Con unos 250 kilómetros de cristalinas aguas. Fastuosas formas dejadas en las rocas por la erosión del mar. Rincones secretos donde apenas hay gentío. Así es la Costa Cálida de Murcia, un paraje poco conocido pero el cual te cautivará.

Índice de Contenidos
- COSTA CÁLIDA de MURCIA
- 1. Salinas y Arenales de San Pedro de Pinatar
- 2. Baños de Lodo
- 3. La Manga del Mar Menor
- 4. Cala del Descargador
- 5. Cabo de Palos
- 6. Cartagena
- 7. Baterías de ‘Castillitos’ y ’El Jorel’
- 8. Ciudad Encantada de Bolnuevo
- 9. Minas de Mazarrón
- 10. Playa de Calnegre
- 11. Playa del Arroz
- 12. Playa Amarilla
- 13. Playa de los Cocedores
COSTA CÁLIDA de MURCIA
La Costa Cálida de Murcia está salpicada por pequeñas playas y calas de transparentes aguas. Tampoco pueden faltar los pueblos costeros donde parar a tomar una refrescante bebida.
Esta ruta por la costa murciana la realizamos con nuestra furgoneta, es por ello que durante el artículo te iremos indicando donde pernoctamos.
También nos acompañó nuestra perrita Kenya. En la Costa Cálida de Murcia existen un total de 5 playas PetFriendly. No te pierdas nuestro artículo PLAYAS para PERROS en MURCIA.

A continuación te dejamos el mapa interactivo de la costa de Murcia con todos los rincones que pudimos visitar durante nuestro roadtrip.
1. Salinas y Arenales de San Pedro de Pinatar
Llegamos a las salinas de San Pedro de Pinatar, tan características gracias a sus tonalidades rojas. Este bonito humedal se extiende por la costa mediterránea a lo largo de 6 kilómetros.

Galardonado como Parque Regional, en él convive la explotación salinera junto a diferentes especies de aves, siendo los flamencos los más cautivadores.

El Parque cuenta con varios senderos donde poder pasear tanto en bicicleta como a pie para ir descubriendo todos sus rincones. Recomendamos el Sendero del Coterillo, una bonita ruta circular de casi 4 kilómetros que rodea la «Charca de El Coterillo».
2. Baños de Lodo
Al sur de las charcas de San Pedro de Pinatar, situado junto a la playa de la Mota en la pedanía de Lo Pagan, se localizan los baños de lodo. Son de acceso libre y gratuitos.

Sus arcillas terapéuticas curarán todo tipo de males, como el reumatismo o la artritis. Una vez untados con el lodo y secados al sol podemos darnos un baño en las aguas del Mar Menor.
3. La Manga del Mar Menor
Este cordón litoral en el que se sitúa La Manga del Mar Menor tiene una longitud de 24 kilómetros. Está bañado por el Mar Menor y el Mar Mediterráneo.
Es un lugar donde predomina el turismo, con apartamentos y hoteles. Podríamos decir que es la Benidorm de la Costa Cálida de Murcia.
Nosotros solo paramos a tomar algo y continuamos con nuestra ruta hacia el sur.
4. Cala del Descargador
Pequeña cala de grava con 300 metros de longitud. Aunque se encuentra en una zona urbana, no hay mucha afluencia de gente.
Lo que más nos gustó fueron sus aguas transparentes. Eso sí, durante el día no es tarea fácil encontrar una sombra. Cerca de la cala encontramos el Faro Cabo de Palos.

5. Cabo de Palos
Esta agreste zona está salpicada por recovecos con una gran riqueza marina, ideal para los aficionados al snorkel o submarino.

Recomendamos subir hasta el Faro Cabo de Palos desde el cual tendremos unas vistas magníficas de todo el cabo. Si nos apetece un chapuzón, tenemos dos pequeñas playas a ambos lados del faro: Cala Túnez y la playa de la Calafría.
Pernocta: Nos quedamos a dormir en el parking del Cabo de Palos (N37.63379, W0.69159). Está muy tranquilo y cerca de los restaurantes. En verano es posible que el parking esté bastante lleno.
6. Cartagena
No podemos recorrer la Costa Cálida sin hacer un alto en Cartagena. Lo que más nos gustó de esta ciudad fueron sus restos romanos, los cuales nos adelantan la importancia de este lugar.
El Teatro Romano es el mejor ejemplo de ello. Nosotros no pudimos entrar ya que no se permite el acceso con mascotas, pero puedes acercarte a la calle Segundilla desde la cual tendrás una buena panorámica.

