A escasos 15 kilómetros de Vitoria, en el pueblo de Trespuentes (municipio de Iruña de Oca), nos topamos con un paraíso natural, el jardín botánico de Santa Catalina. Afincado en las ruinas de un antiguo convento del siglo XIII éste jardín acoge más de 600 especies botánicas procedentes de los cinco continentes. Su extensión abarca alrededor de 40.000 metros cuadrados donde encontraremos árboles australianos, plantas autóctonas y orientales, especies acuáticas, etc.
Un pedacito de historia donde escaparnos del ruido y el ajetreo de la ciudad, y poder descubrir todos sus secretos.
Historia del convento de Santa Catalina
Los orígenes de Santa Catalina se remontan al siglo XIII cuando descendientes de la familia más poderosa de Iruña de Oca deciden construir aquí su casa torre. Siglo y medio más tarde se trasladan a su nueva residencia situada en Vitoria, la torre de doña Otxanda. Es entonces cuando ceden su antiguo hogar a los Jerónimos (orden religiosa católica de clausura monástica).
Pocos años después pasó a manos de los monjes agustinos, quienes construyeron el monasterio de Santa Catalina. Se conservó la torre adosando una iglesia con su claustro.
Con la Desamortización de Mendizábal, en 1835, el monasterio fue abandonado por los monjes dejándolo a la merced de la naturaleza. Durante la primera guerra carlista fue reconvertido en cuartel de las tropas y tras su caída, los carlistas lo incendiaron dejándolo convertido en ruinas.
Nacimiento del jardín botánico de Santa Catalina
En 1999 el ayuntamiento de Iruña de Oca se hace cargo del convento de Santa Catalina y crea el actual jardín botánico. Fue inaugurado públicamente en 2003.
Casi diez años después, en 2012, se decide recuperar las ruinas del convento liberándolas de la naturaleza. Un trabajo difícil para intentar mantener en pie los muros que hasta ahora eran soportados por las enredaderas.
En 2015 es nombrado primer parque estelar Starlight del mundo por ser un lugar fantástico para realizar observaciones astronómicas. A día de hoy se siguen haciendo eventos para tal fin.
Actualmente el jardín botánico de Santa Catalina es miembro de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
Visitas guiadas
Para reservar una visita guiada se puede hacer a través del teléfono 680470146 (Blanca) o del email jardincatalina@gmail.com
La duración de la visita es de 1h30’ y el coste son 3€ por persona. En ésta visita podemos comprobar por qué se ha elegido éste lugar como jardín botánico. La especial orografía del entorno hace que haya tres tipos de condiciones climatológicas dónde poder cultivas diferentes tipos de flora: mediterránea, atlántica y mixta. Todo ello acompañado del hermoso convento de Santa Catalina y su historia.
Existe la opción de realizar una visita conjunta con el Valle Salado de Añana. El precio por adulto son 8€ y podéis disfrutar de éste valle tan característico y aprender un poco más sobre la obtención de la sal.
Además de las visitas guiadas, en los jardines del convento se realizan diversos eventos como talleres de plantas, visitas ornitológicas, teatro, observaciones astronómicas, taichi, charlas, ect… En la página web de Santa Catalina podéis consultar todos los eventos.
Cómo llegar:
Desde Vitoria-Gasteiz, tomando la A-3332 y luego la A-4359. Otra opción es dirigirse por la N-1 para enlazar con la A-3332
Pero qué chulada de sitio, no tenía ni idea de su existencia. Qué quieres que te diga es una pena lo de que se quedara abandonado pero las fotos de las ruinas con la maleza me parecían muy románticas. A lo de ver estrellas también me apuntaría, tiene que ser impresionante el cielo ahí. Un abrazo
Patri, si, es un rinconcito de Álava que merece mucho la pena visitar. Un abrazo!!!!
Uyy Erik, que maravilla nos traes! No tenía ni idea de este maravilloso lugar. Apuntado queda! Un beso
Carmen
Buenos días Carmen!!!
Sí, Vitoria y Álava esconden tesoros increíbles. Y no pierdas detalle que iré descubiendo nuevos. SALUDOS!!!