EL RASILLO de CAMEROS, 16 planes para un fin de semana

En plena Sierra de Cameros, en la comarca de Camero Nuevo, se alza un punto estratégico para adentrarnos en el pasado y presente de este territorio. Olvidado por muchos de nosotros, es hoy cuando desea resurgir y mostrarnos todo su esplendor. No dilatemos más y conozcamos que ver en El Rasillo de Cameros y sus alrededores.

el rasillo de cameros la rioja
En 2020, el Rasillo de Cameros fue finalista de la IV edición del concurso #CapitalDelTurismoRural organizado por Escapada Rural. Aunque no pudo ganar, fue un orgullo para esta pequeña villa de La Rioja.

QUÉ VER en El Rasillo de Cameros

El Rasillo de Cameros se ha convertido en la cuna del turismo rural en la provincia de La Rioja. Desde aquí tenemos gran cantidad de opciones para todos los gustos: rutas en bici, deportes acuáticos, cultura y tradición de antaño, gastronomía, ect.

Demos un recorrido completo y descubramos los rincones secretos dignos de ver en El Rasillo de Cameros.

Toda esta ruta la realizamos en un fin de semana. Te dejamos un mapa interactivo con todos los lugares que visitamos, tanto dentro de El Rasillo como en sus alrededores.

1. Iglesia Nuestra Señora de las Eras

Desde la lejanía ya observamos como su torre se eleva por encima de los tejados de El Rasillo. De estilo gótico tardío, la iglesia se construyó a lo largo de los siglos XVI y XVII.

En el centro del retablo, de estilo rococó, se conserva la imagen de su patrona. La iglesia de Nuestra Señora de las Eras convive en plena armonía en la plaza junto al Olmo.

iglesia nuestra señora de las eras

2. El Olmo de la plaza

Este singular Olmo es un auténtico símbolo para todo el pueblo. Con más de 400 años, es el único olmo de montaña que sobrevive en todo España en una plaza rural.

Hace años, muchos de los pueblos cameranos atesoraban un olmo en sus plazas, el cual era lugar de reuniones. Pero debido a la enfermedad de la grafiosis, el 90% de ellos enfermó y murió. Es por ello que el Olmo de la plaza de El Rasillo es una auténtica joya viviente.

el olmo de la plaza el rasillo de cameros

3. Museo Victoriano Labiano

D. Victoriano Labiano fue un sacerdote natural de El Rasillo. Era bien conocida su afición por coleccionar todo tipo de objetos antiguos relacionados con la cultura tradicional camerana.

En el museo disfrutaremos viendo utensilios de labranza y ganadería, así como aperos usados en la vida cotidiana de las casas. Mere prestar atención a la colección de los primitivos carteles que lucía antiguamente El Rasillo de Cameros.

museo victoriano labiano
El edificio que acoge el museo fue el antiguo colegio del pueblo. Aquí también se encuentra la Biblioteca Pública y el Hogar para Mayores.

4. La Mielería de Cameros

Es bien sabido que la miel está muy presente en las comarcas montañosas de La Rioja. En la Sierra de Cameros era costumbre hacer uso de troncos vacíos de roble como colmenera o cestos de mimbre recubiertas con estiércol de vaca.

En La Mielería de Cameros podemos ver una interesantísima exposición apícola con los diferentes procesos para la obtención de la miel de brezo, muy característica de esta zona. Una visita ideal para realizarla con los más pequeños de la casa.

la mieleria el rasillo de cameros

5. El Lavadero

No hay que perderse la visita al pequeño lavadero del pueblo. Donde antaño, a parte de ser un lugar de trabajo, era el sitio de reunión en el cual las mujeres aprovechaban para ponerse al día y contar historias.

En 2007 se rehabilitó la cubierta y se repararon los aleros. También se le dotó de una reja como puerta.

lavadero

6. La barandilla de San Sebastián

Existe otro lugar en España donde poder ver la famosa barandilla que circunda La Concha en San Sebastián, y este lugar es el Rasillo.

La encargada de su ejecución fue la Fundición Elias asentada en Logroño. Hoy día podemos ver esta barandilla en el alojamiento del que fue el director de la fundición en aquel momento.

barandilla san sebastian

7. La Noche de las Velas

El último fin de semana de julio llega a El Rasillo de Cameros un festejo lleno de magia y romanticismo.

noche de las velas

Miles de velas son las encargadas de iluminar las calles del pueblo. Son colocadas en ventanas, portales, escaleras, enrejados… Como es habitual aquí, son los vecinos del pueblo los encargados de ir encendiendo una a una las candelas.

Todo comienza a las 21h y termina cuando la última vela deja de emitir luz. Así que ya sabes, en julio tienes una cita en El Rasillo.

noche de las velas el rasillo de cameros

8. Conciertos en El Rasillo de Cameros

A El Rasillo se le conoce como el pueblo de las mil fiestas, y no podía faltar la música. Muchos son los fines de semana que durante el año se organizan diferentes conciertos en el pueblo para amenizar las tardes.

Y es que, qué mejor que tomarse un refresco o un cubata al atardecer con buena música en el ambiente. Para ello dirígete a la plaza de los Tilos.

concerto el rasillo de cameros
Concierto del grupo Coupage, en El Rasillo de Cameros.