Otra visita interesante es el Barrio del Foro Romano donde descubrirás varias estancias, termas y una antigua calzada. Cerca del foro tenemos el Parque Arqueológico Cerro del Molinete, ideal para pasear e ir descubriendo sus tesoros.
También pudimos visitar el Museo de Arqueología Subacuática (ARQUA), un interesante recorrido por los descubrimientos costeros de la provincia.
Aunque Cartagena tiene mucho más que enseñar, nosotros no pudimos dedicarle más tiempo, pero volveremos.
7. Baterías de ‘Castillitos’ y ’El Jorel’
Sobre el Cabo Tiñoso se asientan dos fortificaciones cuya misión fue dar soporte de artillería costera y antiaérea en los años treinta.
Según llegamos nos topamos con la Batería de Castillitos (C-1), de aspecto medieval el cual se camufla a la perfección con el entorno. Lo más destacable son sus dos cañones de la empresa británica Vickers-Armstrongs.

En el extremo del cabo se asienta la segunda batería, El Jorel (C-2). Se artilló con cuatro cañones Vickers-Armstrongs, aunque en la actualidad solo quedan tres.

En el año 1993 se ordena el paro de toda actividad en las baterías de la costa de Cartagena. Dando por finalizada su vida militar.
8. Ciudad Encantada de Bolnuevo
Las erosiones de Bolnuevo nos transportan a otro mundo donde el viento, la lluvia y el mar han modelado la roca con caprichosas formas. También conocido como Las Gredas, es un rincón idóneo para los amantes de la fotografía

Declarado Monumento Natural de la Región de Murcia, este paisaje lunar de palmeras rocosas es un museo al aire libre donde poder jugar con nuestra imaginación en busca de curiosas figuras. Un rincón de la Costa Cálida de Murcia diferente a lo que veníamos viendo.
Podemos aprovechar y pasar el día en la propia playa de Bolnuevo, que mejor que pegarse un chapuzón en sus limpias aguas.
Camping: El elegido para pasar la noche fue el Camping playa de Mazarrón (N37.56272, W1.30315), situado al lado de la playa, buenas instalaciones y tranquilo.
9. Minas de Mazarrón
Ya en época romana este lugar fue objeto de actividad minera. En los siglos XIX y XX resurgió de nuevo la explotación minera de las antiguas minas de Mazarrón.

Hoy día se encuentran en completo abandono, pero esto otorga al lugar un aspecto idílico que nos recuerda a las tantas películas de ciencia ficción de los ochenta.
El paisaje ocre se junta con los teñidos charcos rojizos, lo que nos da una escena increíblemente fotogénica. Una pena que cuando nosotros estuvimos todos los charcos estaban secos.
10. Playa de Calnegre
Situada en el municipio de Lorca es ideal para descansar y tomar un baño. Con sus 190 metros de longitud, es una playa tranquila la cual se ubica en la zona protegida de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.

11. Playa del Arroz
Esta playa de oscura arena se haya en un entorno natural de inmensa belleza. Tan solo tiene 60 metros de extensión siendo muy tranquila.
Para llegar hasta ella debemos acceder por un camino sin asfaltar.

Pernocta: Pasamos la noche en el Camper Park Playa Tortuga Mora (N37.44768, W1.48333). Un Ac junto a la playa y muy tranquilo. En verano cuesta 8€ la noche.
12. Playa Amarilla
Pequeña playa de 150 metros de longitud donde su arena de tonos dorados la viste de gala. En frente de la playa se divisa la Isla del Fraile, que la protege dando como resultado unas aguas tranquilas y transparentes.
El acceso a la playa Amarilla se realiza a través de la Urbanización El Fraile Resort. El vehículo tendremos que dejarlo en los aparcamientos que hay en los bordes de la carretera.

13. Playa de los Cocedores
Llegamos a la última playa de Murcia antes de adentrarnos en la provincia de Almería. La playa de los Cocedores, también conocida como Cala Cerrada, se asienta en el municipio de Pulpí.

De apenas 150 metros de extensión, esta playa con forma de media luna está protegida por una montaña, la cual ha sido erosionada por el mar dejando un curioso paisaje.
Se le conoce como playa de los Cocedores ya que en el siglo XX se hallaba aquí un cocedero de esparto natural.
Nos encontramos la playa repleta de gente. Tampoco pudimos aparcar la furgoneta en el parking que hay habilitado, así que solo pudimos hacer unas cuantas fotos y nos fuimos.