos de arena. Fue todo un acierto.

6. Playa de Sa Tuna (Baix Empordà)
Sa Tuna es una de las playas más célebres de la zona y esta fama no se la ha ganado en vano.
Encajonada entre rocas y pintorescas viviendas, vemos como concluye el color verdoso de sus pinares con el color turquesa de sus aguas. Una estampa poética que nos hará disfrutar de las primeras y últimas luces del día.
Hay que tener en cuenta que esta pequeña playa de gruesa arena gruesa, es una de las más frecuentadas en verano. Recomendamos ir bastante temprano o a última hora del día.
Desde aquí parte el bonito Camino de Ronda que nos conduce hasta Aiguafreda y surca los acantilados del litoral.

7. Cala de Aiguablava (Baix Emprdà)
Esta pequeña cala de fina arena con apenas 80 metros de longitud se ha vuelto muy popular por su gran belleza. Si vienes en temporada alta te aconsejamos madrugar para poder encontrar sitio en el parking.
La cala de Aiguablava se encuentra encajonada entre escarpados acantilados, los cuales protegen sus transparentes aguas de color turquesa. Es aquí donde también podrás disfrutar del camino de ronda entre Aiguablava y la playa del Racó.
Si lo que te mueve es la gastronomía, sin apenas salir de la arena podrás disfrutar de una variedad de relevantes restaurantes donde disfrutar del manjar de sus pescados y arroces.

8. Playa de Tamariu (Palafrugell)
La reputada playa de Tamariu fue distinguida con la Bandera Azul por la buena calidad de sus aguas y servicios.
Con 220 metros de longitud y arena gruesa, esta playa es la delicia de muchos veraneantes que se acercan año tras año para disfrutar de este rincón de la Costa Brava.
Para los más intrépidos, a la derecha del arenal encontrarás un trampolín desde el cual saltar al mar mostrando tus dotes gimnásticas.

9. Cala d’Aigua Xelida (Palafrugell)
Si lo que realmente buscas es un rincón bucólico de la Costa Brava, la cala d’Aigua Xelida es tu sitio.
Encajonada entre acantilados, este pequeño arenal de apenas 40 metros de longitud suplirá las delicias de los amantes del snorkel.
Su bello entorno y el color de sus aguas hace de este paraje uno de los que más nos gustó de todo el litoral, una estampa difícil de olvidar.

10. Playa Port Pelegri (Calella de Palafrugel)
En el pequeño pueblo de pescadores de Calella de Palafrugell encontramos varias playas familiares donde disfrutar a lo grande.
La primera de ellas es la Playa Port Pelegri, situada al sur del núcleo urbano y abrazada por pequeños acantilados rocosos. Tiene una longitud de apenas 70 metros y la arena es de grano grueso.
Ya en el agua tenemos una primera parte cuyo fondo marino es arenisca para luego convertirse en pedregosa. Ideal para disfrutar tanto del baño como del snorkel.

11. La Platgeta (Calella de Palafrugel)
A la izquierda del mirador de la Punta dels Burricaires se esconde, entre pequeñas viviendas, esta pequeña playa de 20 metros de longitud.
Con aguas transparentes y fina arena, es un rincón tranquilo frecuentado por lugareños. Aquí también se puede practicar snorkel y admirar la fauna acuática que se esconde entre los peñascos.
Nos gustó bastante más que la Playa Port Pelegri debido a la quietud del lugar. Ideal para disfrutar en familia.

12. Playa del Codolar (Tossa del Mar)
Junto al recinto amurallado de Tossa del Mar y resguardada por abruptas paredes de roca, se halla la playa del Codolar, auténtica estampa de postal.
Esto es lo único que nos gustó, el paisaje de su enclave. Nos encontramos con un arenal lleno de cerámica rota, donde el agua estaba turbia y llena de algas. Es por ello que tras un baño decidimos cambiar e irnos a la playa Grande.
Recomendamos ir a la playa del Codolar con escarpines. Puede ser interesante para practicar snorkel.

13. Playa Grande (Tossa del Mar)
Esta inmensa playa de 400 metros de longitud es ideal para ir en familia. La arena es más bien gravilla y desde aquí tenemos unas vistas inmejorables de todo el recinto amurallado de la ciudad.
Paralelo a la playa se encuentra el paseo marítimo con gran oferta de tiendas y restaurantes.
En 2013 fue catalogada, por National Geografic, como una de las 25 payas más bonitas del mundo. Así que bien merece una visita.

14. Cala de Sant Francesc (Blanes)
También conocida como cala Bona, la cala Sant Francesc sigue con las mismas peculiaridades que sus hermanas: aguas transparentes y un paisaje salpicado por coníferas.
Es un rincón de la Costa Brava que nos gustó mucho. Aún en verano, no encontramos demasiada afluencia de gentío. Eso sí, hay que madrugar para coger sitio en el parking.
Para los paladares más selectos hay un gran restaurante a primera línea de la playa. Recomendamos acercarse y echar un vistazo a la carta.

15. Playa de Sant Pol (St. Feliu de Guíxols)
La playa de Sant Pol es un arenal familiar de aguas poco profundas y templadas, arena fina y alta ocupación en los meses de verano. Nuestra visita a este rincón de la Costa Brava fue por las coloridas casetas que encontramos a pie de playa, usadas como vestuarios. Al extremo izquierdo, esta playa se une con la Playa de S’Agaró, una alternativa más tranquila.