9. Callejear por las calles

El Rasillo de Cameros es ideal para perderse por sus calles y descubrir todos los rincones. Hay que prestar atención a las casas tradicionales cameranas, con elegantes muros de sillería y acceso a través de arcos de medio punto.

Te proponemos un reto, ¿Serías capaz de encontrar un horno exterior, único en el pueblo? Si lo has encontrado nos lo cuentas en los comentarios.

vivienda de Victoriano Labiano
Vivienda de Victoriano Labiano.

10. Embalse de González Lacasa

Las aguas de este embalse están catalogadas azules debido a la ausencia de contaminación, siendo un lugar ideal para el baño. Se pueden realizar diferentes actividades acuáticas o simplemente disfrutar del silencio y su belleza.

embalse gonzález-lacasa
Atardecer en el embalse desde el Club Náutico.

En la orilla se asienta el Club Náutico que ofrece diferentes servicios deportivos como piragüismo, windsurf, vela ligera o rutas en 4×4; además de disponer de bar y restaurante.

Es posible llegar desde el pueblo de El Rasillo de Cameros a través de un tranquilo paseo por una vía verde de 1 kilómetro.

Cuando el nivel del agua del pantano es bajo podremos ver como emerge del agua la iglesia de Los Molinos, pueblo que fue engullido al construir el embalse.

11. Ermita de San Mamés

Fue levantada en el siglo XII pero ha sufrido diferentes rehabilitaciones. Tan solo quedan vestigios del románico en su planta y algún muro.

Es la única ermita de toda La Rioja que está dedicada a San Mamés, patrón de los ganaderos. Esto nos recuerda la fuerte tradición trashumante que vivió Cameos en el pasado.

ermita de san mamés

12. Ruta Motera

Los amantes del motor y el viento estáis de suerte. Por El Rasillo de Cameros atraviesa la ruta motera de los Tres Valles.

188 kilómetros con más de 1000 curvas cuyo trazado circular permite conocer rincones estratégicos del Valle de Najerilla, Valle del Iregua y Valle del Leza.

ruta motera los tres valles la rioja
Recorrido de la ruta motera por los Tres Valles. Fuente: LaRiojaTurismo

ALREDEDORES de El Rasillo de Cameros

En la Sierra de Cameros tenemos otras muchas actividades y zonas interesantes para completar nuestro fin de semana. Esto es solo una pequeña muestra de todo lo que nos depara el territorio.

13. Parque Natural Sierra de Cebollera

Con el fin de la ganadería trashumante de Cameros estas tierras quedaron vacías dejando a la naturaleza vía libre para su resurgimiento. Es así como la Sierra de Cebollera volvió a nacer brindándonos del paisaje del que hoy podemos disfrutar.

cascadas puente ra
Las bonitas Cascadas de Puente Ra, Sierra de Cebollera.

Con más de 23 mil hectáreas, la Sierra de Cebollera es un rincón privilegiado donde conviven diferentes ecosistemas dependiendo de la altitud. Bosques de frondosas, coníferas y comunidades de alta montaña son algunas de ellas.

En total hay 90 kilómetros de senderos los cuales se pueden recorrer tanto en bicicleta como paseando. Queremos destacar la vista a las Cascadas de Puente Ra, una ruta sencilla para ir con la familia.

Antes de comenzar a recorrer la Sierra de Cebollera aconsejamos visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural donde nos explicarán, con gran detalle, el valor natural del entorno. Además es posible contratar aquí excursiones por el parque.

centro interpretación parque natural sierra de cebollera

14. Centro de la Trashumancia

No hay mejor lugar para entender la trashumancia que vivió Cameros y en especial la Sierra de Cebollera.

La trashumancia fue una forma de vida, donde los pastizales del norte eran ideales para el verano y los del sur de España en invierno.

centro trashumancia sierra de cebollera

Este trasiego de ganado por las cañadas, el esquile, distribución de la lana y demás actividad económica necesitaba de una unificación en una mancomunidad. Así nació la Hermandad de las 13 Villas.

Las poblaciones de Villoslada y Lumbreras fueron las más relevantes en la trashumancia de Cameros. En el siglo XVII llegaron a contarse 200.000 cabezas de ganado entre los dos municipios.

Horarios de Visita
  • Del 1 de julio al 30 de septiembre: fines de semana de 12h a 18h.
  • Resto del año: todos los días de 10h a 14h y de 17h a 19h (solicitar la apertura en La Venta).

Web Centro de la Tashumancia.

15. Ermita de Nuestra Señora de la Luz

Junto al centro de la Trashumancia se encuentra la ermita de Nstra. Sra. de la Luz, un pequeño edificio del siglo XV aunque reconvertido en el siglo XVII.

ermita nuestra señora de la luz

Es aquí donde se prestaba ayuda y cobijo a los cameranos que cruzaban el duro puerto de Piqueras. En su interior se conserva la imagen de la Virgen de la Luz del siglo XIV.

La ermita también es la sede de la Mancomunidad de las Trece Villas y se celebra una romería el 24 de junio.

16. Bodegas Lecea

No podemos dejar La Rioja sin visitar una bodega, pero para ello es necesario abandonar tierras de Cameros. La elegida es la Bodega Lecea, situada en San Asensio a 70 kilómetros de El Rasillo.

cueva bodegas lecea san asensio

Excavada en el siglo XVI en un cerro donde convive con las 300 bodegas, Lecea sigue manteniendo la tradición ancestral en la elaboración de sus vinos.

Este recorrido por los estrechos túneles, los antiguos calados y las cubas de madera y cemento, nos transportará a los orígenes vitivinícolas de La Rioja. Todo ello acompañado por una cata de sus mejores vinos.

barriles bodegas lecea san asensio la rioja

Podemos terminar la jornada llenando nuestros estómagos en su comedor. Un auténtico menú riojano compuesto por patatas con chorizo y chuletillas al sarmiento. ¿Te vas a poder resistir?

restaurante bodegas lecea

¿Dónde COMER en El Rasillo de Cameros?

En Cameros hay una afición enorme a la micología y eso se representa en su rica gastronomía. Es difícil no encontrar ningún plato que lleve como ingrediente el rico Boletus cocinado caseramente. Hagamos un recorrido por los mejores fogones de El Rasillo de Cameros.

1. Restaurante Club Náutico El Rasillos

Tras divertirse en el embalse González-Lacasa llega la hora de llenar los estómagos, y que mejor que hacerlo en el restaurante del Club Náutico.

pimientos rellenos club náutico
Pimientos rellenos de carne.

Especializados en comida tradicional riojana ofrece menú de día y carta. Su plato estrella son las alcachofas en salsa de Bolerus Edulis, un auténtico manjar que recomendamos probar.

restaurante club náutico el rasillo

Los platos de carne de Cameros son también una muy buena elección, así como las albóndigas a la riojana.

El restaurante también dispone de bar y terraza, ideal para ver el atardecer mientras se disfruta de una bebida refrescante.

2. Restaurante Venta de Piqueras

En el mismo edificio que el Centro de la Trashumancia, y adosado a la ermita de Nuestra Señora de la Luz, se encuentra el restaurante Venta de Piqueras.

albondigas con hongos venta de piqueras
Albóndigas con hongos, Venta de Piqueras.

Especializado en comida casera, el menú consta de platos riquísimos al más estilo de “la abuela”. Queremos destacar el cocido como las riquísimas pochas con almejas o las patatas a la riojana.

restaurante venta de piqueras
Las riquísimas pochas con almejas.

Albóndigas con hongos, pimientos rellenos, menestra de verduras, bacalao… Un sin fin de platos con los que te dará pena dejar un hueco para el postre.

Para reservar hay que ponerse en contacto en el siguiente teléfono: 699 47  97 17.

3. Restaurante Cameros

Junto al pueblo de El Rasillo se encuentra el Restaurante Cameros, con unas vistas inmejorables. Merece la pena llegar antes del atardecer y reservar mesa en el mirador.

hongos restaurante cameros
Hongos a la plancha con huevo.

Aquí encontramos una comida más elaborada pero manteniendo la esencia camerana de toda la comarca.

El boletus sigue estando presente en muchos de sus platos, como las croquetas de hongos o los boletus a la plancha.

Queremos hacer una mención especial al plato de ciervo macerado en manteca, cuya carne ha sido cocinada con mucho mimo y la cual se deshace en la boca.

restaurante cameros el rasillo
Ciervo macerado en manteca, el plato estrella del restaurante.
Podemos realizar nuestra reserva en el teléfono 941 46 21 21.

¿Dónde DORMIR en El Rasillo de Cameros?

El Rasillo alberga gran cantidad de apartamentos y casas rurales. La Casa Rural Los Pinos se convirtió en nuestra morada durante el fin de semana.

Casa Rural Los Pinos

Alojarse en una casa rural es ideal si viajas en familia o con animales. En nuestro viaje fuimos acompañados de nuestras dos perritas y fueron bienvenidas en Los Pinos desde el primer momento.

perros casa rural los pinos

La casa rural está rodeada por un bonito jardín y tiene una capacidad para 12 personas, pudiendo reservar la casa completa o por habitaciones.

Las habitaciones son muy amplias y acogedoras, todas ellas con calefacción y televisión. La nuestra tenía baño privado, algo que nos vino muy bien para nuestra pequeña Emma.

habitación casa rural los pinos

Al desayuno que cada mañana nos preparó Silvia, no le faltó de nada: bizcocho, revuelto de hongos, pastas de té, zumo… Un auténtico lujo para comenzar bien el día.

desayuno casa rural los pinos el rasillo de cameros
Queremos dar las gracias tanto a Rubén (alcalde de El Rasillo) como a Silvia y Abel (casa Rural Los Pinos) por acompañarnos y cuidarnos durante todo el fin de semana. Así como a todas aquellas personas que hemos conocido y han hecho posible que conozcamos la gastronomía y los rincones de Cameros.
Esperamos que te hayan gustado nuestros 16 planes que ver en El Rasillo de Cameros. ¿Se te ocurre alguno más?